Connect with us

Internacionales

Se registraron saqueos y violentas protestas en Haití para exigir la salida del primer ministro Ariel Henry

Publicado

el

La tensión aumenta hora a hora en Haití, donde este viernes se registraron saqueos y miles de personas manifestaron para exigir la salida del poder del primer ministro, Ariel Henry.

Esta es la condición que ponen los manifestantes para abandonar las calles, hoy envueltas de nuevo en el humo de neumáticos, barricadas y locales ardiendo tanto en Puerto Príncipe como en otras localidades como St. Marc y Gonaïves.

Un manifestante corta la calle (REUTERS/Ralph Tedy Erol)

Las protestas son cada vez más violentas en diferentes partes del país, donde se registran saqueos a organismos públicos, empresas privadas e, incluso, organizaciones humanitarias e instituciones internacionales.

En Gonaïves, ciudad del noroeste de Haití donde reina el caos, las dependencias de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) fueron saqueadas, al igual que varios centros de enseñanza como el Inmaculada Concepción (CIC), el Santa Familia o la universidad pública UPAG, y también la productora de bebidas gaseosas La Brasserie de la Couronne.

La víspera fueron Caritas y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) los atacados en esta localidad.

“Es simplemente inaceptable. Los insumos básicos saqueados deberían alimentar cerca de 100.000 escolares hasta finales de año y proporcionar ayuda de emergencia a las familias más vulnerables de Haití”, denunció en un comunicado el director del PMA en Haití, Jean-Martin Bauer.Un manifestante quema una rueda (REUTERS/Ralph Tedy Erol)

También la localidad de Saint-Marc (oeste del país) sufrió saqueos: los manifestantes se llevaron todo lo que encontraron a su paso y destrozaron la sede regional de la Oficina Nacional del Seguro de Vejez (ONA), así como locales de transferencia de dinero o de telefonía móvil.

En Les Cayes, en el sur de Haití, una sucursal bancaria fue atacada por unos manifestantes que exigían al Gobierno dar marcha atrás en su decisión de subir por segunda vez en menos de un año el precio de los combustibles.

Frente a ello y en un intento de impedir que los saqueos y el vandalismo vayan a más, en las redes sociales la Policía Nacional instó a “respetar los límites definidos por la ley en lo que respecta a los movimientos de protesta realizados en las calles” y alertó de que “no tolerará ningún ataque a la vida de las personas ni actos reprobables”.

Manifestantes protestan contra el aumento de los combustibles (REUTERS/Ralph Tedy Erol)

A las ya habituales imágenes de barricadas ardiendo en carreteras principales y secundarias, en Puerto Príncipe se suman estos días las de decenas de personas deambulando por las calles con todo tipo de recipientes para conseguir algo de agua, dada su escasez.

La falta de agua potable se debe a que los vehículos no pueden circular producto de las barricadas y los quioscos de bebidas están cerrados en una ciudad que se encuentra totalmente paralizada.

En los pocos centros de distribución de agua abiertos, frente a los que se forman largas colas, solo los más fuertes logran conseguir el codiciado líquido.Dos hombres corren tras haber saqueado (REUTERS/Ralph Tedy Erol)

Al margen, Puerto Príncipe fue escenario también hoy de masivas manifestaciones en las que miles de personas pidieron la salida de Henry, a quien consideran incapaz de resolver la crisis que atraviesa el país y que puede verse agravada con el anunciado aumento de los precios de los combustibles.

Cuando esta medida entre en vigor -todavía no se sabe cuándo- ello provocará un incremento de los precios del transporte y de los productos de primera necesidad en un país donde más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria y 4,9 millones de personas (un 43%) necesitan ayuda humanitaria.

Inmerso desde hace años en una crisis sociopolítica y económica, Haití vio agravarse aún más su situación tras el magnicidio en julio pasado del entonces presidente Jovenel Moïse.

