Nacionales
El Salvador suma 49 días sin homicidios como resultado de la implementación del Plan Control Territorial

El exitoso del Plan Control Territorial, creado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele para devolver la tranquilidad a los salvadoreños tras las deficientes administraciones de ARENA y el FMLN, rompió un nuevo récord al acumular 49 días sin homicidios.
La Secretaría de Prensa de la Presidencia reportó cero homicidios en el domingo 8 de agosto, sumando tres días del mes de agosto sin hechos violentos en los 26 meses desde que fue creado este efectivo Plan de seguridad.
Los otros días del mes de agosto sin homicidios fueron el martes 3 y viernes 6 de agosto, se informó.
Según cifras oficiales de la Policía Nacional Civil el día domingo 8 de agosto representa el décimo día que cerró sin asesinatos en lo que va del 2021.
Esta histórica cifra es “fruto del esfuerzo de las instituciones de seguridad que constituyen los pilares fundamentales del Plan Control Territorial con el cual se ha logrado bajar los índices de criminalidad para beneficiar a la población salvadoreña”.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele destaca que “la implementación de las diferentes fases de la estrategia de seguridad, combinadas con el esfuerzo, la perseverancia del personal policial y militar y la colaboración de la ciudadanía a través de la denuncia, han sido las claves para estos resultados a favor de los salvadoreños”.
Los obstáculos de la pasada Asamblea Legislativa, que dirigían a su antojo diputados de ARENA, FMLN y Rodolfo Parker, no fueron suficientes para que el Gobierno siguiera impulsando el Plan Control Territorial que ha devuelto la tranquilidad de la población.
La actual Asamblea, encabezada por diputados de Nuevas Ideas, está apoyando de forma incondicional el exitoso Plan que ha sido reconocido a nivel internacional y ha sido retomado por países vecinos.
“Hace un par de semanas, el Gobierno del Presidente Bukele puso en marcha la fase 4 de la estrategia de seguridad, denominada ´Incursión´. De esta manera, la Policía y la Fuerza Armada de El Salvador están trabajando en las comunidades de la zona rural y urbana para localizar y detener a los delincuentes que son requeridos por la justicia y que tienen órdenes de captura”, indicó la Secretaría de Prensa.
Resaltó que “por décadas, los gobiernos anteriores nunca lograron una reducción significativa en la cifra de homicidios, tampoco en otros delitos que afectaban a la población salvadoreña como la extorsión, el hurto y robo de vehículos con mercadería y las violaciones sexuales, entre otras expresiones de violencia que hoy también tienen bajos índices en El Salvador”.
Nacionales
Mensajes fraudulentos: claves para identificar estafas por SMS o correo electrónico

En la era digital, el fraude financiero se ha sofisticado al punto de imitar con precisión mensajes oficiales de instituciones reconocidas. En El Salvador, bancos nacionales han alertado sobre una oleada de intentos de estafa que se realizan a través de SMS, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas, en las que los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades bancarias.
Este tipo de engaño, conocido como phishing, busca obtener información confidencial como contraseñas, códigos de seguridad o datos personales. Para lograrlo, los ciberdelincuentes utilizan mensajes con un tono alarmista o urgente que simulan provenir de instituciones reales, generando presión psicológica en la víctima para que actúe sin pensar.
Es importante recordar que ningún banco nacional solicita contraseñas, códigos de verificación ni datos confidenciales a través de mensajes de texto, correo electrónico o llamadas telefónicas. Si se recibe una comunicación que genere dudas o temor, lo recomendable es no responder, no hacer clic en enlaces y comunicarse directamente con su banco por los canales oficiales.
Uno de los errores más comunes es ingresar a enlaces sospechosos que redirigen a sitios falsos muy similares a los originales. Estas páginas solicitan credenciales de acceso o información financiera, lo que permite a los estafadores tomar control de cuentas bancarias o realizar compras no autorizadas.
Para reducir el riesgo, se recomienda activar la verificación en dos pasos (2FA) en todos los servicios que lo permitan y utilizar gestores de contraseñas seguros, que no solo almacenan contraseñas complejas, sino que también alertan cuando una web es sospechosa o está en una lista negra de seguridad.
Entre los gestores de contraseñas más recomendados a nivel internacional y de fácil acceso están:
- 1Password (www.1password.com)
- Bitwarden (www.bitwarden.com)
- LastPass (www.lastpass.com)
- Dashlane (www.dashlane.com)
- Keeper (www.keepersecurity.com)
¿Cómo usar un gestor de contraseñas?
- Descargá el gestor de tu elección desde su sitio web oficial o tienda de aplicaciones.
- Crea una cuenta segura con una contraseña maestra robusta, que solo tú conocerás.
- Agregá tus contraseñas actuales de servicios bancarios, correos, redes sociales, etc.
- Activa la generación automática de contraseñas para crear claves fuertes.
- Utilizá la extensión para navegador o app móvil para autocompletar tus datos de forma segura al iniciar sesión.
Además, es fundamental educarse y educar a familiares sobre este tipo de fraudes. Algunos signos de alerta incluyen errores ortográficos, URLs que no coinciden con el sitio oficial del banco y solicitudes de acciones urgentes como desbloquear cuentas, verificar pagos o «evitar cargos».
Las instituciones financieras, en conjunto con la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), hacen un llamado a los usuarios a reportar cualquier intento de estafa y mantenerse informados sobre prácticas seguras en el entorno digital.
Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.
Nacionales
FOTOS | Fiscalía ordena captura de 27 personas por estafas y otros delitos
Sucesos
Motociclista resulta lesionado tras fuerte accidente de tránsito en carretera Panamericana

Un motociclista resultó lesionado la mañana de este martes en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 53 de la carretera Panamericana, en la zona sur del departamento de San Vicente.
Según información preliminar, un equipo de Protección Civil se desplazó al lugar del percance para brindarle asistencia médica y trasladarlo a un centro asistencial. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del afectado ni detalles sobre su estado de salud.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en la escena para realizar las investigaciones correspondientes y determinar responsabilidades. Tampoco se ha confirmado si en el incidente estuvo involucrado otro vehículo, por lo que las causas del accidente aún están bajo investigación.