Nacionales
CICIES verificaría destino de $16 millones cobrados por disposición de desechos y que Muyshondt no pagó a MIDES

La Alcaldía de San Salvador y la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) firmaron un Convenio de cooperación técnica en materia de transparencia y anticorrupción.
Ante esto, un abogado que pidió reservar su nombre, señaló que uno de los primeros casos a investigar debería ser el destino que la comuna capitalina dio a los $16 millones, que según una auditoría de la Corte de Cuentas de la República fueron recolectado en 2018 en el rubro de recolección y disposición final de los desechos sólidos, ya que hasta la fecha, la municipalidad aún mantiene una millonaria deuda con la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos.
Cabe recordar que en octubre del presente año, la empresa, responsable del relleno sanitario ubicado en Nejapa, donde se procesa los desechos sólidos de varias municipalidades, exigió a la alcaldía de San Salvador el pagó de más de $4 millones, que se ha acumulado desde hace dos años.
Un representante de la empresa señaló que la municipalidad emitió varios cheques, para abonar a la deuda; sin embargo, estos no tenían fondos y no fueron cobrados.
A través de una auditoría por parte de la Corte de Cuenta de la República dejó en evidencia que la comuna capitalina recolectó, solo en el período del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2018, más de $16 millones; sin embargo, optó por no pagar la deuda con la empresa MIDES, ni con otros proveedores.
En los últimos meses, el alcalde de ARENA ha provocado que trabajadores se mantengan afuera de la Fiscalía General de la República (FGR), en huelga de hambre, ya que lo acusan de apropiación, retención ilegal y malversación de las retenciones salariales de AFP e ISSS.
De acuerdo al abogado, la llegada de la CICIES a la alcaldía es la oportunidad propicia para conocer cuál fue el destino del dinero de las arcas de la alcaldía, que ahora afirma estar pasando un mal momento financiero y que busca la colocación títulos valores para saldar sus compromisos financieros y con los empleados.
“Fortalecer los controles internos de las instituciones es garantía de una mejor administración de los recursos públicos. Prevenir es menos oneroso que perseguir la corrupción”, advirtió el Comisionado Ochaeta durante la firma del Convenio, tras la firma del convenio.
Nacionales
Ministra de Educación supervisa lunes cívico y entrada en vigor del Reglamento de Cortesía Escolar

Esta mañana, la ministra de Educación, Karla Trigueros, participó en el lunes cívico de la Escuela de Educación Parvularia Colonia Atlacatl, en San Salvador, actividad que se realiza simultáneamente en todos los centros educativos públicos del país.
Durante su visita, Trigueros supervisó el cumplimiento del Reglamento de Cortesía Escolar, de carácter obligatorio y con sistema de deméritos, el cual entró en vigencia este mismo día.
Las autoridades destacaron que estas iniciativas buscan fortalecer la disciplina en las aulas y promover el civismo, el respeto por los símbolos patrios y la valoración de la cultura, historia e identidad nacional, aspectos considerados fundamentales en la formación integral de niñas y niños.
Nacionales
PNC detiene a tres jovencitos en San Miguel por tráfico de drogas

La Policía Nacional Civil (PNC) informó la captura de tres personas durante la madrugada en la colonia Santa Julia, San Miguel Centro, acusadas de tráfico ilícito de drogas.
Los detenidos fueron identificados como Melani Julissa González, de 19 años; Caleb Amaury González González, de 19; y Jasón Ariel Ventura Guzmán, de 18.
A los sujetos se les incautó marihuana, cocaína, tres teléfonos celulares, dinero en efectivo y el vehículo en el que se trasladaban.
Las autoridades indicaron que los tres serán remitidos por el delito de tráfico ilícito de drogas.
Economia
Anuncian nuevos precios de referencia de los combustibles

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes que los precios de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante los próximos días, correspondientes a la primera quincena de septiembre.
De acuerdo con la institución, los costos se aplicarán desde el martes 2 de septiembre hasta el lunes 15 del mismo mes. La gasolina regular tendrá un valor de $3.51 en la zona central, $3.52 en occidente y $3.55 en oriente.
La gasolina superior se venderá a $3.80 en el centro, $3.81 en occidente y $3.84 en oriente. Por su parte, el diésel costará $3.29 en la zona central, $3.30 en occidente y $3.34 en oriente del país.
La DGEHM señaló que los precios permanecen estables en comparación con los registrados al cierre de agosto.