Nacionales
El Salvador fortalece su comercio exterior certificando a nuevas empresas como Operadores Confiables
El Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Aduanas certificó a 10 nuevas empresas bajo el Programa de Operador Confiable, una iniciativa que reconoce a empresas con los más altos estándares de seguridad y calidad en sus procesos.
La certificación como Operador Confiable fomenta un comercio más seguro, rápido y competitivo. Además, al formar parte del programa, las empresas reciben un paso prioritario por aduanas, reduciendo los controles físicos y documentales, acelerando su despacho en la frontera.
#CRONIO El Ministerio de @HaciendaSV a través de la Dirección General de @aduanas_SV certificó a 10 nuevas empresas bajo el Programa de Operador Confiable, una iniciativa que reconoce a empresas con los más altos estándares de seguridad y calidad en sus procesos. pic.twitter.com/kV38zPEGng
— Diario Digital Cronio (@croniosv) September 17, 2025





Cabe destacar que las empresas certificadas cumplen con estrictos requisitos de seguridad, minimizando el riesgo de actividades ilícitas como el contrabando y narcotráfico, lo que fortalece la confianza con sus socios comerciales internacionales.
“Cada una de las empresas que se certifican este día han cumplido con la normativa aduanera y tributaria, implementando procesos que permiten la trazabilidad, seguridad y predictibilidad de sus operaciones; y se han ganado con ello la calidad de Operadores Confiables, una calificación que abona a su credibilidad ante las autoridades y también con sus asociados de negocios”, expresó el ministro de Hacienda, Jerson Posada.



El encuentro también reunió a representantes de instituciones públicas, gremiales y empresas del sector logístico, quienes participaron en conferencias magistrales y paneles sobre temas clave, con el objetivo de impulsar aún más la competitividad y las mejores prácticas con enfoque hacia la modernización.
“Desde el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, estamos comprometidos con la facilitación del comercio, a través de la prestación de un servicio de despacho aduanero expedito, eficiente y especializado, que tiene como resultado el paso ágil de las operaciones aduaneras y la reducción de tiempos y costos”, agregó el titular de Hacienda.

En el marco del Programa de Operador Confiable ya se firmaron 3 Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) con 6 países de la región (Guatemala, Costa Rica, Panamá, Honduras, Ecuador y República Dominicana), impulsando una aduana más ágil, eficiente y con herramientas de facilitación de comercio.
“Hoy vivimos un momento especial para el comercio salvadoreño. El Programa de Operador Confiable no es solamente un reconocimiento, es la confirmación de que en nuestro país existen empresas comprometidas con la excelencia, la seguridad y el cumplimiento aduanero”, expresó el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga.
El director general de @aduanas_SV, Benjamín Mayorga, destacó que hoy se vivió un momento especial para el comercio salvadoreño. pic.twitter.com/RM0At5qmtX
— Diario Digital Cronio (@croniosv) September 17, 2025

El secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, destacó que con estas incorporaciones, El Salvador reafirma su compromiso con un comercio exterior más competitivo, seguro y eficiente, impulsando la confianza en la cadena logística y motivando a más empresas a iniciar su proceso de certificación.
El secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, destacó que con estas incorporaciones, El Salvador reafirma su compromiso con un comercio exterior más competitivo, seguro y eficiente, impulsando la confianza en la cadena logística y motivando a más empresas a iniciar su… pic.twitter.com/FcCamXuvSo
— Diario Digital Cronio (@croniosv) September 17, 2025
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








