Nacionales
Cuidado con las emociones: así operan las estafas digitales y cómo proteger tus cuentas bancarias

En la actualidad, los fraudes digitales han evolucionado más allá de los métodos técnicos, aprovechándose de un recurso mucho más poderoso: las emociones humanas. El miedo, la urgencia y la empatía se han convertido en herramientas clave para los ciberdelincuentes, quienes las utilizan para manipular a sus víctimas y obtener información personal o financiera de manera ilícita.
Entre las tácticas más comunes se encuentran los mensajes que aparentan provenir de familiares en apuros, solicitudes de ayuda por supuestas emergencias, advertencias sobre bloqueos de cuentas bancarias o promociones con una validez muy limitada. Todos estos escenarios buscan generar una reacción emocional inmediata que lleve al usuario a actuar sin verificar la veracidad del mensaje.
Es importante recordar que los bancos nacionales nunca solicitan contraseñas, códigos de seguridad, ni datos confidenciales por mensajes de texto, llamadas, correos electrónicos o enlaces sospechosos. Si recibe una comunicación que le genera duda, lo más recomendable es contactar directamente al banco a través de sus canales oficiales antes de realizar cualquier acción.
Una medida eficaz para prevenir el robo de información sensible es el uso de gestores de contraseñas, herramientas diseñadas para crear, almacenar y autocompletar contraseñas seguras en diferentes plataformas. Algunos de los gestores más reconocidos a nivel mundial son 1Password (https://1password.com), LastPass (https://www.lastpass.com), Bitwarden (https://bitwarden.com) y Dashlane (https://www.dashlane.com). Estas aplicaciones utilizan cifrado de extremo a extremo y están diseñadas para proteger sus credenciales incluso si su dispositivo es comprometido.
A continuación, le compartimos un breve tutorial para comenzar a usar un gestor de contraseñas:
- Elija un gestor de contraseñas confiable y cree una cuenta en su sitio web oficial.
- Descargue la aplicación para su computadora y/o teléfono móvil, e instale la extensión para su navegador.
- Cree una contraseña maestra segura. Esta será la única contraseña que deberá recordar.
- Importe o añada manualmente las credenciales de sus cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios.
- Active la función de autocompletado para que el gestor rellene automáticamente los formularios de acceso de forma segura.
Además de proteger sus contraseñas, muchos de estos gestores ofrecen funciones adicionales como monitoreo de filtraciones, generación de contraseñas fuertes, y autenticación en dos pasos (2FA) para añadir una capa extra de seguridad.
La educación digital es clave para prevenir fraudes. Si bien las emociones son naturales, actuar con cautela y desconfiar de solicitudes sospechosas es esencial. Si recibe un mensaje que le genera ansiedad o urgencia, respire, deténgase y verifique. Nunca comparta información confidencial sin confirmar la fuente.
Los bancos del sistema financiero salvadoreño mantienen un firme compromiso con la seguridad de sus clientes. Sin embargo, la colaboración de los usuarios es fundamental para prevenir delitos cibernéticos. Estar informado, utilizar herramientas de protección y mantener hábitos digitales seguros es la mejor defensa frente a estas amenazas en constante evolución.
Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.
Nacionales
Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.
El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.
“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.
Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.
La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.
Nacionales
PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.