Nacionales
ARENA pretende sancionar a mujer que busca justicia por actos misóginos del alcalde Muyshondt

El partido conservador ARENA le dio la espalda a una de sus militantes, la concejala Carolina Corpeño, luego de que ella buscó que se hiciera justicia por los tratos misóginos del alcalde capitalino Ernesto Muyshondt. Además, Corpeño es una de las que también ha señalado en público que el alcalde ha cometido irregularidades en sus funciones.
Así, el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) del referido partido de ultraderecha, Erick Salguero, junto a una representante de ese mismo Consejo, Steffany Escobar, promovieron un proceso sancionatorio contra Corpeño. El motivo es haber atentado contra los Estatutos, en su vinculación con el Código de Ética de ese instituto político.
“Mi postura seguirá siendo contra actos irregulares en la Alcaldía de San Salvador y contra cualquier maltrato a las mujeres. No apoyaré actos corruptos de San Salvador: lo dejo recalcado”, expresó la concejala Corpeño, al dar a conocer la situación.
El tribunal de primera instancia del partido la citó para el viernes a las 9:30 de la mañana para que también exponga su caso.
Ya la funcionaria municipal presentó una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR) contra el alcalde Muyshondt por el delito de expresiones de violencia contra la mujer, que están detalladas en la LEIV. Las otras integrantes del concejo, Arlyn Rivas y Yessenia Hernández también han enfrentado los actos machistas y hostiles del alcalde.
Ellas tres se han opuesto a que la alcaldía se endeude para luego subir tasas municipales. Tampoco han dado su apoyo a los despidos injustificados, por los que también se han emprendido denuncias por parte de los afectados.
Días atrás, Muyshondt maltrató verbalmente a una periodista de televisión que lo interrogó por los despidos. Además de interrumpirla y cuestionar sin fundamento la integridad profesional de la comunicadora, el alcalde de ARENA amenazó con dirigirse al dueño del canal televisivo para buscar que reprendieran a la periodista.
“Una persona como él no tendría la aptitud para un cargo público”, explicó la concejala Corpeño el día que promovió la denuncia en la Fiscalía.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.
Economia
AFP CONFÍA lanza “Generación CONFIA” para impulsar educación financiera y emprendimiento juvenil

AFP CONFÍA presentó su programa “Generación CONFIA”, dirigido a jóvenes de 18 a 25 años, con el objetivo de brindar herramientas de educación financiera, desarrollo de habilidades y orientación profesional para potenciar su futuro. El lanzamiento reunió a más de 300 jóvenes en un evento dinámico que combinó ponencias, actividades interactivas, música y espacios de networking con marcas e influencers.
El programa, bajo el lema “Impulsa tu propósito”, contó con la participación de creadores de contenido y emprendedores como Emely Navarro (Navely), Alejandra Arteaga (Productos Tu Madre), Carlos Rivera y Frank Sigüenza, quienes compartieron experiencias y consejos sobre emprendimiento, finanzas y desarrollo personal.
AFP CONFÍA anunció además un convenio con la Fundación Gloria Kriete y su plataforma Tu Chance, con el fin de ampliar oportunidades de formación y empleo para los jóvenes salvadoreños. La colaboración permitirá el acceso a talleres, herramientas de preparación laboral, educación previsional y formación en emprendimiento y tecnologías aplicadas a la empleabilidad.
Yesenia Flores, gerente de AFP CONFÍA, señaló que “Generación CONFIA busca inspirar a los jóvenes a creer en su potencial, ofreciéndoles experiencias que los preparen para un futuro lleno de oportunidades”.
El programa continuará con talleres presenciales y virtuales sobre finanzas, creatividad, innovación y desarrollo profesional, incluyendo actividades como “Sácale el jugo al Excel”, “Cómo hablar en público” y “Crea tu marca personal”, reafirmando el compromiso de AFP CONFÍA con la juventud salvadoreña.
Economia
Café salvadoreño apunta a crecer en el mercado chino, especialmente entre jóvenes

El café de El Salvador ha logrado posicionarse como un producto de alta calidad con gran potencial de expansión en China, especialmente entre la población joven, según afirmó Qiu Xiaoqi, representante del Gobierno de la República Popular China para Asuntos de América Latina y el Caribe.
Durante una conferencia de prensa en Beijing, Qiu destacó que El Salvador, gracias a su geografía volcánica, produce café de excelente calidad que puede satisfacer la creciente demanda en China, un mercado con 1,400 millones de habitantes, de los cuales 800 millones pertenecen a la clase media.
El funcionario también subrayó que, aunque tradicionalmente los chinos prefieren el té, el consumo de café ha aumentado en los últimos años, abriendo oportunidades para cafés reconocidos internacionalmente como los salvadoreños.
En cuanto a inversiones, Qiu Xiaoqi alentó a empresas chinas a apostar por sectores estratégicos en El Salvador, como energías renovables, telecomunicaciones y economía digital. Además, recordó proyectos de cooperación ya realizados, incluyendo la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), inaugurada en 2023 con una inversión de 54 millones de dólares, que combina funcionalidad educativa y atractivo turístico.
El representante chino reiteró que las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países, establecidas en 2018, continúan fortaleciendo los lazos bilaterales y fomentando oportunidades de intercambio económico y cultural.