Connect with us

Nacionales

Conozca cómo se distribuirán los 44 municipios de El Salvador, según la propuesta del Presidente Nayib Bukele

Publicado

el

Durante la noche del jueves 1º de junio, en el marco de la rendición de cuentas de los cuatro años de gestión del presidente de la República, Nayib Bukele, realizada ante la Asamblea Legislativa y en Cadena Nacional transmitida en todo el país, el mandatario anunció el proyecto de ley para modificar la división política y territorial del país, reduciéndolo de 262 municipios a solo 44.

La propuesta será enviada a la Asamblea Legislativa para su respectiva aprobación. Bukele detalló que el reordenamiento del territorio obedecerá también a un criterio de mejor administración del presupuesto de las municipalidades, lo que permitirá que éstas cuenten con mayores recursos y se distribuyen de manera más enfocada en las necesidades de cada sector.

El presidente Bukele aseguró que esta propuesta de reordenamiento del territorio «permitirá que aquellos más pobres ahora puedan recibir mayor recurso para obras e infraestructuras». «Con la reducción de alcaldías y municipios no van a desaparecer las identidades de los municipios, esas van a continuar convertidas en distritos; las tasas municipales continuarán siendo las mismas en cada distrito, sin incremento», añadió durante su discurso.

Los nuevos 44 municipios de El Salvador

Según la propuesta planteada por el Presidente, el reordenamiento partiría desde la base de mantener la conformación de los 14 departamentos en los que se divide el país actualmente, tomándola como base para agrupar las alcaldías existentes en sectores dentro del mismo departamento y reubicándolas sectorialmente en norte, sur, este, oeste y centro, dependiendo de la extensión del departamento.

Por ejemplo, en el caso de San Salvador, el departamento se dividiría en: San Salvador Norte, San Salvador Oeste, San Salvador Este, San Salvador Centro y San Salvador Sur. Estos agruparían a los siguientes municipios actuales, los cuales pasarían a ser distritos.

  • San Salvador Norte: Aguilares, El Paisnal y Guazapa.
  • San Salvador Oeste: Apopa y Nejapa.
  • San Salvador Este: Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque.
  • San Salvador Centro: Conformado por Ayutuxtepeque, Mejicanos, San Marcos, San Salvador, Santo Tomás y Santiago Texacuangos.
  • San Salvador Sur: Con Panchimalco y Rosario de Mora.

De esta forma, los departamentos serían la base territorial para agrupar a los distritos (actuales alcaldías), quienes conformarían las nuevas alcaldías de El Salvador. La distribución también toma en cuenta el valor de los ingresos de cada administración municipal y la cantidad de habitantes para generar un equilibrio en la distribución.

En el caso de los departamentos con mayor índice poblacional y generación de ingresos, las distribuciones quedarían de la siguiente manera, según la propuesta son:

LA LIBERTAD

  • La Libertad Norte: Quezaltepeque, San Matías y San Pablo Tacachico.
  • La Libertad Centro: San Juan Opico y Ciudad Arce.
  • La Libertad Oeste: Colón, Jayaque, Sacacoyo, Tepecoyo y Talnique.
  • La Libertad Este: Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, Huizucar, San José Villanueva, Zaragoza.
  • La Libertad Costa: Chiltuipán, Jicalapa, La Libertad, Tamanique, Teotepeque.
  • La Libertad Sur: Comasagua y Santa Tecla.

SANTA ANA

  • Santa Ana Norte: Masahuat, Metapán, Santa Rosa Guachipilín y Texistepeque.
  • Santa Ana Centro: Santa Ana.
  • Santa Ana Este: Coatepeque y El Congo.
  • Santa Ana Oeste: Candelaria de La Frontera, Chalchuapa, El Porvenir, San Antonio Pajonal, San Sebastián Salitrillo, Santiago de la Frontera.

SAN MIGUEL

  • San Miguel Norte: Ciudad Barrios, Sesori, Nuevo Edén de San Juan, San Gerardo, San Luis de la Reina, Carolina, San Antonio del Mosco, Chapeltique.
  • San Miguel Centro: San Miguel, Comacarán, Uluazapa, Moncaguá, Quelepa, Chirilagua.
  • San Miguel Sur: Chinameca, Nueva Guadalupe, Lolotique, San Jorge, San Rafael Oriente y El Tránsito.

AHUACHAPÁN

  • Ahuachapán Norte: Atiquizaya, El Refugio, San Lorenzo y Turín.
  • Ahuachapán Centro: Ahuachapán, Apaneca, Concepción de Ataco y Tacuba.
  • Ahuachapán Sur: Guaymango, Jujutla, San Francisco Menéndez y San Pedro Puxtla.

CHALATENANGO

  • Chalatenango Norte: La Palma, Citalá, San Ignacio.
  • Chalatenango Centro: Nueva Concepción, Tejutla, La Reina, Agua Caliente, Dulce Nombre de María, El Paraíso, San Fernando, San Francisco Morazán, San Rafael y Santa Rita.
  • Chalatenango Sur: Chalatenango, Arcatao, Azacualpa, Comalapa, Concepción Quezaltepeque, El Carrizal, La Laguna, Las Vueltas, Nombre de Jesús, Nueva Trinidad, Ojos de Agua, Potonico, San Antonio de la Cruz, San Antonio Los Ranchos, San Francisco Lempa, San Isidro Labrador, San José Cacasque, San Miguel de Mercedes, San José Las Flores y San Luis del Carmen.

