Nacionales
El Salvador tiene suficiente abastecimiento de frutas, verduras y granos básicos

A seis meses de la puesta en marcha de las medidas antiinflación decretadas por el presidente Nayib Bukele para contener la escalada internacional de precios, el país mantiene el abastecimiento de alimentos y costos de compra por debajo del resto de la región, así lo confirmó el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
«Vemos un mercado de frutas y verduras, así como el de granos básicos con bastante abastecimiento, lo cual da pie a condiciones que puedan facilitar tanto la estabilidad de precios e incluso la disminución de muchos de los productos que estamos constantemente verificando», afirmó.
En este sentido, recalcó que «a pesar de los incrementos de alimentos a escala mundial, el país tiene la segunda inflación más baja de Centroamérica». La tasa inflacionaria nacional es del 7.7 % según datos del Banco Central de Reserva (BCR) para agosto de 2022.
#DeDinero | «Vemos un mercado de frutas y verduras, así como el de frenos básicos con bastante abastecimiento lo cual da pie a condiciones que puedan facilitar tanto la estabilidad de precios e inflación la disminución de costo en muchos de ellos», dijo @rasalazar4 @elsalvador pic.twitter.com/YcJyC2FSBU
— De Dinero | Diario El Salvador (@DeDinero_ES) September 9, 2022
Para Salazar, la tasa menor con respecto a las inflaciones de otros países del istmo tiene aún más mérito, debido a que el país no es un abastecedor de frutas y verduras como otros de la zona.
El funcionario hizo estas declaraciones durante una verificación de precios que tuvo lugar ayer en los puestos de venta del mercado La Tiendona de San Salvador. Detalló que desde marzo a la fecha se han realizado 83,400 verificaciones de precios de los productos de la canasta básica a escala nacional.
Por su parte el ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada, resaltó que esta labor de inspecciones instruida por el presidente Bukele ha permitido identificar 55 casos de incrementos injustificados de precios, 35 se encuentran siendo deliberados en los tribunales y 20 más están en proceso de documentación.

En este sentido, Parada coincidió en que este esfuerzo del Gabinete de Estado ha permitido que no se registren incrementos no justificados a los precios, pese a que la situación a escala mundial no se ha estabilizado aún.
«El contexto internacional continúa siendo incierto, los precios de los alimentos e insumos han crecido, pero lo importante es que desde que se tomaron estas medidas los mercados no continuaron subiendo de forma abusiva», señaló.
En consecuencia, indicó que productos como los quesos de consumo tradicional y algunas hortalizas y los granos básicos han mostrado precios a la baja en las últimas semanas.
Sumó que otras medidas que están beneficiando esta situación son la eliminación de aranceles para más productos alimenticios e insumos agrícolas y el proceso de facilitación de trámites para la importación que se sigue en la actualidad.
«El mandato del presidente de Bukele es, en primer lugar, aumentar la producción nacional de alimentos para garantizar a la población seguridad alimentaria», ratificó.
#DeDinero | #EntrevistaEnVivo | «Hasta el momento los precios están estables en los alimentos y algunos han comenzado a disminuir, el caso del quesillo y otros quesos y algunas hortalizas», señaló @EnriqueParadaSV durante la @EntrevistaAm. @elsalvador pic.twitter.com/tldT3JQwgh
— De Dinero | Diario El Salvador (@DeDinero_ES) September 9, 2022
Respecto a la entrega de paquetes agrícolas de este 2022, Parada informó que ya fue completada la meta de favorecer a 600,000 productores con semilla de maíz, tratador de semillas y fertilizante foliar y que se espera que esta cosecha salga a las plazas comerciales de todo el país entre octubre y noviembre.
Agregó que además de sensible reducción en los precios a partir de la disponibilidad de la cosecha nacional del grano, la entrega histórica de paquetes agrícolas también ha dinamizado la economía de las familias productoras.
Por: DES.
Judicial
Mujer irá a juicio por intentar asesinar a su expareja con un machete

Briseida Esmeralda Acosta Díaz, de 27 años, deberá enfrentar vista pública por el intento de homicidio contra su expareja, resolvió el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador.
La Fiscalía General de la República la acusa de homicidio en grado de tentativa, ocurrido el 10 de mayo de 2025 en el cantón El Carrizal, distrito de Rosario de Mora, San Salvador Sur. Según la denuncia, Acosta Díaz atacó al hombre con un machete y luego llamó a la Policía Nacional Civil (PNC) para pedir auxilio.
Al llegar al lugar, los agentes encontraron a la víctima con lesiones en el cuello y la cabeza. Tras la denuncia, la mujer fue detenida de forma infraganti y permanece en prisión desde entonces.
El juzgado admitió la prueba presentada por el Ministerio Público, que incluye el testimonio de la víctima y un peritaje del Instituto de Medicina Legal. La situación jurídica de Acosta Díaz será definida en el juicio por uno de los seis tribunales de sentencia de San Salvador, mientras continúa en detención preventiva.
Nacionales
Cuatro personas resultan lesionadas en dos accidentes en la Troncal del Norte

Dos accidentes de tránsito ocurridos en la carretera Troncal del Norte dejaron un saldo de cuatro personas lesionadas, informaron cuerpos de socorro.
El primero de los percances se registró en el kilómetro 24, jurisdicción de Guazapa, donde un motociclista fue embestido por un vehículo. Comandos de Salvamento de la seccional Aguilares lo trasladaron a un hospital para recibir atención médica.
El segundo accidente ocurrió en el kilómetro 15.5 de la misma carretera, donde tres personas resultaron lesionadas tras un choque frontal entre dos vehículos, provocado por imprudencia al volante. Los heridos fueron trasladados a un centro asistencial por rescatistas.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 21 de septiembre de 2025 se han registrado 15,498 accidentes de tránsito, frente a 14,276 durante el mismo período en 2024. El total de lesionados en 2025 asciende a 9,333, comparado con 8,356 en 2024, mientras que las muertes suman 855 este año, frente a 930 en 2024.
Nacionales
Fuertes lluvias del domingo provocaron emergencias en varias zonas de El Salvador

Una onda tropical, junto con la cercanía de la zona de convergencia intertropical, generó fuertes lluvias en distintas regiones del país durante la tarde del domingo, informó el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez.
Las precipitaciones provocaron siete árboles caídos, cuatro derrumbes y siete desbordes de ríos y quebradas. Uno de los casos más críticos se registró en la quebrada de La Sabana, en Ciudad Merliot, donde fue necesario desplegar personal y equipo táctico operativo para atender la emergencia.
Actualmente, las autoridades realizan labores de remoción de escombros y limpieza de cauces para mitigar riesgos futuros. Pérez destacó además el trabajo preventivo ejecutado antes del inicio de la temporada de lluvias, incluyendo poda de árboles y limpieza de quebradas.
La atención en zonas vulnerables continúa con delegados territoriales, equipos de emergencia y guardavidas especializados en búsqueda y rescate, reforzando las medidas de protección civil implementadas por instrucciones del presidente Nayib Bukele.