Nacionales
El país se mantiene con la menor cifra de contagios de COVID-19 en Centroamérica

Las autoridades de salud informaron que gracias a la estrategia sanitaria que mantienen para cuidar de los salvadoreños, El Salvador continua con la menor cantidad de personas contagiadas de COVID-19 en la región centroamericana.
Desde el inicio de la pandemia, en marzo del 2020, a la fecha el país registra un acumulado en el histórico de 201,785 casos con el SARS-CoV-2, de ellos 4,230 letalidades.
En la región, Guatemala ha sido el país más golpeado por el virus, registra 1,146,536 contagios y 19,929 fallecidos; Costa Rica 1,140,864 casos positivos y 9,019 fallecidos; Honduras 457,459 contagios y 11,094 fallecidos, Panamá con 992,623 casos y 8,515 decesos.
Las nuevas variantes de COVID-19 han provocado una variación en el número de los casos detectados en la región.
En El Salvador, el ministro de Salud, Francisco Alabi, hizo el llamado a la población a no bajar la guardia contra el virus y en caso de presentar síntomas similares a una gripe, aplicar los correspondientes protocolos que a lo largo de la pandemia han sido empleados de forma preventiva.
“En una pandemia no se puede dejar de tener letalidades, pero El Salvador presenta menos que otros países gracias al manejo que hemos tenido con la misma”, sostuvo el ministro Alabi.
Estimó que los pilares de control y prevención de la pandemia impulsados por el Gobierno como el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 (11.3 millones de dosis puestas), el tamizaje comunitario para evaluar la evolución de la enfermedad (2.6 millones de pruebas PCR desarrolladas) y las medidas de bioseguridad, siguen siendo fuertes y claves.
“Se ha puesto a disposición de la población la vacuna contra el COVID-19, la población que no se la ha puesto puede acudir a un centro de salud y colocársela”, recomendó el titular de Salud.
Para las personas que desean completar el esquema de vacunación contra el COVID-19 pueden acudir a las unidades de salud más cercana a cualquier hora y solicitarla, con la cual estarían evitando cualquier complicación y hospitalización.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.
Nacionales
Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.
Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.
Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.