CUSCATLÁN

  • Cuscatlán Norte: Suchitoto, San José Guayabal, Oratorio de Concepción, San Bartolomé Perulapía y San Pedro Perulapán.
  • Cuscatlán Sur: Cojutepeque, San Rafael Cedros, Candelaria, Monte San Juan, El Carmen, San Cristóbal, Santa Cruz Michapa, San Ramón, El Rosario, Santa Cruz Analquito y Tenancingo.

CABAÑAS

  • Cabañas Este: Sensuntepeque, Victoria, Villa Dolores, Guacotecti y San Isidro.
  • Cabañas Oeste: Ilobasco, Tejutepeque, Jutiapa y Cinquera.

LA PAZ

  • La Paz Oeste: Cuyultitán, Olocuilta, San Juan Talpa, San Luis Talpa, San Pedro Masahuat, Tapalhuaca y San Francisco Chinameca.
  • La Paz Centro: El Rosario, Jerusalén, Mercedes La Ceiba, Paraíso de Osorio, San Antonio Masahuat, San Emigdio, San Juan Tepezontes, San Luis La Herradura, San Miguel Tepezontes, San Pedro Nonualco, Santa María Ostuma y Santiago Nonualco.
  • La Paz Este: San Juan Nonualco, San Rafael Obrajuelo y Zacatecoluca.

LA UNIÓN

  • La Unión Norte: Anamorós, Bolívar, Conceción de Oriente, El Sauce, Lislique, Nueva Esparta, Pasaquina, Polorós, San José La Fuente y Santa Rosa de Lima.
  • La Unión Sur: Conchagua, El Carmen, Intipucá, La Unión, Meanguera del Golfo, San Alejo, Yayantique y Yucuaiquín.

USULUTÁN

  • Usulután Norte: Santiago de María, Alegría, Berlín, Mercedes Umaña, Jucuapa, El Triunfo, Estanzuelas, San Buenaventura y Nueva Granada.
  • Usulután Este: Usulután, Jucuarán, San Dionisio, Concepción Batres, Santa María, Ozatlán, Tecapán, Santa Elena, California y Ereguayquín.
  • Usulután Oeste: Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Agustín y San Francisco Javier.

SONSONATE

  • Sonsonate Norte: Juayúa, Nahuizalco, Salcoatitán y San Catarina Masahuat.
  • Sonsonate Centro: Sonsonate, Sonzacate, Nahulingo, San Antonio del Monte y Santo Domingo de Guzmán.
  • Sonsonate Este: Izalco, Armenia, Caluco, San Julián, Cuisnahuat y Santa Isabel Ishuatán.
  • Sonsonate Oeste: Acajutla.

SAN VICENTE

  • San Vicente Norte: Apastepeque, Santa Clara, San Ildefonso, San Esteban Catarina, San Sebastián, San Lorenzo y Santo Domingo.
  • San Vicente Sur: San Vicente, Guadalupe, Verapaz, Nuevo Tepetitán, Tecoluca y San Cayetano Istepeque.

MORAZÁN

  • Morazán Norte: Arambala, Cacaopera, Corinto, El Rosario, Joateca, Jocoaitique, Meanguera, Perquín, San Fernando, San Isidro y Torola.
  • Morazán Sur: Chilanga, Delicias de Concepción, El Divisadero, Gualococti, Guatajiagua, Jocoro, Lolotiquillo, Osicala, San Carlos, San Francisco Gotera, San Simón, Sensembra, Sociedad, Yamabal y Yoloaiquín.

Más información:

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Publicado

el

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.

Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.

Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades capturan a sujetos por hurtar celulares en bus de la ruta 101-D en Santa Tecla

Publicado

el

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos hombres que habían hurtado teléfonos celulares a pasajeros de un autobús de la ruta 101-D, en Santa Tecla.

Los detenidos son José María Landaverde Callejas, de 24 años, y el nicaragüense Carlos Fernando Vaquero, de 29, según confirmó la PNC tras el procedimiento.

De acuerdo con la base de datos policial, el extranjero ya contaba con antecedentes por el delito de hurto, y ambos enfrentarán un nuevo proceso por hurto y receptación.

«Fueron interceptados en la colonia Escalón, San Salvador, y al percatarse de la presencia policial comenzaron a tirar los teléfonos al piso del bus», informó la institución en su cuenta oficial de X.

En una fotografía difundida por la PNC se observan seis teléfonos celulares que habían sido sustraídos a pasajeros de la unidad de transporte. Ambos sujetos serán puestos a la orden de la Fiscalía General de la República para que se les inicie un proceso penal por los dos delitos, en un juzgado de San Salvador.

El hurto es un delito que se consuma sin uso de violencia, y la pena es menos severa que la del robo, donde sí se recurre a la fuerza.

El 7 de febrero de 2025, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma que incrementó las penas por delitos patrimoniales. El hurto es castigado con prisión de 6 a 8 años cuando el valor de lo sustraído supera los $22.85. En el caso del hurto agravado, la pena puede oscilar entre 10 y 15 años de cárcel.

Continuar Leyendo

Nacionales

Embarazada y otra persona resultan lesionadas en múltiple accidente en Nejapa

Publicado

el

Una joven embarazada y otra persona resultaron lesionadas tras un múltiple accidente de tránsito ocurrido la noche del domingo en el distrito de Nejapa, San Salvador. Según informó Comandos de Salvamento, el siniestro tuvo lugar sobre la carretera Panamericana, frente a El Salitre, en una zona donde varios vehículos se vieron involucrados durante una fuerte tormenta.​

La joven, de 25 años y con dos meses de embarazo, se encontraba como copiloto en uno de los vehículos accidentados. Fue trasladada al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de Quezaltepeque. El otro lesionado fue llevado por voluntarios de Comandos de Salvamento de la filial de Apopa a un centro asistencial.​

Oficiales de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para investigar las causas del accidente.​

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído