Nacionales
Desarrolladora de Costa Rica expande operaciones a El Salvador

La desarrolladora costarricense apuesta por el Lago de Coatepeque con un innovador complejo residencial de más de $800 millones, que promete dinamizar la economía local y transformar el turismo en la zona occidental del país.
Con una inversión estimada en más de $800 millones, la reconocida desarrolladora inmobiliaria Urbania anunció oficialmente su llegada a El Salvador con Amanelli, un ambicioso proyecto de vivienda sostenible que se construirá en el Lago de Coatepeque. La propuesta marca el inicio de su expansión internacional y representa una de las apuestas privadas más relevantes en el sector vivienda en la historia reciente del país.
Diseñado bajo el concepto de biofilia, Amanelli combinará arquitectura innovadora con un profundo respeto por el entorno natural. El proyecto incluirá apartamentos de una, dos y tres habitaciones distribuidos en modernas torres, rodeadas por áreas verdes, bosques protegidos y amenidades enfocadas en el bienestar físico, emocional y mental de los residentes.
Entre sus principales atractivos destaca una laguna artificial de gran escala desarrollada con tecnología Crystal Lagoons, considerada la amenidad número uno del mundo. A esta se suman playas privadas, zonas para deportes acuáticos como kayak y paddleboarding, un club de playa, gimnasio, piscina con carril de nado, senderos naturales y canchas deportivas.
“El Salvador es el primer país de nuestro plan de expansión. Cuando diseñamos Amanelli, le pedí al equipo que pensara en algo que nadie imaginara posible en el Lago de Coatepeque”, expresó Michael Tarcica, CEO y fundador de Urbania.
Apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo local
Urbania eligió El Salvador como punto de partida para su internacionalización gracias al entorno de estabilidad macroeconómica, mejoras en seguridad ciudadana y certeza jurídica que, según la empresa, hacen del país un destino atractivo para inversiones a largo plazo.
El impacto del proyecto se prevé no solo ambiental —con más de 200,000 metros cuadrados de áreas verdes y una reducción estimada de 1,600 toneladas de CO₂ anuales—, sino también económico y social. Se proyecta la creación de cientos de empleos directos e indirectos, además de un impulso significativo a los sectores de construcción, turismo y comercio local.
Viviendas con propósito y visión integral
Los apartamentos tendrán precios desde $170,000 y estarán disponibles en distintos modelos, con opciones de financiamiento pensadas tanto para residentes como para inversionistas que busquen alta rentabilidad en una zona en auge.
La visión de Urbania se basa en cuatro pilares: sostenibilidad, wellness, innovación arquitectónica y valor por metro cuadrado. Esta filosofía ya ha sido aplicada con éxito en Costa Rica con proyectos como Almare, Aira, Zenda Naala e Ilios, y ahora se traslada a territorio salvadoreño con la intención de elevar los estándares del desarrollo inmobiliario.
Con Amanelli, Urbania no solo introduce una nueva forma de habitar, sino que apuesta por construir una comunidad con propósito, conectada con la naturaleza y alineada con un estilo de vida moderno y consciente.
Más información disponible en www.urbania.net/amanelli, así como en sus redes sociales oficiales.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Nacionales
FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.
En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.