Nacionales
Alcaldes deben acatar al Gobierno y activar Comisiones Municipales de Protección Civil
Ante la situación de emergencia por la llegada y los efectos del huracán Eta sobre el territorio nacional, los alcaldes deben activar cada una de las 262 Comisiones Municipales de Protección Civil para articular planes conjuntos con el Sistema Nacional de Protección Civil, incluyendo tareas de evaluación de puntos de riesgo.
Por ello, aunque hay posturas de algunos grupos políticos como ARENA y el FMLN que buscan sacar rédito político de la emergencia, el Gobierno recordó que el tema de defender a los salvadoreños ante una emergencia es de “interés nacional” y por lo tanto los alcaldes deben de acatar los lineamientos de cada una de las Comisiones Departamentales de Protección Civil y lo que defina la Comisión Nacional.
“La alerta roja debe ser acatada por las 262 Comisiones Municipales de Protección Civil, todos los alcaldes de El Salvador deben estar en función de la salvaguarda y protección de la ciudadanía, todos sin excepción”, exhortó el presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Mario Durán.
Hay que recordar que cada una de estas es el enlace del Gobierno en los territorios, por lo que su trabajo debe de apoyar las iniciativas que impulse el órgano Ejecutivo para proteger a los salvadoreños.
“Los alcaldes deben activar las comisiones de protección civil porque es su responsabilidad y obligación de ley prevenir, ir a comunidades en riesgo y solicitar apoyos que requieran, como Gobierno los apoyaremos y daremos recursos”, dijo la comisionada presidencial para Operaciones y Gabinetes de Gobierno, Carolina Recinos.
Se debe destacar que, a nivel nacional, hay 1,152 albergues disponibles, además de equipos interdisciplinarios donde participa la Fuerza Armada, PNC, Obras Públicas y otras instituciones.
Nacionales
Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV
El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).
Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.








La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.
En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.
Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.
Nacionales
El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA
El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.
La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.
Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.
Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.
Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.







