Nacionales
Comisionada presidencial: «No vamos a pasar a la fase dos de reapertura si la situación de covid-19 se complica en el país»

El martes fue un día de gran actividad para el país, luego que se reanudara la economía y después de un confinamiento de casi 3 meses. Una vez más se vieron las aglomeraciones en lugares como mercados y a la entrada de centros comerciales, mientras que el tráfico se volvió pesado en las calles principales de la capital.
En tal sentido, la comisionada presidencial Carolina Recinos, advirtió que si las personas no aplican el autocuido o se protegen a sí mismos del covid-19, el país no estaría listo para la fase 2 anunciada para el 7 de julio, que es cuando empezaría a circular el transporte público, y volverían los empleados de call centers y restaurantes, así como se permitirá salir a caminar.
Señaló que las personas que este martes salieron de sus viviendas fue más de lo que se esperaba, por lo que advirtió que dependerá de los resultados de esta primera fase para pasar a la siguiente.
«Lamentablemente nos hemos encontrado que hay mucha más actividad, gente y vehículos que hemos considerado en la fase 1. No se han abierto las puertas para salir indiscriminadamente, no podemos escuchar esas voces que llaman a la anarquía de hacerle o no caso al Gobierno, es irresponsable hacer este llamado», manifestó.
«No vamos a pasar a la fase dos de reapertura si la situación de covid-19 se complica en el país», aclaró.
De igual forma, la ministra de Economía, María Luisa Hayem explicó que pasar de una fase a la siguiente no es por el mero hecho de una calendarización, sino que va a depender de la evolución del virus y bajo las consideraciones y recomendaciones del ministerio de Salud.
Hayem anunció que se ha puesto a disposición de los sectores económicos el número telefónico 2590-9000 para hacer consultas sobre los protocolos a seguir en las empresas para evitar la propagación del virus y cómo desinfectar áreas.
Recordó que Economía dará apoyo de gestión empresarial y acceso al crédito a las empresas que se han visto afectadas por la pandemia del coronavirus.
Nacionales
Capturan a sujetos responsables de vapulear a un joven en Apopa

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos individuos acusados de agredir brutalmente a un joven en Apopa, quien falleció días después a causa de las lesiones.
Los detenidos fueron identificados como José Ernesto Cárcamo Henríquez y Douglas Javier Salazar Martínez, informó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, a través de su cuenta en la red social X.
Según las autoridades, el ataque ocurrió el pasado 24 de abril, cuando los capturados intentaron robar la motocicleta de la víctima y lo agredieron con objetos contundentes. Debido a la gravedad de las lesiones en la cabeza, el joven falleció el 26 de abril en un hospital.
El ministro Villatoro detalló que ambos sujetos están involucrados en más de diez casos de hurto y robo en distintos puntos del departamento de San Salvador.
«Con acciones como esta, nuestra Policía reafirma su compromiso con los salvadoreños. Junto con la @FGR_SV, nos encargaremos de que no salgan y paguen con décadas en prisión», advirtió el funcionario.
Aquellos tiempos donde se cometían actos de violencia y eran olvidados quedaron en el pasado, ahora a todo aquel que atente contra la integridad de otro salvadoreño le caerá el peso de la Ley.
Gracias al efectivo trabajo de nuestra @PNCSV, fueron ubicados y capturados los dos… https://t.co/MymDWxjN4Y pic.twitter.com/zfdDlsTBoR
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) April 27, 2025
Sucesos
Marea alta sorprende a turistas en playas salvadoreñas

Este domingo, turistas que visitaban distintas playas a lo largo de la costa salvadoreña fueron sorprendidos por un inusual fenómeno de marea alta.
A través de redes sociales, usuarios compartieron videos que mostraban cómo las olas sobrepasaron los límites naturales, ingresando a ramadas y restaurantes ubicados en zonas cercanas a la playa.
Entre las playas afectadas se encuentran Garita Palmera y la Barra de Santiago, en el occidente del país, así como El Espino, en la región oriental.
La pronta intervención de los guardavidas de Protección Civil permitió evitar incidentes mayores. Hasta el cierre de esta nota, no se reportaban personas arrastradas por las corrientes de retorno, según informaron las autoridades.
#SUCESOS Los turistas que disfrutaban este domingo de las diversas playas a lo largo de la costa salvadoreña fueron sorprendidos por la marea alta.
Más información: https://t.co/G54oN8MmH8 pic.twitter.com/nkrr7MEn7s
— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 27, 2025
Economia
Aumento al salario mínimo no afectará los empleos, impuestos ni la canasta básica

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, desmintió que un incremento al salario mínimo afecte los empleos en el país, como han planteado algunos empresarios.
Aseguró que las unidades de investigación de la cartera de Estado cuentan con documentos y estudios que revelan que los despidos no están relacionados con aumentos salariales.
«Es una afirmación política y para meter miedo. No es cierto que se pongan en riesgo o en peligro los empleos; es totalmente falso», afirmó el funcionario.
Asimismo, indicó que un incremento salarial genera más empleos, ya que los trabajadores tienen un mayor poder adquisitivo, lo que dinamiza la economía nacional.
Por otra parte, anunció que el Ministerio de Trabajo realizará inspecciones a escala nacional para garantizar que ningún empleador reduzca la cantidad de trabajadores.
«El Ministerio se encargará de hacer las verificaciones pertinentes. Si recibimos denuncias de que algún empleador quiere despedir trabajadores, haremos las inspecciones necesarias y garantizaremos que eso no ocurra», agregó.
Finalmente, refutó que el aumento al salario mínimo provoque un alza en los precios de la canasta básica.
«Los incrementos en los productos tienen que ver con distintas variables; no tienen absolutamente nada que ver con el aumento al salario mínimo», puntualizó.