Nacionales
EEUU y Fundación Gloria de Kriete invertirán $14.2 millones en educación para jóvenes salvadoreños

El gobierno de EE.UU., a través de su Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y la Fundación Gloria de Kriete anunciaron una alianza que permitirá la expansión del Programa Oportunidades, gracias a una inversión conjunta de $14.2 millones que beneficiará la educación de 2,155 jóvenes salvadoreños.
Los fondos (7,1 millones de dólares de USAID y 7,1 millones de dólares de la Fundación Gloria de Kriete) se usarán para operar seis centros Oportunidades: dos en modalidad de tiempo completo, en San Salvador y Santa Ana, y los cuatro restantes, en San Salvador, Santa Ana, Sonsonate y San Miguel, en modalidad sabatina.
“Nos sentimos sumamente complacidos y agradecidos con este valioso aporte de USAID, que nos permitirá ampliar la cobertura de Oportunidades en el país. La firma de esta alianza entre Oportunidades y USAID ratifica la confianza y validación de parte de la cooperación internacional y nos indica que los resultados que arrojan nuestros programas son positivos en la formación de nuestros jóvenes”, comentó el presidente de la Fundación Gloria de Kriete, Roberto Kriete.
Por su parte, el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Brendan O’Brien, dijo que “para el gobierno de los Estados Unidos, esto va más allá de ser una donación. Es una inversión en el futuro de El Salvador y es parte de nuestro compromiso de crear las condiciones adecuadas para que todos los salvadoreños puedan prosperar, aquí en su hogar”.
El Programa Oportunidades cuenta con el apoyo operativo de Ágape y tiene una sólida estructura organizativa y administrativa, con cobertura del 24.8 % del territorio nacional. Atiende a los jóvenes por un período de 5 a 8 años, impactando positivamente en sus vidas, educación, salud y economía familiar.
Los jóvenes del Programa Oportunidades pasan por tres fases: 1) Educación complementaria en bachillerato, donde reciben cursos de formación lingüística, científica, lógica matemática, codificación, computación, inglés, orientación vocacional y valores; 2) Educación superior, técnica o universitaria, en la cual los jóvenes continúan sus estudios superiores en las 21 universidades aliadas donde actualmente se tienen a 1,492 estudiantes, y 3) Intermediación laboral, en la que se desarrolla la Certificación de Empleabilidad, misma que permite que el joven reciba 80 talleres, laboratorios y charlas que los preparan para ingresar al mercado laboral. El resultado de todo este trabajo ha permitido que más de 700 jóvenes hayan ingresado al mercado laboral regional.
Nacionales -deportes
Turba Roja detenida por atacar a pedradas a bus del Águila

Aficionados de C.D. FAS agredieron el autobús en el que se trasladaban los jugadores de C.D. Águila luego del Clásico Nacional 266.
De acuerdo con la información, los aficionados de fas tiararon piedras y objetos que dañaron el vidrio del bus del equipo emplumado.
Según informó C.D. Águila los objetos lanzados estuvieron a punto de impactar a los jugadores Tereso Benítez y Santos Ortiz.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido a varios miembros de la Turba Roja quienes serían los responsables del ataque.
Principal
Embajada de la República Popular China hace donativo de maqueta del futuro Estadio Nacional

La Embajada de la República Popular China reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo del país durante la entrega de la maqueta arquitectónica del Estadio Nacional, donada por el equipo técnico de China State Construction.
La maqueta estará en exhibición en la BINAES.
El gobierno de China financia en su totalidad la construcción de este recinto, que tendrá capacidad para 50 mil aficionados y podrá ampliarse a 10 mil más.
Su inauguración está prevista para mediados de 2027, consolidando la cooperación entre ambas naciones.
Principal
Científicos chinos transplantan con éxito un hígado de cerdo en un humano

Un equipo de científicos en China ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante de un hígado de cerdo modificado genéticamente en un ser humano.
El procedimiento se realizó en un paciente con muerte cerebral y permitió comprobar que el órgano funcionó adecuadamente durante diez días.
Este logro marca un avance significativo en la búsqueda de alternativas para la escasez de órganos y podría transformar el futuro de los trasplantes.