Internacionales
¿Qué discutió Musk con 3 ministros durante su visita a China?

El director general de Tesla, Elon Musk, ha culminado este jueves su visita de 2 días a China. Durante su viaje el empresario se reunió con tres altos funcionarios chinos y visitó la fábrica de Tesla en el gigante asiático, destacando la importancia del mercado chino para su compañía.
Las reuniones empezaron el 30 de mayo con el ministro de Exteriores, Qin Gang, en Pekín. El canciller comunicó a Musk el compromiso que tiene su país de crear un entorno empresarial orientado al mercado para compañías de todo el mundo, incluida Tesla. Utilizando una analogía con automóviles, Qin manifestó que hay que «pisar los frenos» a tiempo para evitar una «conducción peligrosa», mientras que habría que «pisar el acelerador» para promover una cooperación mutuamente beneficiosa.
Por su parte, el multimillonario calificó al pueblo chino de «trabajador e inteligente» y señaló que los intereses de China y EE.UU. se hallan estrechamente entrelazados, «como gemelos siameses, que son inseparables el uno del otro». Declaró también que Tesla se opone al «desacoplamiento y la ruptura de cadenas» y que está dispuesta a ampliar su negocio en el gigante asiático, aprovechando las oportunidades de desarrollo que proporciona Pekín.
El siguiente en la lista de encuentros ha sido el ministro de Industrias y Tecnologías de la Información, Jin Zhuanglong. De acuerdo con el comunicado del Ministerio, ambos se encontraron en Pekín e «intercambiaron puntos de vista sobre el desarrollo de vehículos de nueva energía y autos inteligentes conectados a la Red».
El mismo miércoles, Musk se reunió con el ministro de Comercio, Wang Wentao, quien indicó que las economías de China y EE.UU. están integradas de forma profunda, lo que hace necesario que las naciones fortalezcan el diálogo. Además, Musk y Wang abarcaron el tema del desarrollo de Tesla en China.
Cabe mencionar que el multimillonario también visitó la planta de Tesla en Shanghái. En su cuenta de Twitter, Musk felicitó a los equipos de Giga Shanghai y Tesla China SDS «por su excelente trabajo superando muchos obstáculos durante muchos años». Acompañó la publicación con un par de fotos, rodeado de decenas de trabajadores de dicha fábrica.
Congratulations to Giga Shanghai & Tesla China SDS teams for their excellent work overcoming many obstacles over many years!! pic.twitter.com/Q1QKajKR1l
— Elon Musk (@elonmusk) June 1, 2023
De acuerdo con el estratega senior de inversiones en la firma Kraneshares, Anthony Sassine, la visita de Musk a China es «muy importante» para él: representa el 50% de las ventas de vehículos Tesla y el 20% de su capacidad de producción. Además, las tensiones entre EE.UU. y China representan un riesgo para las proyecciones de la compañía de cara a este año.
En este contexto, Sassine dijo a CNBC que la visita de Musk a China también podría verse como una «declaración política», con el fin de decir a los funcionarios «de ambos lados del Pacífico que las empresas necesitan estabilidad política».
La visita de Musk ha tenido un gran seguimiento por parte de los usuarios de redes sociales chinas, quienes lo denominaron «un pionero», y «Hermano Ma», entre otros elogios. «Es un ídolo mundial», comentó un internauta, citado por New York Post. «Elon Musk es genial, si tan solo China pudiera tener a alguien como Elon Musk», escribió otro.
Internacionales
Nicolas Sarkozy será encarcelado tras ser condenado por financiación ilegal de su campaña de 2007

