Connect with us

Internacionales

VIDEO: Chantajeó a 240 mujeres para obligarlas a mandarle videos sexuales y hacerlas sus esclavas

Publicado

el

Autoridades judiciales de Brasil adelantan una amplia investigación en torno a Roney Schelb, quien presuntamente sometió y convirtió en esclavas sexuales a cuando menos 240 mujeres de 11 estados del país, a las que por chantaje obligó a mandarle fotos y videos en los que mantuvieran relaciones sexuales, incluso con animales.

El pasado 11 de octubre, el hombre fue detenido bajo sospecha de perpetrar tales delitos con respecto a unas 100 mujeres, pero durante la pesquisa el número de sus presuntas víctimas ya ha alcanzado las 240 y los investigadores opinan que la cifra puede seguir creciendo. La investigación se inició por denuncia de una de ellas.

Se informa que Schelb, de 32 años, ubicaba a sus víctimas a través de las redes sociales, donde creó al menos cinco cuentas falsas. Les prometía a las mujeres pagarles entre 4.000 y 10.000 reales brasileños (de 980 a 2.450 dólares estadounidenses) por sus fotos y videos íntimos.

Luego les enviaba facturas falsas y, al recibir las grabaciones, empezaba a chantajearlas para que le mandaran más archivos en los que se mostraran teniendo sexo con otras personas y hasta animales. En caso contrario, amenazaba con revelar las imágenes a sus familias, amigos y colegas. De esta manera, según confesó una de las mujeres, Schelb exigía que le enviaran hasta 20 fotos y videos por día.

Además, a algunas de sus víctimas las hizo acudir a su encuentro y las violó. A otras las llevó a firmar un ‘contrato’ parecido al que aparece en los libros y películas de la serie «Cincuenta sombras de Grey». En esos ‘documentos’, ellas se comprometían a permitir que Schelb las golpeara e hiciera lo que quisiera.

Los contratos en cuestión, así como la información sobre las mujeres –ocho de las cuales son menores–, fueron encontrados en la vivienda del agresor, en la Región Metropolitana de Belo Horizonte, estado de Minas Gerais.

La información preliminar sostenía que Schelb pertenece al movimiento religioso Renovación Carismática Católica, en el municipio de Muriaé, pero posteriormente esa institución lo desmitió. Presuntamente, utilizó el dato para forjar una de sus falsas identidades en las redes sociales.

Entre tanto, el propio sospechoso niega toda culpabilidad de violación sexual. «Cuando ustedes hablan de violación, imaginan actos de violencia o algo así. Nunca hice nada de eso, soy inocente», afirmó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Fallece Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial colombiano, tras dos meses en cuidados intensivos

Publicado

el

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió la madrugada de este lunes, luego de permanecer dos meses hospitalizado en estado crítico a causa de un atentado a balazos ocurrido el 7 de junio durante un mitin en Bogotá.

Uribe, de 39 años, había mostrado signos de mejoría en julio e inició un proceso de neurorehabilitación, pero su estado empeoró el sábado debido a una hemorragia cerebral, informó la clínica que lo atendía.

En el ataque, un adolescente de 15 años le disparó en tres ocasiones, impactando dos balas en su cabeza. Las autoridades han capturado a seis personas presuntamente vinculadas, entre ellas el atacante y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como responsable logístico. La investigación apunta a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia como posible autora intelectual.

Uribe deja un hijo pequeño y tres hijastras. Su vida estuvo marcada por la violencia: en 1991, su madre, la periodista Diana Turbay, murió durante un operativo de rescate tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar.

El hecho ha generado reacciones de condena en el país. “La democracia no se construye con balas ni con sangre”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez. Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe afirmó que “la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.

El asesinato reaviva la memoria de los atentados contra líderes políticos que marcaron la historia reciente de Colombia.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO IMPACTANTE | Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacude el oeste de Turquía

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la zona occidental de Turquía, reportaron medios internacionales y autoridades locales. El sismo, ocurrido a las 4:53 p.m. hora local, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-suroeste de Bigadiç, con una profundidad de 10 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El movimiento telúrico provocó daños materiales significativos, entre ellos el colapso de edificios y viviendas, generando temor entre la población afectada.

Continuar Leyendo

Internacionales

Colombia captura a líder de red de tráfico de cocaína vinculada a la mafia italiana

Publicado

el

La policía colombiana detuvo en Cali a Federico Starnone, alias ‘Fedi’, un miembro clave de la mafia italiana ‘Ndrangheta, señalado de coordinar una red de tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Italia. La captura se realizó en coordinación con autoridades italianas y formó parte de una operación que incluyó agentes especiales equipados tácticamente.

Starnone, buscado internacionalmente por Interpol, fue identificado como sucesor de Giuseppe Palermo, capturado en Bogotá hace un mes durante una megaoperación conjunta entre Colombia e Italia.

Según el general Henry Bello, director de la policía en Cali, Starnone lideraba alianzas criminales con grupos narcotraficantes como el Clan del Golfo en Colombia, el Primer Comando Capital de Brasil y la banda ecuatoriana Los Choneros.

El presidente colombiano Gustavo Petro describió a Starnone como un «comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana». La droga era enviada a Europa oculta en contenedores de frutas y café.

La policía señaló que Starnone llevaba un estilo de vida discreto, empresarial y metódico, evitando el protagonismo público.

Colombia, principal productor mundial de cocaína, enfrenta actualmente una crisis de seguridad derivada de la violencia generada por grupos armados y narcotraficantes que se lucran del narcotráfico, en un conflicto interno que supera medio siglo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído