Nacionales
Autoridades han capturado a más de 200 evasores y contrabandistas desde el 2021

Desde 2021, más de 200 evasores y contrabandistas han sido capturados gracias a las líneas de investigación presentadas por el ministerio de Hacienda a través del Plan Antievasión y el Plan Anticontrabando, informó recientemente el fiscal general, Rodolfo Delgado.
«Hasta el momento, hemos logrado recuperar más de $29 millones y hemos resuelto más de 200 casos, capturando a evasores y contrabandistas a escala nacional. Este es un mensaje claro para los que creen que pueden seguir burlando la justicia y a las instituciones de gobierno. No lo lograrán, se les perseguirá y se les procesará con todo el peso de la ley, y si es necesario utilizar herramientas como la extinción de dominio, la Fiscalía está preparada para emprender estas acciones», afirmó Delgado.
El funcionario dijo que los elementos de prueba que comparte Hacienda son los que han permitido al ministerio público generar líneas de investigación que son desarrolladas junto a la Policía Nacional Civil.
«No nos va a temblar la mano para capturar a los pequeños, a los medianos y a los grandes contribuyentes que se identifique que han evadido impuestos o que están desarrollando actividades de contrabando», ha dicho el director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas.
Desde que inició la actual administración de Hacienda se implementó el Plan Antievasión con el que se ha logrado identificar a una gran cantidad de personas naturales y empresas que pretenden burlar a las autoridades evadiendo impuestos; no declarando IVA ni impuesto sobre la renta. Los rubros comerciales y de servicio que más incurren en este delito son los que se dedican a compraventa de frutas y verduras, servicios de construcción y servicios de seguridad. El objetivo del plan, lanzado en octubre del 2019, es «luchar contra la evasión proveniente de paraísos fiscales».
Con lo recuperado en estas acciones, el ministerio ha incrementado las cifras de la recaudación fiscal en los últimos ejercicios fiscales y permitido una mayor asignación para educación, salud y otros servicios que benefician a los salvadoreños.
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya ha dicho que son «cerca de $1,800 millones adicionales los que se recaudan gracias al combate frontal a la evasión y el contrabando». En el 2022, esta cartera de Estado percibió $6,571 millones en ingresos tributarios.
Según datos de Hacienda, desde 2019 a través del Plan Antievasión se han identificado 179 casos de delitos contra el fisco por un monto de $175 millones. En este mismo periodo $1,243 millones han sido recuperados entre avisos presentados a la Fiscalía.
Mientras que el Plan Anticontrabando han permitido recaudar $126 millones desglosados en: $5.4 millones de sustancias ilícitas incautadas y destruidas, $111.5 millones recaudados en avisos y denuncias y $14.5 millones recuperados en operativos Anticontrabando.
«Quiero recordarles a los contribuyentes que realizamos cruces de información automática y obtenemos resultados rápidos. Cumplan con sus obligaciones tributarias, sino utilizaremos todas las herramientas disponibles para perseguir a los evasores», ha asegurado el titular de Hacienda.
Nacionales
Encuentran sin vida a joven desaparecido tras volcar lancha en Ahuachapán
Nacionales
Mujer provoca accidente por conducir bajo efectos del alcohol en Santa Ana

La Policía Nacional Civil informó sobre la detención de Brenda Sofía Alarcón Rodríguez, de 35 años, por conducción peligrosa tras protagonizar un accidente en el kilómetro 74 de la carretera de Candelaria de la Frontera, en Santa Ana.
Según las autoridades, la mujer impactó contra la parte trasera de un bus de la ruta 9 que circulaba de Santa Ana Oeste hacia Santa Ana Centro. La prueba de alcotest arrojó un nivel de alcohol de 156°.
El percance solo dejó daños materiales y no se reportaron personas lesionadas. La PNC recordó la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol para prevenir accidentes de tránsito.
Nacionales
Protección Civil habilita albergue temporal en Santa Ana

La Comisión Nacional de Protección Civil habilitó un albergue temporal en la colonia El Palmar, en Santa Ana Centro, como parte de las medidas preventivas ante la Alerta Amarilla decretada por la continuidad de las lluvias en el país.
El albergue está acondicionado para recibir a familias que puedan resultar afectadas por emergencias ocasionadas por las precipitaciones en distintas zonas del territorio nacional.