Connect with us

Internacionales

Vacunados tienen el 60 % menos posibilidad de reinfectarse de la COVID-19

Publicado

el

El beneficio que proporcionan las vacunas contra la COVID-19 reduce hasta el 60 % la posibilidad de reinfectarse con el virus, esto según un estudio desarrollado por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

«Los epidemiólogos insisten en que la inmunización evita formas graves de enfermedad y, aunque no impiden la transmisión, sirven para disminuir la infección y la reinfección», destaca la revista española Gaceta Médica en una publicación donde citó el referido estudio.

A más de un año de iniciada la vacunación contra el coronavirus, la evidencia científica demuestra que estas son efectivas para prevenir las formas graves, la hospitalización y la muerte ante cualquiera de las variantes que han surgido en el tiempo que va de la pandemia.

«La mayor parte de los casos analizados cursan con formas leves, gracias a que el estado inmunitario de la persona se encuentra más protegido (al haber estado ya en contacto con el virus), y especialmente debido a la protección que ofrecen las vacunas», señaló el estudio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que se continúa estudiando la afectación ocasionada por ómicron, variante cuya transmisibilidad ha superado a la de delta, pero, el cuadro clínico suele ser menos leve, de acuerdo con los expertos.

Ante este escenario, la OMS afirma que es mejor estar vacunado a no estarlo, ya que incluso, si una persona está vacunada, puede reinfectarse con cualquiera de las variantes existentes del virus; sin embargo, la afectación sería menor en comparación a no tener los anticuerpos que proporciona la vacuna.

«Es importante recordar que la reinfección, incluso en personas vacunadas, puede producirse con todas las variantes, por lo que deben mantenerse y reforzarse todas las medidas de salud pública para evitar el contagio y la propagación del virus. Dado que ninguna vacuna es 100% efectiva, es necesario continuar con todas las medidas preventivas, incluso después de la vacunación.

Por su parte, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) afirman que las vacunas siguen siendo efectivas para proteger a las personas, sobre todo, cuando el virus sigue mutando y produciendo nuevas variantes que propician las reinfecciones, como en el caso de ómicron.

«Los virus cambian constantemente, incluido el virus que causa la COVID-19. Estos cambios pueden desencadenar la aparición de variantes (cepas nuevas del virus) y pueden incrementar el riesgo de reinfección», indicaron los CDC en su página web.

Las medidas de bioseguridad son una estrategia que funciona contra cualquiera de las variantes del virus, por lo que las autoridades sanitarias internacionales exhortan a mantener una higiene constante de las manos, el uso de mascarillas, estornudar o toser en el codo, mantener una distancia de al menos un metro de otras personas, evitar las aglomeraciones y mantener los espacios bien ventilados, para prevenir la infección o reinfección por la COVID-19.

Por: DES.

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído