Connect with us

Internacionales

Un sobrino de Pablo Escobar encontró 18 millones de dólares en un escondite del narco y asegura que fue gracias a un hecho “paranormal”

Publicado

el

La vida de Pablo Emilio Escobar Gaviria sigue dando que hablar a casi 27 años de su muerte. Nicolás Escobar, uno de sus sobrinos, aseguró que encontró un nuevo escondite del capo narco colombiano.

Reveló que en la nueva “caleta” se hallaron 18 millones de dólares, un bolígrafo, una pepa de oro, radios de comunicación, una cámara de fotos y una máquina de escribir, con la que se presume que el líder narco -o algún colaborador suyo- redactaba los famosos folletos amenazantes de Los Extraditables, el grupo que sembró el terror en Colombia.

Además, el bolígrafo, según el sobrino de Escobar, es el que utilizaba generalmente su tío y se lo guardaba en el bolsillo de su camisa.

“Siempre lo he dicho y lo digo con mucho orgullo: soy el sobrino mayor de Pablo Escobar, quien pudo acompañarlo en muchísimas oportunidades. Una persona que el 17 de mayo de 1993 fue secuestrada para saber dónde estaba Pablo. Me torturaron durante más de 7 horas”, narró Nicolás en diálogo con Red Más Noticias, medio al que le permitió acceder al escondite.

En el escondite se encontró una máquina de escribir y otros objetos, además de los 18 millones de dólares

Nicolás contó que el dinero -ya inutilizable- y los objetos fueron encontrados en un departamento ubicado en el sector de Las Palmas, en la ciudad de Medellín, lugar donde reside hace cinco años.

El sobrino mayor de Pablo Escobar reveló detalles sobre cómo dio con ese escondite y lo atribuyó a una situación paranormal dado que, según él, sentía que el lugar escondía algo. “Ahí llevaba yo más o menos unos cuatro años o cinco y cada vez que me sentaba en un comedor y miraba hacia el sitio donde estaba un parqueadero, por el intermedio de esos vidrios, primero empecé a ver un señor que entraba a ese sitio y desaparecía”, contó al medio citado.

Y siguió: “Ahí había una bolsa bastante grande y el olor era impresionante. Ese olor es peor que una mortecina multiplicada por 100”.

De acuerdo a Nicolás, el dinero encontrado es “inservible”, debido a su estado y antigüedad. Además, en la cámara de fotos había un rollo pero no pudo ser revelado.

Nicolás Escobar muestra los restos de su tío Pablo Emilio Escobar Gaviria, que guarda como tesoros en su casa

En julio pasado, el sobrino mayor del capo narco reveló, en diálogo con Infobae, dónde enterró parte del cuerpo de su tío, por pedido expreso de éste.

“’Cuando yo me muera, me gustaría que mis restos quedaran metidos en la ceiba (un árbol típico de la zona) que está en toda la entrada de la Hacienda Nápoles. A mí me gustaría que la ceiba fuera mi última morada’, me dijo mi tío», narró Nicolás a este medio.

Con el correr del tiempo, su sobrino siguió llevando presente ese deseo y finalmente pudo cumplirlo años después, ya que se quedó con algunos de los restos del capo de Medellín cuando estos fueron desenterrados en la exhumación que el 8 de noviembre de 2006 la familia de Escobar realizó para corroborar su teoría de que la muerte de Pablo había sido un suicidio.

Pablo Escobar y su esposa María Victoria Henao

“Cuando hice la exhumación, tenía muy presente el deseo de Pablo, pero pensaba: yo no me puedo llevar de acá todo el cuerpo. Entonces lo que hice fue que cogí una pequeña parte de los huesos de Pablo y me fui hasta Nápoles, abrí el hueco al lado de esa ceiba que Pablo quería y yo mismo le hice mi ritual en mi forma, sin ser cura, padre o absolutamente nada, pero le hice mi ritual para darle cumplimiento a su última voluntad”, le contó a Infobae.

Nicolás Escobar con la que afirma es la avioneta original que estaba en la Hacienda Nápoles, la cual fue usada para «coronar» el primer cargamento de cocaína a los Estados Unidos

Allí reposa todavía esa parte de Pablo Escobar, a la vista de todos los visitantes que hoy en día aún llegan a Nápoles, un lugar que fue epicentro de las extravagancias del capo colombiano, en donde tuvo un zoológico con animales exóticos como rinocerontes, elefantes, camellos, hipopótamos, cebras, jirafas, grullas, impalas, venados, dantas, canguros, flamencos, avestruces o una pareja de loras negras únicas en el mundo, y que actualmente es un parque natural temático para toda la familia.

Internacionales

Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Publicado

el

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.

El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.

Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Publicado

el

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».

Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.

El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.

La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.

Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Incendio en hotel de San José deja cinco muertos y un desaparecido

Publicado

el

Un incendio ocurrido en la madrugada en el tercer piso del hotel Oriente, en el centro de San José, dejó cinco personas fallecidas y al menos una desaparecida, informaron las autoridades.

Entre las víctimas se encontraba una pareja de adultos mayores, hallada abrazada en una cama, y tres personas más localizadas a unos 15 metros de ellos. El Cuerpo de Bomberos señaló que la salida de emergencia del hotel estaba bloqueada con alambres, lo que dificultó la evacuación.

Las causas del siniestro están siendo investigadas por el Cuerpo de Bomberos y el Organismo de Investigación Judicial. Imágenes divulgadas muestran daños considerables en el edificio.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído