Internacionales
VIDEOS: Sujeto abre fuego en el centro de Moscú y se habla de al menos dos personas fallecidas y varios lesionados

Este 19 de diciembre, un hombre ha abierto fuego cerca de la sede del Servicio Federal de Seguridad (FSB), en el centro de Moscú, hiriendo a varias personas.
De acuerdo a información de medios locales, se puede tratar de al menos dos heridos. Otras informaciones señalan que el tiroteo ha causado tres muertos.
Por el momento, no está claro si el sospechoso logró entrar en el edificio.
Mientras algunos reportes señalan que empezó a disparar en la recepción del FSB y luego salió a la calle y se atrincheró en uno de los edificios cercanos, otros medios afirman que los disparos se efectuaron solo en el exterior de la sede, que está ubicada en la céntrica plaza de Lubianka.
En los videos grabados por testigos presenciales se puede oír el sonido de varios disparos. De acuerdo con las informaciones preliminares, el atacante estaba armado con un rifle.
Internacionales
Estados Unidos y Qatar firman millonario acuerdo comercial para impulsar tecnología y defensa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, firmaron un acuerdo económico por $1.2 billones, con el objetivo de fortalecer la innovación tecnológica, la industria manufacturera y la cooperación bilateral entre ambas naciones.
La Casa Blanca detalló que este pacto forma parte de la visión de Trump para conducir al país hacia una «nueva edad de oro», impulsando el lema “hecho en Estados Unidos”. El acuerdo incluye importantes inversiones en sectores clave como aviación y defensa, con énfasis en la creación de empleos para los estadounidenses.
Uno de los puntos más destacados es la alianza entre Boeing y Qatar Airways, que contempla la compra de hasta 210 aviones modelos 787 Dreamliner y 777X, por un valor de $96,000 millones. Según la administración estadounidense, este contrato generará aproximadamente 154,000 empleos por año en Estados Unidos durante el proceso de producción y entrega, superando el millón de empleos en total.
En materia de defensa, Qatar adquirirá equipos de alta tecnología de las compañías Raytheon y General Atomics. El acuerdo con Raytheon, valorado en $1,000 millones, incluye capacidades antidrones, mientras que General Atomics proveerá sistemas de aviones no tripulados MQ-9B por un monto de $2,000 millones.
«Este acuerdo fortalecerá la relación bilateral entre Estados Unidos y Qatar y dotará a las Fuerzas Armadas qataríes de la aeronave pilotada a distancia más avanzada del mundo, fabricada con tecnología estadounidense», subrayó el comunicado oficial.
La firma del acuerdo tuvo lugar en Doha, donde Trump fue recibido oficialmente por el emir para discutir diversas iniciativas de cooperación que beneficien a ambas naciones.
Internacionales
Alemania está dispuesta a «seguir» a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa

«Vamos a hablar de ello nuevamente hoy. Pero hay que mirar el resultado. Y el resultado es que se trata del 5% que pidió el presidente Trump. Y lo seguimos en este punto», declaró Johann Wadephul durante una reunión de la OTAN en Antalya, Turquía.
Los ministros de Exteriores de los 32 países de la OTAN se reunieron el miércoles y jueves en esta ciudad costera turca para debatir, entre otros temas, el aumento de sus gastos militares.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, les presentó una propuesta en ese sentido, pero en dos fases, según diplomáticos de la Alianza.
Desea que los países de la Alianza dediquen al menos 3,5% de su Producto Interno Bruto (PIB) en gastos militares estrictamente hablando de aquí a 2032, pero también 1,5% en gastos de seguridad más amplios, como infraestructuras.
Este último objetivo es más fácilmente alcanzable, especialmente para países rezagados como Italia o España.
A finales de 2024, 22 países de la OTAN habrán alcanzado el objetivo del 2% en gastos militares, acordado en 2014 durante una cumbre anterior de la Alianza.
Varios países, entre ellos Italia, España o Bélgica, aún están por debajo, pero prometieron alcanzarlo este año.
Internacionales
Florida va a ejecutar a un hombre de 62 años por asesinato

Salvo indulto de último momento, Glen Rogers recibirá una inyección letal en una prisión del condado de Bradford (norte) a última hora de la tarde.
El 5 de noviembre de 1995, Rogers conoció a Tina Marie Cribbs en un bar de Tampa, en la costa oeste de Florida, y abandonó el local con ella.
Según documentos judiciales, el condenado asesinó a Cribbs de dos puñaladas y dejó su cadáver en la bañera de una habitación de hotel. La víctima tenía 34 años y era madre de dos hijos.
La justicia condenó también a Rogers por el asesinato de Sandra Gallagher, de 33 años, ese mismo año en California, y lo considera sospechoso de los homicidios de otras dos mujeres, en Misisipi y en Luisiana.
Si se lleva a cabo la ejecución, Rogers será la decimosexta persona en sufrir la pena capital en Estados Unidos en 2025, la quinta en Florida.
La pena de muerte ha sido abolida en 23 de los 50 estados del país, y otros tres –California, Oregón y Pensilvania– tienen moratorias sobre su aplicación.
El presidente estadounidense, Donald Trump, es partidario de la pena capital y en su primer día de mandato pidió ampliar su uso a los responsables de «los crímenes más viles».