Nacionales
Descuido en cocina artesanal provoca incendio en vivienda de Ciudad Delgado
Un descuido generó un voraz incendio en una vivienda que resultó severamente dañada, la madrugada de este lunes, en San Salvador.
Autoridades del Cuerpo de Bomberos El Salvador (CBES) precisaron que, afortunadamente, no hubo víctimas que lamentar y tampoco hubo lesionados.
La emergencia tuvo lugar en una vivienda ubicada sobre la calle Morazán, en el municipio de Ciudad Delgado.
“Descuido al dejar encendida cocina artesanal de leña provocó la emergencia”, explicó el CBES tras realizar la inspección.
Bomberos agregó que efectuaron diferentes maniobras y se previno riesgo de propagación a otras viviendas.
Principal
Vicepresidente Félix Ulloa y PGR fortalecen y modernizan el servicio público
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa , firmó un convenio de cooperación con la Procuraduría General de la República (PGR), dirigida por Rene Escobar, con el objetivo de continuar tecnificando y modernizando el servicio público en el país. La iniciativa busca reforzar las capacidades institucionales y mejorar la atención que reciben los salvadoreños.
Durante la firma, el Vicepresidente Ulloa enfatizó que fortalecer el servicio público es un pilar fundamental del proyecto de país. Señaló que este convenio consolida el compromiso de impulsar una gestión más cercana, eficiente y orientada a responder con calidad a las necesidades de la población, colocando al ciudadano en el centro de las políticas públicas.
El acuerdo contempla el fortalecimiento de la formación estratégica de los servidores públicos, con especial énfasis en la humanización del servicio; la incorporación de herramientas tecnológicas de última generación; y el impulso de una cultura institucional centrada en las personas. Estas acciones buscan transformar la manera en que las instituciones se relacionan con la ciudadanía.
Principal
Destruyen más de 20,000 proyectiles decomisados en operativos contra el crimen
La Fiscalía General de La República de El Salvador, en coordinación con la División de Armas y Explosivos de la Policía Nacional Civil y el Ministerio de la Defensa Nacional, supervisó este miércoles la destrucción de más de 20,000 casquillos, cartuchos y fragmentos de proyectiles de diferentes armas de fuego.
Durante el procedimiento, las autoridades verificaron que la eliminación incluyera casquillos, cartuchos, balines, perdigones, proyectiles y diversos fragmentos, todos decomisados en investigaciones y operativos recientes.
Según los registros, este material proviene de procedimientos en los que fueron capturados sujetos señalados por delitos como homicidio agravado, tenencia, portación o conducción ilegal de armas de fuego, venta ilícita, homicidio simple, entre otros.
La FGR reiteró su compromiso con la seguridad pública y aseguró que continuará trabajando para combatir el crimen y sacar de las calles objetos ilegales que representan un riesgo para la vida de los salvadoreños.
Principal
Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»
El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.
«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi
El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».
En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.
Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.
Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».
Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».








