Judicial
Doctora se cansó de que la mascota de su vecino, un perro, defecara frente a su casa y le disparó con una Smith & Wesson calibre 38

Después de soportar que el perro de su vecino defecara enfrente de su casa, una doctora identificada como Telma M. tomó su arma de fuego, una Smith & Wesson calibre 38, y amenazó a su vecino Remberto V., quien paseaba a su perro por uno de los pasajes de la colonia Montes de San Bartolo, de Soyapango.
El motivo del enojo de la profesional de la salud se originó luego de que la mascota de Remberto defecara frente a su casa.
En un primer momento, la mujer discutió con el vecino y lo amenazó con el arma. La controversia se descontroló cuando Telma M. hizo un disparo y la bala hirió una de las piernas del ahora afectado. Lo curioso es que el afectado no se dio cuenta del supuesto balazo en un primer momento.
Ante esto, Remberto —sin darse cuenta de la lesión por la adrenalina producida por la polémica— interpuso una denuncia en la delegación de la Policía Nacional Civil (PNC) de Soyapango, sitio en donde este observó que su pierna salía sangre.
La doctora fue detenida en su vivienda y entregó el arma voluntariamente, comentaron las autoridades, mismas que registraron los hechos el 17 de enero del presente año, a eso de las 11:30 de la noche.
El caso pasó al Juzgado Segundo de Paz de Soyapango. En la audiencia inicial, el juez a cargo ordenó instrucción formal con medidas alternas a la detención para la doctora, quien fue acusada por el delito de tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego.
En audiencia no hubo conciliación, debido a que la víctima pidió $500 por los siete días que afectaron su trabajo diario. El proceso continuará su curso, en un Juzgado de Instrucción y la sustitución de la detención provisional se debe a que Sierra presentó arraigos creíbles que demuestran que no se fugará.
Es común en El Salvador que muchos propietarios de perros no limpien los excrementos de sus mascotas.
NOTA DE El Salvador TIMES
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.
Judicial
Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.
De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.
El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.
Judicial
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.
Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.