A ello se suma la batalla que libran las bandas armadas en Puerto Príncipe y sus alrededores, que ha causado ya la muerte de al menos 300 personas y la huida de la zona capitalina de unas 3.000.

(Con información de EFE)

Internacionales

VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Publicado

el

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.

En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.

Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Empanadas envenenadas: comerciante causa la muerte de 40 pandilleros en Haití

Publicado

el

Una mujer comerciante en Haití acabó con la vida de al menos 40 pandilleros tras entregarles empanadas envenenadas, en un hecho que ha generado conmoción en la comuna de Kenscoff, distrito de Puerto Príncipe, según informó CNN.

La autora del envenenamiento, cuya identidad no ha sido divulgada por las autoridades, habría utilizado aceite de oruga —un potente pesticida agrícola— como ingrediente en la preparación de los patés, como se conocen localmente las empanadas.

Las víctimas formaban parte de Viv Ansanm”, recientemente designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. Según los reportes, quienes consumieron los alimentos sufrieron severos dolores estomacales y convulsiones, falleciendo antes de recibir atención médica.

Tras el hecho, la mujer se entregó de forma voluntaria a las autoridades locales, alegando haber actuado por cuenta propia y motivada por el temor a represalias. De hecho, tras conocerse el incidente, miembros del grupo armado atacaron su vivienda.

Este suceso se da en un contexto de creciente violencia en Haití. De acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país, más de 1,600 personas han muerto en lo que va del 2025 en incidentes vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa y operativos de seguridad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Noboa busca apoyo internacional en su lucha contra el narcotráfico mientras Ecuador vive una crisis de violencia

Publicado

el

Ecuador, una nación andina de casi 18 millones de habitantes, enfrenta hoy una sangrienta guerra territorial entre narcotraficantes y mafias internacionales que disputan el control del tránsito de cocaína. Atrás quedó su imagen como faro de paz en una región históricamente convulsionada.

En medio de esta crisis, el joven presidente Daniel Noboa, de 37 años, recientemente reelegido con una ventaja de 11 puntos sobre la candidata izquierdista Luisa González, realiza una gira internacional para buscar cooperación en su cruzada contra el crimen organizado. Su periplo ha incluido visitas a Italia, el Vaticano, España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia.

Durante su paso por París, Noboa aseguró que tanto Israel como los Emiratos Árabes Unidos han ofrecido apoyo en materia de inteligencia y seguridad en puertos y fronteras, áreas clave donde se concentra la violencia. “Para nosotros eso es esencial”, afirmó el mandatario.

En cuanto a su controvertida propuesta de permitir bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano —actualmente prohibidas por la Constitución—, Noboa reconoció que “no hay en este momento un interés máximo”. La iniciativa busca reactivar alianzas como la que existió con Estados Unidos hasta 2009, cuando operaba una base antidrogas en el puerto de Manta.

Respecto a la política exterior, Noboa se mostró abierto a restablecer las relaciones diplomáticas con México, rotas en 2024 tras una incursión policial en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, condenado por corrupción y asilado por el gobierno mexicano. No obstante, el presidente fue claro: “Estamos abiertos […] siempre y cuando la condición no sea liberar gente sentenciada por la ley ecuatoriana”.

Sobre las acusaciones de fraude electoral lanzadas por su rival Luisa González, Noboa las descartó y lamentó la postura de la candidata: “Deberíamos mirar hacia adelante y trabajar para el futuro”. El presidente también respondió a la negativa del gobierno mexicano de reconocer su victoria electoral: “No me sorprende, no estoy en la lista de sus personajes favoritos”, dijo en alusión a la mandataria Claudia Sheinbaum. Añadió que tampoco lo están los presidentes Daniel Ortega (Nicaragua) ni Nicolás Maduro (Venezuela).

El juicio político y la inseguridad interna marcarán los próximos pasos del mandatario ecuatoriano, que intenta posicionar a su país en la escena internacional como un socio comprometido en la lucha contra el narcotráfico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído