Nacionales
Ejército ejecuta más de 11,000 patrullajes en 5,511 comunidades

El personal del ejército de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) ejecutó 11,195 patrullajes a pie a escala nacional entre junio de 2023 a mayo de 2024, de acuerdo con la memoria de labores de la institución castrense.
En ese periodo los militares intervinieron un total de 5,511 comunidades donde se reportaba un mayor índice delictivo.
Diariamente, en ese período los miembros de esa rama de la FAES, a través de sus unidades subordinadas desplegadas en cinco zonas militares y en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC), mantuvieron presencia en el área urbana y rural del territorio salvadoreño, a través de cercos militares y equipos de trabajo denominados Grupos Conjuntos de Apoyo a la Comunidad (GCAC).
De igual forma, ejecutaron operativos con patrullas móviles y posiciones permanentes a lo largo del territorio para proteger a la población más vulnerable.
La operatividad militar se incrementó desde finales de marzo de 2022 cuando estableció el Régimen de Excepción mediante Decreto Legislativo No 333. La puesta en marcha de esta medida permite la continuidad a la guerra contra las pandillas, a través de cercos militares, Operaciones Conjuntas (OC), Operaciones de Intervención Rápida (OIR), patrullajes, incursiones y puntos de control vehicular (PCV).
El informe detalla que estas actividades han permitido efectuar 3,917 ubicaciones de personas, la incautación de 106 de armas de fuego, 427 vehículos, el decomiso de $ 63,350.63 y diferentes tipos de drogas. La FAES explica que para estos resultados emplearon a más de 18,000 efectivos militares.
«La FAES continúa cumpliendo su misión constitucional de materializar la defensa de la soberanía del Estado y la integridad del territorio, con el propósito de superar las amenazas y desafíos que afectan de manera directa la seguridad y defensa nacional, limitando el desarrollo del país», destaca el informe.
Incursión y Extracción
Las localizaciones de remanentes de las pandillas y las incautaciones están enmarcadas en la Fase IV «Incursión» y Fase V «Extracción» del Plan Control Territorial, que el gobierno del presidente Nayib Bukele ejecuta desde junio de 2019 y que trabajan en conjunto, Policía y Ejército.
A través de esa estrategia se ha logrado una reducción sostenida en las cifras de homicidios y llevando tranquilidad a los territorios que por décadas estuvieron bajo el acecho de las estructuras terroristas.
Uno de los detenidos en el período del informe es a Rodrigo Jeremías Martínez López, perfilado como miembro activo de la Mara Salvatrucha.
Este terrorista fue ubicado por la Fuerza Armada en el cantón El Pedregal, en El Rosario, La Paz.
Martínez López mantenía oculto una importante cantidad de armamento utilizado por las estructuras terroristas para hacerle daño a la población. En el procedimiento, le incautaron un fusil AK 47 con tres cargadores, una escopeta calibre12, una subametralladora calibre 30 con un cargador, una subametralladora cal. 9 mm, 155 cartuchos de diferentes calibres y un par de esposas.
«Seguimos desarticulando los remanentes de pandillas, así como las armas con las que mantuvieron por décadas, aterrorizados a los salvadoreños», informó la institución en su cuenta X.
Mientras que en el cantón Sitio del Niño, San Juan Opico, La Libertad, ubicaron a Harold Adonay Maravilla Chávez, pandillero de la MS, quien se encargaba de proveer alimentos a pandilleros que se ocultaban y además reclutaban nuevos miembros.
El terrorista tenía fotografías que lo vinculaban con estructuras criminales.
Nacionales
Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.
Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.
Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas
Nacionales
Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.
En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.
El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.
Nacionales
Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.
Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.