Internacionales
Vecinos se movilizan a caballo y con perros para apoyar rescates tras inundaciones en Texas

El pasado lunes, rescatistas en bote, apoyados por buzos y sondas, continuaron la búsqueda de cuerpos frente al campamento de verano Camp Mystic, donde 27 niñas fallecieron tras ser arrastradas por la crecida del río Guadalupe. Mientras tanto, otro grupo recuperaba pertenencias de las menores —maletas, juguetes y otros objetos— de las cabañas inundadas, cuyas paredes aún muestran marcas de lodo de más de metro y medio de altura.
En el condado de Kerr, cerca de las ciudades Center Point, Kerrville, Ingram y Hunt, unos 30 voluntarios a caballo se unieron a la policía montada de Austin para apoyar las labores de rescate. Los caballos facilitan el acceso a zonas difíciles, sorteando colinas, maleza y escombros tras el retroceso de las aguas.
«A caballo podemos cubrir más terreno y alcanzar lugares inaccesibles a pie», explicó Duncan, uno de los voluntarios. Durante sus recorridos, los equipos enfrentan olores fétidos que pueden indicar la presencia de animales muertos o víctimas atrapadas entre los escombros.
En la búsqueda colaboran también perros especializados, como Abby, una pastor belga malinois, que ayuda a localizar posibles víctimas y acelerar las labores, reduciendo riesgos para los rescatistas. Su entrenador, Tom Olson, destaca que esta misión representa «una deuda mental y emocional» para quienes participan, pues buscan dar cierre a las familias afectadas.
Mientras tanto, en Hunt, trabajadores de una compañía eléctrica reparan postes y cables dañados por las inundaciones, ayudando a restablecer la normalidad.
Aunque algunas zonas permanecen afectadas, la ciudad comienza a recuperar su rutina y el río Guadalupe vuelve a su cauce. Duncan expresa la tristeza que siente en sus recorridos, pero también destaca la solidaridad de quienes, de forma voluntaria, trabajan incansablemente para apoyar a la comunidad en esta tragedia.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.
Internacionales
Ho Ho Ho: Venezuela adelanta la Navidad desde octubre

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las celebraciones navideñas en el país comenzarán este año el 1 de octubre, siguiendo la fórmula aplicada en años anteriores. La medida fue anunciada durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro afirmó que anticipar la Navidad busca defender el derecho a la alegría y la felicidad de los venezolanos, y aseguró que “nada ni nadie en este mundo” podrá arrebatarles esa posibilidad.
El mandatario también destacó que 2025 ha sido un año de avances y oportunidades, señalando que de las dificultades surge la capacidad de reconstrucción y resiliencia del país.
Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha decretado en varias ocasiones el adelanto de las festividades navideñas como parte de su política cultural y económica.
Internacionales
Nepal en crisis: esposa de ex primer ministro muere en incendio durante protestas

Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, falleció este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú, informaron fuentes hospitalarias a EFE. Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, donde murió durante el tratamiento.
La jornada de violencia coincidió con la renuncia del primer ministro Khadga Prasad Oli, quien dimitió en medio de una ola de protestas contra la prohibición de redes sociales que derivó en enfrentamientos con la policía y ataques a viviendas de líderes políticos.
Además de Chitrakar, tres manifestantes murieron en el Hospital Civil, según confirmó su director, Mohan Regmi, y la policía reportó otras dos muertes en un tiroteo en Kalimati, elevando a 25 el total de fallecidos desde el inicio de las manifestaciones.
Katmandú se convirtió en escenario de ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias, reflejando la magnitud de la crisis social y política que atraviesa el país.