Connect with us

Nacionales

Cuidado con las emociones: así operan las estafas digitales y cómo proteger tus cuentas bancarias

Publicado

el

En la actualidad, los fraudes digitales han evolucionado más allá de los métodos técnicos, aprovechándose de un recurso mucho más poderoso: las emociones humanas. El miedo, la urgencia y la empatía se han convertido en herramientas clave para los ciberdelincuentes, quienes las utilizan para manipular a sus víctimas y obtener información personal o financiera de manera ilícita.

Entre las tácticas más comunes se encuentran los mensajes que aparentan provenir de familiares en apuros, solicitudes de ayuda por supuestas emergencias, advertencias sobre bloqueos de cuentas bancarias o promociones con una validez muy limitada. Todos estos escenarios buscan generar una reacción emocional inmediata que lleve al usuario a actuar sin verificar la veracidad del mensaje.

Es importante recordar que los bancos nacionales nunca solicitan contraseñas, códigos de seguridad, ni datos confidenciales por mensajes de texto, llamadas, correos electrónicos o enlaces sospechosos. Si recibe una comunicación que le genera duda, lo más recomendable es contactar directamente al banco a través de sus canales oficiales antes de realizar cualquier acción.

Una medida eficaz para prevenir el robo de información sensible es el uso de gestores de contraseñas, herramientas diseñadas para crear, almacenar y autocompletar contraseñas seguras en diferentes plataformas. Algunos de los gestores más reconocidos a nivel mundial son 1Password (https://1password.com), LastPass (https://www.lastpass.com), Bitwarden (https://bitwarden.com) y Dashlane (https://www.dashlane.com). Estas aplicaciones utilizan cifrado de extremo a extremo y están diseñadas para proteger sus credenciales incluso si su dispositivo es comprometido.

A continuación, le compartimos un breve tutorial para comenzar a usar un gestor de contraseñas:

  1. Elija un gestor de contraseñas confiable y cree una cuenta en su sitio web oficial.
  2. Descargue la aplicación para su computadora y/o teléfono móvil, e instale la extensión para su navegador.
  3. Cree una contraseña maestra segura. Esta será la única contraseña que deberá recordar.
  4. Importe o añada manualmente las credenciales de sus cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios.
  5. Active la función de autocompletado para que el gestor rellene automáticamente los formularios de acceso de forma segura.

Además de proteger sus contraseñas, muchos de estos gestores ofrecen funciones adicionales como monitoreo de filtraciones, generación de contraseñas fuertes, y autenticación en dos pasos (2FA) para añadir una capa extra de seguridad.

La educación digital es clave para prevenir fraudes. Si bien las emociones son naturales, actuar con cautela y desconfiar de solicitudes sospechosas es esencial. Si recibe un mensaje que le genera ansiedad o urgencia, respire, deténgase y verifique. Nunca comparta información confidencial sin confirmar la fuente.

Los bancos del sistema financiero salvadoreño mantienen un firme compromiso con la seguridad de sus clientes. Sin embargo, la colaboración de los usuarios es fundamental para prevenir delitos cibernéticos. Estar informado, utilizar herramientas de protección y mantener hábitos digitales seguros es la mejor defensa frente a estas amenazas en constante evolución.

Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.

Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído