Nacionales
Educación digital desde la infancia: prevención de fraudes en nuevas generaciones
En la era digital, la prevención de fraudes y el resguardo de la información personal deben iniciarse desde la infancia. Educar a niños y jóvenes en el uso seguro de la tecnología no solo protege su privacidad, sino que también contribuye a formar usuarios responsables y conscientes de los riesgos que existen en línea.
Las entidades bancarias nacionales hacen un llamado enfático a la población para recordar que ningún banco nacional solicita contraseñas, códigos PIN, ni datos sensibles a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto. Esta es una medida crucial para evitar fraudes y proteger los recursos financieros de los usuarios. Reconocer esta política es uno de los primeros pasos para que los jóvenes entiendan cómo se maneja la seguridad en el sector financiero.
La base para fortalecer la prevención es la educación digital desde temprana edad. Enseñar a niños y adolescentes a no compartir información personal, como direcciones, números telefónicos, contraseñas o detalles bancarios, reduce significativamente la probabilidad de caer en estafas o suplantación de identidad. Además, deben aprender a identificar señales de alerta en mensajes sospechosos, como errores ortográficos, enlaces dudosos o solicitudes urgentes que intentan presionar al usuario.
Una herramienta clave para el manejo seguro de contraseñas es el uso de gestores de contraseñas. Plataformas reconocidas como LastPass, 1Password, y Bitwarden ofrecen soluciones seguras y fáciles de usar para almacenar y generar contraseñas robustas. Estos gestores evitan que los usuarios recurran a contraseñas repetidas o fáciles de adivinar, aumentando la protección de sus cuentas digitales.
Por ejemplo, Bitwarden es un gestor de contraseñas gratuito y de código abierto que permite almacenar contraseñas de forma segura en un «bóveda digital». Su uso es sencillo: después de crear una cuenta y establecer una contraseña maestra, el usuario puede guardar sus credenciales de acceso y acceder a ellas mediante una única contraseña, sin necesidad de recordar cada una por separado. Además, Bitwarden cuenta con extensiones para navegadores y aplicaciones móviles que facilitan el ingreso automático en sitios web seguros.
Para comenzar a usar Bitwarden, estos son los pasos básicos:
- Ingresar a la página oficial: https://bitwarden.com
- Crear una cuenta gratuita con una contraseña maestra fuerte.
- Descargar la aplicación o extensión para navegador.
- Añadir contraseñas manualmente o importar desde otros gestores.
- Utilizar la función de generación automática de contraseñas para crear claves robustas.
- Acceder fácilmente a las contraseñas guardadas desde cualquier dispositivo.
En el contexto de la seguridad bancaria, es importante recalcar que los bancos nacionales nunca solicitarán que compartas tu contraseña o códigos confidenciales. Ante cualquier contacto sospechoso, se recomienda comunicarse directamente con la institución financiera mediante sus canales oficiales.
Incluir la educación digital en el currículo desde la infancia, así como promover el uso de herramientas tecnológicas seguras como gestores de contraseñas, permitirá a las nuevas generaciones navegar el mundo digital con mayor confianza y protección. De esta forma, se fortalece no solo la seguridad individual, sino también la integridad del sistema financiero y digital del país.
La responsabilidad de prevenir fraudes es compartida: bancos, familias y escuelas deben trabajar en conjunto para que la educación digital sea parte integral del crecimiento y desarrollo de los niños y jóvenes en El Salvador. De este modo, se construye un futuro más seguro, informado y resiliente ante las amenazas digitales.
Nacionales
Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV
El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).
Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.








La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.
En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.
Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.
Nacionales
El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA
El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.
La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.
Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.
Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.
Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.







