Nacionales
35 salvadoreños son beneficiados con la hermandad con China en la rama de educación

El gobierno de la República Popular China ha demostrado que los lazos con El Salvador se fortalecen. Muestra de ello se registró, este sábado, donde la embajadora del gigante asiático, Ou Jianhong, encabezó la entrega de becas a 35 jóvenes salvadoreños para que continúen sus estudios en esa nación.
De acuerdo a la diplomática, las becas se dividen en 25 para licenciaturas y 10 para maestría en alguna de las 23 universidades de China.

“Me alegro que hayan logrado becas de China a través de varias pruebas, espero que sean misioneros del intercambio educativo entre ambas naciones y practicantes de las relaciones amistosas. La amistad entre los dos países depende de los pueblos y el futuro de la amistad depende de los jóvenes”, expresó.
Jianhong sostuvo que espera que los salvadoreños logren conocer las la historia y la cultura de China.
Por otra parte, la funcionaria expresó que el Gobierno de su nación está dispuesto de crear más condiciones a través de diversos medios, como la entrega de becas para promover los intercambios de persona y fortalecer el idioma y trabajar en el futuro entre los dos países.

Ante esto, el representante de los becarios, Eduardo Somoza, sostuvo que se siente satisfecho con la oportunidad que la aprovechará al máximo.
El estudiante del Colegio San Luis de Santa Ana, dijo que la carrera que optará es Ingeniería en Electricidad en Automatización en la Universidad de Tecnología del Sur de China.
“A parte del conocimiento que voy adquirir para ayudar a mi país, fue la cultura, en mi caso parte de mi familia procede de allá. Soy descendiente de chinos, mi bisabuelo vino acá en el momento de la guerra civil en China y tener ese contacto, me sentí motivado de ir a China”, expresó.
Mientras tanto Mauricio Rivera, bachiller del Liceo Salvadoreño, mostro su orgullo porque podrá cursar su Licenciatura en Ciencias de la Computación y regresar a El Salvador con los conocimientos aprendidos para ponerlos en práctica.
De igual forma, Rodrigo Rubio, graduado en Licenciatura Militar en la Escuela Militar de El Salvador y que culminó sus estudios en Nicaragua, sostuvo que se encuentra honrado de poder haber sido seleccionado y poder estudiar Comercio Internacional.
Nacionales
Capturan a tres sujetos por homicidio agravado ocurrido en 2020 en La Paz

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de tres hombres acusados de homicidio agravado. Los detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Martínez Campos, alias “El Buey”; José Luis Martínez Campos, alias “Chepe”; y Daniel Martínez Campos, alias “Cuchi Cuchi”.
Los hechos se remontan al año 2020, cuando los tres sujetos impactaron intencionalmente su vehículo contra un motociclista, quien cayó a una cuneta y posteriormente recibió varios disparos.
La detención se realizó por orden de la Fiscalía General de la República (FGR) en el cantón Tecualuya, San Luis Talpa, La Paz Oeste. Durante el procedimiento, las autoridades incautaron $1,758 y dos teléfonos celulares.
Los capturados enfrentarán todo el peso de la justicia por este crimen que conmocionó a la comunidad local.
Nacionales
Vehículo invade carril contrario y choca contra motociclista

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 27 de la carretera que conecta San Salvador con Sonsonate.
Según las autoridades, el incidente se produjo cuando el conductor de un vehículo invadió el carril contrario y colisionó con un motociclista. Afortunadamente, solo se reportaron daños materiales.
Debido al accidente, el paso por la zona se redujo a un carril, mientras los equipos de la PNC coordinaban con las instancias correspondientes para retirar el vehículo y restablecer la circulación normal lo antes posible.
Nacionales
Así se vivirá el Festival de los Farolitos 2025

El Ministerio de Turismo hizo un llamado a salvadoreños y extranjeros a participar en el tradicional Festival de los Farolitos, que se celebrará los días 6 y 7 de septiembre en distintos distritos de la Ruta de las Flores.
La actividad, considerada una de las tradiciones religiosas y culturales más representativas de El Salvador, iluminará las calles de Ataco, Nahuizalco, Juayúa, Zalcoatitán, Concepción de Ataco, Apaneca y Ahuachapán, donde se colocarán cientos de farolitos como muestra de fe y orgullo nacional.
Cada 7 de septiembre se conmemora el Día de los Farolitos, una tradición católica en vísperas del nacimiento de la Virgen María. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando un terremoto en 1850 obligó a los pobladores a alumbrarse con candiles, jacas de jocote y candelas ante la falta de energía eléctrica.
En aquel momento, los habitantes de Ahuachapán pidieron protección a la Virgen María, razón por la cual cada año mantienen viva esta celebración que se ha convertido en un atractivo turístico y cultural del país.