Nacionales
ANDA habilita pozo de agua que beneficiará a 5,000 familias en Soyapango

Las denuncias que residentes de Soyapango han realizado por el pésimo servicio de agua dieron sus frutos, pues este jueves fue habilitado un pozo en sector de la finca Chantecuán, al norte del municipio, que garantizará el suministro a unas 5,000 familias.
Según información de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), entre las colonias beneficiadas están la Santa Eduviges, San Antonio y la finca Argentina.
La institución detalló que el bombeo de agua será de 1,800 galones por minuto.
Las constantes afectaciones por la falta de agua generaron en más de una ocasión que los afectados denunciaran los casos en las redes sociales; hoy, los usuarios esperan que el servicio se normalice.
“Dicen que ya lo inauguraron, pero hay que esperar si es cierto que la van echar”, dijo una ciudadana.
Por su parte, el alcalde Juan Pablo Álvarez, dijo que este pozo garantizará el servicio de agua para familias que por mucho tiempo se vieron afectadas.
“Hemos encontrado un abundante caudal de agua que es suficiente para beneficiar a un poco más de 5,000 familias del municipio”, dijo.
“Sabemos que estamos bajo una pandemia y este servicio de agua es el que más necesitamos en este momento para poder lavar nuestras manos y hacer limpieza en nuestros hogares”, expresó.
Por su parte, el presidente de Anda, Frederick Benítez, dijo que pasó mucho para resolver la problemática a los ciudadanos.
«¿Cuánto tiempo buscaron ayuda para tener soluciones? Ahora en el gobierno del Presidente Bukele venimos, y con el apoyo de la alcaldía de Soyapango se está beneficiando a más salvadoreños», dijo.
A inicios de este año, los habitantes del municipio fueron afectados por la crisis del agua; en esa ocasión el alcalde expresó que de no solucionar la problemática más de 300 colonias se verían afectadas, incluyendo la zona comercial.
La perforación para extraer el agua fue hecha a unos 300 metros de profundidad.
El alcalde Soyapango (izquierda) junto al presidente de Anda.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Nacionales
FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.
En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.