Nacionales
Autoridades han capturado a más de 200 evasores y contrabandistas desde el 2021
Desde 2021, más de 200 evasores y contrabandistas han sido capturados gracias a las líneas de investigación presentadas por el ministerio de Hacienda a través del Plan Antievasión y el Plan Anticontrabando, informó recientemente el fiscal general, Rodolfo Delgado.
«Hasta el momento, hemos logrado recuperar más de $29 millones y hemos resuelto más de 200 casos, capturando a evasores y contrabandistas a escala nacional. Este es un mensaje claro para los que creen que pueden seguir burlando la justicia y a las instituciones de gobierno. No lo lograrán, se les perseguirá y se les procesará con todo el peso de la ley, y si es necesario utilizar herramientas como la extinción de dominio, la Fiscalía está preparada para emprender estas acciones», afirmó Delgado.
El funcionario dijo que los elementos de prueba que comparte Hacienda son los que han permitido al ministerio público generar líneas de investigación que son desarrolladas junto a la Policía Nacional Civil.
«No nos va a temblar la mano para capturar a los pequeños, a los medianos y a los grandes contribuyentes que se identifique que han evadido impuestos o que están desarrollando actividades de contrabando», ha dicho el director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas.
Desde que inició la actual administración de Hacienda se implementó el Plan Antievasión con el que se ha logrado identificar a una gran cantidad de personas naturales y empresas que pretenden burlar a las autoridades evadiendo impuestos; no declarando IVA ni impuesto sobre la renta. Los rubros comerciales y de servicio que más incurren en este delito son los que se dedican a compraventa de frutas y verduras, servicios de construcción y servicios de seguridad. El objetivo del plan, lanzado en octubre del 2019, es «luchar contra la evasión proveniente de paraísos fiscales».
Con lo recuperado en estas acciones, el ministerio ha incrementado las cifras de la recaudación fiscal en los últimos ejercicios fiscales y permitido una mayor asignación para educación, salud y otros servicios que benefician a los salvadoreños.
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya ha dicho que son «cerca de $1,800 millones adicionales los que se recaudan gracias al combate frontal a la evasión y el contrabando». En el 2022, esta cartera de Estado percibió $6,571 millones en ingresos tributarios.
Según datos de Hacienda, desde 2019 a través del Plan Antievasión se han identificado 179 casos de delitos contra el fisco por un monto de $175 millones. En este mismo periodo $1,243 millones han sido recuperados entre avisos presentados a la Fiscalía.
Mientras que el Plan Anticontrabando han permitido recaudar $126 millones desglosados en: $5.4 millones de sustancias ilícitas incautadas y destruidas, $111.5 millones recaudados en avisos y denuncias y $14.5 millones recuperados en operativos Anticontrabando.
«Quiero recordarles a los contribuyentes que realizamos cruces de información automática y obtenemos resultados rápidos. Cumplan con sus obligaciones tributarias, sino utilizaremos todas las herramientas disponibles para perseguir a los evasores», ha asegurado el titular de Hacienda.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







