Connect with us

Nacionales

Desarrolladora de Costa Rica expande operaciones a El Salvador

Publicado

el

La desarrolladora costarricense apuesta por el Lago de Coatepeque con un innovador complejo residencial de más de $800 millones, que promete dinamizar la economía local y transformar el turismo en la zona occidental del país.

Con una inversión estimada en más de $800 millones, la reconocida desarrolladora inmobiliaria Urbania anunció oficialmente su llegada a El Salvador con Amanelli, un ambicioso proyecto de vivienda sostenible que se construirá en el Lago de Coatepeque. La propuesta marca el inicio de su expansión internacional y representa una de las apuestas privadas más relevantes en el sector vivienda en la historia reciente del país.

Diseñado bajo el concepto de biofilia, Amanelli combinará arquitectura innovadora con un profundo respeto por el entorno natural. El proyecto incluirá apartamentos de una, dos y tres habitaciones distribuidos en modernas torres, rodeadas por áreas verdes, bosques protegidos y amenidades enfocadas en el bienestar físico, emocional y mental de los residentes.

Entre sus principales atractivos destaca una laguna artificial de gran escala desarrollada con tecnología Crystal Lagoons, considerada la amenidad número uno del mundo. A esta se suman playas privadas, zonas para deportes acuáticos como kayak y paddleboarding, un club de playa, gimnasio, piscina con carril de nado, senderos naturales y canchas deportivas.

“El Salvador es el primer país de nuestro plan de expansión. Cuando diseñamos Amanelli, le pedí al equipo que pensara en algo que nadie imaginara posible en el Lago de Coatepeque”, expresó Michael Tarcica, CEO y fundador de Urbania.

Apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo local

Urbania eligió El Salvador como punto de partida para su internacionalización gracias al entorno de estabilidad macroeconómica, mejoras en seguridad ciudadana y certeza jurídica que, según la empresa, hacen del país un destino atractivo para inversiones a largo plazo.

El impacto del proyecto se prevé no solo ambiental —con más de 200,000 metros cuadrados de áreas verdes y una reducción estimada de 1,600 toneladas de CO₂ anuales—, sino también económico y social. Se proyecta la creación de cientos de empleos directos e indirectos, además de un impulso significativo a los sectores de construcción, turismo y comercio local.

Viviendas con propósito y visión integral

Los apartamentos tendrán precios desde $170,000 y estarán disponibles en distintos modelos, con opciones de financiamiento pensadas tanto para residentes como para inversionistas que busquen alta rentabilidad en una zona en auge.

La visión de Urbania se basa en cuatro pilares: sostenibilidad, wellness, innovación arquitectónica y valor por metro cuadrado. Esta filosofía ya ha sido aplicada con éxito en Costa Rica con proyectos como Almare, Aira, Zenda Naala e Ilios, y ahora se traslada a territorio salvadoreño con la intención de elevar los estándares del desarrollo inmobiliario.

Con Amanelli, Urbania no solo introduce una nueva forma de habitar, sino que apuesta por construir una comunidad con propósito, conectada con la naturaleza y alineada con un estilo de vida moderno y consciente.

Más información disponible en www.urbania.net/amanelli, así como en sus redes sociales oficiales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).

Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.

La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.

En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.

Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.

La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.

Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.

Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.

Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído