Connect with us

Nacionales

El Salvador suma 17 días sin homicidios en mayo, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el miércoles 21 de mayo concluyó sin registrar homicidios a nivel nacional, consolidándose como el día número 17 del mes en el que no se reportan muertes a causa de la violencia.

De acuerdo con los registros oficiales, los días sin asesinatos en mayo han sido el 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 20 y 21. Con estos datos, mayo se perfila como otro mes con una tendencia sostenida a la baja en los índices de homicidios.

Estos 17 días se suman a los 25 días sin homicidios en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, lo que da un total de 115 jornadas sin muertes violentas en lo que va de 2025.

Según el Gabinete de Seguridad, desde el inicio de la administración del presidente Nayib Bukele se han contabilizado 913 días sin homicidios, de los cuales 799 han ocurrido bajo el régimen de excepción, implementado como parte de su estrategia de combate a las pandillas.

La misma fuente señala que en 2024 El Salvador cerró con un promedio de 0.3 homicidios diarios, una cifra que posicionó al país como el más seguro del hemisferio occidental, según datos oficiales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Pandillas dejaron 481 estudiantes asesinados en una década

Publicado

el

Durante más de dos décadas, los centros escolares en El Salvador fueron blanco de violencia y reclutamiento por parte de pandillas, dejando un saldo devastador entre la población estudiantil.

Uno de los episodios más recordados ocurrió el 15 de julio de 2021, cuando cuatro estudiantes fueron asesinados a 500 metros del Centro Escolar Cantón El Anonal, en Turín, Ahuachapán. El crimen reflejó el asedio cotidiano que sufrían los jóvenes, quienes eran intimidados o reclutados para actividades como narcomenudeo y cobro de extorsiones.

Según registros de la Policía Nacional Civil, la Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal, entre 2010 y el primer trimestre de 2019, las pandillas asesinaron a 481 estudiantes. Solo en 2011, el año más violento, fueron 139 víctimas, un promedio de tres estudiantes por semana.

La violencia también impactó en la educación. En 2014 más de 100,000 alumnos desertaron debido a la inseguridad, y en 2015 el Ministerio de Educación registró 13,000 deserciones directas por violencia y 15,000 migraciones de estudiantes y sus familias.

El impacto alcanzó también a docentes: en 2011, al menos 362 pidieron traslados por amenazas, y la Asamblea Legislativa aprobó medidas de emergencia para reubicar a maestros en riesgo.

Con la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción en 2022, las autoridades reportaron una reducción drástica de homicidios y delitos dentro y alrededor de los centros educativos. El presidente Nayib Bukele afirmó entonces que se había «roto el círculo vicioso de las pandillas», aunque advirtió que el reto ahora es invertir en el futuro para evitar que la violencia vuelva a resurgir.

Continuar Leyendo

Judicial

Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Publicado

el

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno registra 995 días sin homicidios en El Salvador

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele alcanzó 995 días sin homicidios, tras una jornada el pasado sábado en la que la Policía Nacional Civil (PNC) no reportó muertes violentas a nivel nacional.

Entre el 1° y el 23 de agosto se contabilizan 20 días sin asesinatos, mientras que en lo que va de 2025, 197 días se han registrado sin que las familias tengan que lamentar la pérdida de un ser querido por violencia.

Según las autoridades, la reducción histórica de homicidios comenzó en junio de 2019 con la implementación del Plan Control Territorial (PCT) y se consolidó con la puesta en marcha del régimen de excepción. Para mantener estos resultados, la PNC y la Fuerza Armada realizan patrullajes constantes en todo el territorio, con el objetivo de garantizar seguridad y capturar a los remanentes de pandillas.

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, señaló que en zonas rurales los cuerpos de seguridad buscan a los delincuentes que intentan evadir la justicia, mientras que en áreas urbanas se ejecutan cercos de seguridad apoyados por la población para identificar a pandilleros.

“La situación con la pandilla es que el control que ellos tenían sobre el territorio lo perdieron y lo recuperó el Estado”, afirmó Merino Monroy, destacando la recuperación de la seguridad en el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído