Nacionales
El Salvador lidera recuperación del turismo en la región

Las olas se han convertido en el ancla para promover a El Salvador como un destino turístico ante el mundo, y tras la pandemia sigue la saga de su recuperación del sector, que se ha extendido hasta liderar indicadores de viajes en la región en el contexto de la pandemia.
De acuerdo con las estadísticas, solo en febrero El Salvador recuperó el 93% de la llegada de visitantes internacionales respecto a 2019. Al cierre de 2021, el país logró superar en un 82% la proyección de ingresos por turismo internacional alcanzando los $1,462.7 millones y 1.4 millones de viajes.

El Turismo se ha convertido en una prioridad para el Gobierno de Bukele, quien recientemente anunció una serie de impulsos económicos, siendo el Turismo uno de ellos.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, explicó que el Surf City El Salvador, el programa emblemático del Presidente Nayib Bukele, que ha permitido colocar de manera positiva al país ante el mundo, sumado a la mejora en seguridad a través del Plan Control Territorial, así como el buen manejo de la pandemia y la implementación del Bitcoin, que ha atraído a viajeros e inversionistas.

Los torneos de surf se han convertido también en una excelente exposición de país y atracción de visitantes. Para este 2022, el país se prepara para albergar en mayo el Mundial Junior de la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés) que por primera vez se hará en la región.

Además, será sede por primera vez de un Championship Tour de la Liga Mundial de Surf (WSL, por sus siglas en inglés) y de un latinoamericano organizado por al Asociación Latinoamericana de Surf Profesionales (ALAS).

“Gracias a los torneos de surf, entre 2019 y 2021 recibimos más de 13 mil visitantes y más $15 millones en divisas”, destacó el Presidente Bukele durante el anuncio de los impulsos económicos.
La recuperación del El Salvador también brilla en la región.
FowardKeys, una empresa dedicada al análisis de datos turísticos a nivel mundial analizó las intenciones de viajes en América Latina, colocando a El Salvador como el país centroamericano con mayor crecimiento porcentual con el 27%, entre octubre y noviembre del 2021.
El 2022, también vaticina un año positivo para el turismo. De acuerdo con FowardKeys solo enero se realizaron 73,000 reservas de vuelos hacia El Salvador, representando un crecimiento del 26% respecto al mismo mes de 2021.


Además, la recuperación del turismo se ve reflejada en otros informes de entidades internacionales, por ejemplo, de ParkSleepFly, una empresa que ofrece paquetes de alojamiento y transporte para diferentes destinos a nivel mundial destacó que El Salvador se convirtió entre los destinos turísticos que más crece en popularidad entre estadounidenses.
Judicial
Testigos confirman actos de corrupción en juicio contra exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano

Durante la vista pública contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, y otros cuatro imputados, varios testigos presentados por la Fiscalía General de la República han respaldado la acusación por delitos de corrupción cometidos durante su gestión.
En casi un mes de juicio, interrumpido en diversas ocasiones y con jornadas parciales, han comparecido empleados municipales que denunciaron afectaciones por el impago de salarios durante periodos de hasta tres meses, así como la retención de cuotas laborales. Esta última situación les impidió recibir atención médica en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Con estos testimonios, el Ministerio Público busca demostrar los delitos de apropiación o retención de cuotas laborales e infracción de las condiciones laborales o de seguridad social.
También declaró una perito que elaboró un informe técnico confirmando que, aunque se descontaron las cuotas laborales a los empleados, los fondos no fueron trasladados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El peritaje establece un perjuicio a la administración pública por más de $387,042.71.
Otro experto técnico relató que, mediante un análisis forense digital, extrajo información de los dispositivos electrónicos incautados a los imputados —entre ellos teléfonos celulares—, hallando datos que vinculan a los procesados con actividades ilícitas.
Además, una auditoría financiera reveló que durante la gestión de Montano, la alcaldía pagó $1.2 millones en comisiones a una empresa por recuperación de mora, cifra superior a los $867,499 realmente recuperados. Según el informe, no se realizó un estudio previo para definir el porcentaje de comisión, y la empresa representada por el imputado Ricardo Arturo Roque Baires cobró un 9.97% más que otras contratadas en administraciones anteriores.
Con este conjunto de pruebas, la Fiscalía busca sustentar las acusaciones de malversación e incumplimiento de deberes contra los exfuncionarios municipales.
Judicial
Juzgado programará audiencia inicial para 12 transportistas detenidos por suspensión del servicio

El Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador ha programado para este viernes la audiencia inicial en contra de 12 empresarios del transporte público, quienes fueron capturados entre el 5 y el 7 de mayo de 2025 por presuntamente haber suspendido de forma irregular el servicio, a pesar de ser un servicio público subsidiado por el Estado.
Las detenciones fueron ordenadas luego de que los transportistas no operaran con normalidad sus unidades, lo cual, según las autoridades, constituye una falta grave al tratarse de un servicio esencial para la ciudadanía y financiado parcialmente con fondos públicos.
El pasado lunes, la Fiscalía General de la República presentó el requerimiento ante el juzgado, solicitando que el caso avance a la etapa de instrucción formal. Además, pidió que se otorguen medidas alternas a la detención provisional, lo que permitiría que los imputados continúen el proceso judicial en libertad.
A los acusados se les atribuyen los delitos de peculado e incumplimiento de deberes, según consta en el expediente promovido por el Ministerio Público.
ENTREGA ESPECIAL
FOTOS – VIDEOS | Hoy se cumplen dos años de la noche en que el fútbol se tiñó de luto en el estadio Cuscatlán

Lo que debía ser una fiesta deportiva terminó en tragedia el 20 de mayo de 2023, durante el partido de vuelta de los cuartos de final entre Alianza F.C. y Club Deportivo FAS, en el estadio Cuscatlán.
Según los reportes preliminares, una multitud de aficionados intentó ingresar de forma masiva por el sector de sol general, donde un grupo de seguidores aliancistas habría derribado un portón. El caos derivó en una estampida humana que dejó como saldo 12 personas fallecidas y más de un centenar de heridos.
La desesperación y el pánico se apoderaron de los asistentes, muchos de los cuales buscaron resguardo en el terreno de juego, obligando a la suspensión inmediata del encuentro. Entre los lesionados se encontraban mujeres y niños, quienes fueron trasladados de emergencia a distintos centros hospitalarios.
Cuerpos de socorro, unidades policiales y equipos de primeros auxilios se movilizaron rápidamente al lugar para brindar asistencia.
Posteriormente, la Policía Nacional Civil (PNC) realizó las investigaciones en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), para llegar hasta los últimos detalles sobre la venta de boletos y accesos al estadio Cuscatlán.