Nacionales
Capturan en Guatemala a jefe MS, de los 100 más buscados en El Salvador

El pandillero Raúl Antonio Serrano Hernández, al que la Policía Nacional Civil de Guatemala clasificó como el «tercer cabecilla general» de la MS en El Salvador, y otros cuatro terroristas, fueron capturados ayer por policías y agentes del Centro Antipandillas Transnacional, CAT, en Masagua, departamento de Escuintla.
El terrorista Serrano Hernández, alias «Gallo Negro» o «Tigrillo», así como Byron Antonio Avelar y Josué Fernando Cáceres, fueron interceptados en el municipio de Masagua, detalló la Policía. La institución de la vecina nación informó que el criminal fue capturado mediante «una acción de investigación que permite neutralizar a mareros salvadoreños, entre ellos el tercer líder general de la Mara Salvatrucha en El Salvador».
Al ser consultados los registros policiales, las autoridades guatemaltecas descubrieron que este terrorista tiene vigentes seis órdenes de captura en El Salvador por diversos delitos, como robo agrabado, privacion de libertad y un asesinato en perjuicio de Armando Guzmán Flores, ocurrido en el cantón Ateos, del municipio de Sacacoyo, según registros fiscales.
Serrano Hernández figura entre «los 100 más buscados» de la lista de «Crime Stoppers El Salvador» desde junio de 2021.
Guatemala se ha sumado al esfuerzo que realizan las autoridades salvadoreñas para arrestar a los pandilleros que huyen del régimen de excepción, el cual fue implementado en marzo de 2022.
Esta es la segunda captura de un cabecilla de la MS en tierras guatemaltecas en menos de una semana, el pasado 15 de mayo fue reportada de la detención de Luis Eduardo Aquino García, alias «El Único», perfilado como corredor de la clica Tecla Locos Salvatruchos del programa Libertad, que fue ubicado en una zona montañosa del municipio de Chimaltenango.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que Aquino García es acusado de ordenar el secuestro y asesinato de los hermanos Karen y Eduardo Guerrero Toledo y la futbolista de Alianza Woman, Jimena Ramírez Granados.
«Desde hace más de un año cuando comenzamos a investigar el caso de secuestro-homicidio de los hermanos Guerrero Toledo dijimos que íbamos a llegar hasta el último implicado, Aquino García fue quien dio la orden para ejecutar dicho hecho», señaló el funcionario.
El más reciente dato dato a conocer por el ministro Villatoro revela que entre el 27 de marzo de 2022 al 15 de mayo de 2023 las fuerzas del orden capturaron a 1,201 cabecillas de pandillas, tanto de la MS como de la 18.
Judicial
Discusión entre mujeres en transporte público llega hasta los tribunales de Ilopango

Imagen de referencia
El Juzgado de Paz de Ilopango realizó este martes la audiencia inicial contra Mirna Elizabeth P., acusada del delito de amenazas en perjuicio de Dalila Abigail S., tras un altercado ocurrido en una unidad de transporte público.
Según el expediente fiscal, los hechos ocurrieron a bordo de un autobús de la ruta 29-C, cuando la imputada, aparentemente sin causa justificada, comenzó a insultar y amenazar de muerte a la víctima.
Tras el incidente, la víctima interpuso la denuncia ante agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes realizaron un rastreo en la zona y lograron detener a la sospechosa.
Durante la audiencia, la jueza del caso avaló una conciliación entre ambas partes e impuso medidas que deberán cumplirse durante un periodo de seis meses.
Entre las condiciones figuran la prohibición de acercamiento o comunicación con la víctima y el pago de una compensación económica en concepto de responsabilidad civil.
Nacionales
Del verso al trazo: Duke Mental y su universo abstracto

El arte salvadoreño cuenta entre sus más destacados exponentes actuales a Duke Mental, quien ha hecho de la técnica mixta y lo abstracto un lenguaje propio con el que recorre un territorio de exploración y provocación constante.
Nacido en Usulután, en 1979, y criado en Santa Tecla, su camino artístico comenzó en la poesía, una sensibilidad que aún le acompaña, aunque hoy su lenguaje más poderoso se expresa con formas y colores sobre la tela.
“El arte es una provocación deliberada sobre el lienzo”, sostiene el autor de obras en diferentes formatos, entre los que destacan piezas de gran dimensión como la que pertenece actualmente a la colección privada de la Fundación Poma. Con 5 x 4 metros, esta obra es considerada la pintura de mayor tamaño en El Salvador, una verdadera proeza visual que impacta tanto por su dimensión como por su contenido.
“El objetivo de mi propuesta reside en configurar un nuevo lenguaje, un escenario construido por manchas, borrones, imperfecciones, texturas ásperas y transparencias derramadas en el lienzo que permitan al color liberarse de la racionalidad que impone la forma, haciendo un símil con la vida misma”, explica el artista.
Duke registra su primera exposición en 2008 y a la fecha suma ya la participación en más de cincuenta, un camino vibrante con muestras tanto colectivas como individuales en escenarios nacionales e internacionales, con destinos tan distantes como Japón, España, Francia, y entre los que destaca su exhibición personal bajo el título “Ida y vuelta” (2018), en el que un total de 15 piezas de mediano y gran formato dialogaron con públicos diversos de la galería Dak Centro Cultural, en Bruselas, Bélgica.
Sin embargo, el arte de Duke no se limita a grandes salas o museos. Su vocación también lo impulsa hacia la gestión cultural y la apertura de espacios alternativos. De esta visión nace Duke Estudio, un taller-galería que no solo exhibe sus obras, sino que invita a vivir la experiencia del proceso creativo, desde la idea hasta la última pincelada. Este espacio, además, abre sus puertas ocasionalmente para apoyar a otros emprendedores y artistas emergentes, confirmando su compromiso con una escena cultural abierta y compartida.
Las próximas exposiciones de este artista suman su participación en “Arte en mayo”, la prestigiosa muestra organizada por la Fundación Rozas Botrán en Guatemala, y otra en el mes de junio, en la Embajada de México en El Salvador.
Conozca más sobre Duke Mental en el sitio web del artista, en su Instagram o directamente en Duke Estudio, local A-25, Condominios 2000, bulevar de Los Héroes, San Salvador. También puede contactarlo al 7597-8954.
Nacionales
Autoridades destruyen 1,301 kilos de cocaína incautados a nueve extranjeros

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron la del lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.
De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.
Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.
«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron durante la tarde de este lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.
De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.
Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.
«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.