Nacionales
El Salvador suma 17 días sin homicidios en lo que va de julio, según la PNC

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios en julio de 2025, según el más reciente informe de la Policía Nacional Civil (PNC), publicado en la madrugada de este sábado.
De acuerdo con los datos oficiales, el viernes 18 de julio cerró con cero homicidios a nivel nacional, lo que eleva a 17 el número de días sin asesinatos en lo que va del mes. Las fechas reportadas sin muertes violentas son: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 de julio.
Estas cifras refuerzan la tendencia sostenida de reducción de homicidios que ha marcado el 2025, con un total acumulado de 165 días sin asesinatos en el año. Solo en junio se reportaron 25 días sin homicidios, al igual que en abril y mayo, mientras que marzo y febrero cerraron con 22 y 26 días respectivamente.
El gobierno atribuye estos resultados a la implementación del régimen de excepción y al Plan Control Territorial, estrategias de seguridad que, según las autoridades, han posicionado a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
Nacionales
FAES incauta 179 libras de marihuana abandonadas en Metapán
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.