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, deberá ingresar próximamente en prisión tras ser condenado este jueves a cinco años por asociación ilícita en el caso de la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos procedentes de Libia. La justicia francesa solicitó la aplicación provisional de la pena y notificará la fecha de su ingreso el 13 de octubre.
Sarkozy se convierte así en el primer exmandatario francés en enfrentar prisión por sus actos políticos. El tribunal de París lo declaró culpable de permitir que colaboradores cercanos actuaran para obtener apoyos financieros, aunque no pudo probar que el dinero libio fuera destinado directamente a su campaña.
El expresidente anunció que presentará un recurso, pero esto no lo eximirá de cumplir la pena. Acompañado de su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos, Sarkozy declaró: «Dormiré en prisión con la cabeza alta. Soy inocente», calificando su condena de «injusticia insoportable».
Otros implicados en el caso también fueron sancionados: su exmano derecha Claude Guéant recibió seis años de prisión por corrupción y asociación ilícita, y el exministro Brice Hortefeux dos años por asociación ilícita. Tres acusados fueron absueltos.
Este fallo se suma al historial judicial de Sarkozy, quien este año ya portó una tobillera electrónica tras ser condenado por corrupción y tráfico de influencias en el caso de las «escuchas». Además, enfrenta otros procesos relacionados con la financiación de campañas políticas, incluido el caso «Bygmalion».
A pesar de las condenas, Sarkozy mantiene influencia política en la derecha francesa y mantiene contacto con el presidente Emmanuel Macron. Su partido y figuras de la derecha le han mostrado apoyo, mientras que la líder ultraderechista Marine Le Pen criticó la aplicación provisional de la pena, señalando que vulnera la presunción de inocencia.
Internacionales
Asesinato de Charlie Kirk impulsa a jóvenes conservadores en Estados Unidos

El reciente asesinato del activista político Charlie Kirk no ha frenado su movimiento conservador; por el contrario, ha motivado a jóvenes seguidores a continuar su legado.
El miércoles, alrededor de 2,500 personas asistieron a un evento de Turning Point USA en la Virginia Tech University, a cuatro horas de Washington. Entre ellos, Kieran Owen, un estudiante de 16 años, afirmó que la muerte de Kirk encendió en él un compromiso por seguir su mensaje.
Durante la actividad, los asistentes coreaban «Estamos con Charlie», portaban gorras con el logo MAGA o el número 47, y en cada silla se colocó un cartel con la foto de Kirk y la bandera de Estados Unidos. Los organizadores del American Comeback Tour vestían camisetas con la palabra «Libertad», igual que Kirk el día de su asesinato.
Kirk, de 31 años, recibió un disparo en el cuello el 10 de septiembre mientras participaba en un debate universitario en Utah. Su muerte ha generado un incremento en la participación de jóvenes en eventos políticos y motivó a seguidores de diferentes edades a sumarse al movimiento.
El gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, destacó la influencia de Kirk durante su intervención en el evento, afirmando: «Ustedes serán los próximos Charlie».
Internacionales
El Salvador y Estados Unidos están alineados en la lucha contra el terrorismo

Los Gobiernos de El Salvador y Estados Unidos han consolidado su alianza en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, según destacaron analistas políticos, gracias a los acuerdos de cooperación alcanzados este año entre los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump.
El politólogo Óscar Martínez Peñate afirmó que ambos mandatarios comparten la visión de combatir el crimen organizado y las pandillas, lo que ha permitido estrechar la cooperación bilateral en temas de seguridad.
En febrero, el secretario de Estado Marco Rubio visitó El Salvador para establecer el acuerdo que facilitó la deportación de criminales hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde fueron recluidos miembros de la MS-13, la pandilla 18 y la organización criminal Tren de Aragua.
En marzo, Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU., recorrió el Cecot y posteriormente firmó con el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, un memorándum de cooperación que actualiza la Alianza de Seguridad para la Ejecución de Fugitivos (SAFE), permitiendo el intercambio de antecedentes penales para evitar que delincuentes sean liberados en ambos países.
Como parte de esta colaboración, la Policía Nacional Civil (PNC) informó la captura de José Naún Jovel Cruz, miembro de la MS-13 deportado de Estados Unidos, quien será procesado por agrupaciones ilícitas y otros delitos.
La cooperación se reforzó en abril, cuando el presidente Bukele sostuvo una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. Durante el encuentro, el mandatario estadounidense elogió la política de seguridad salvadoreña y agradeció el apoyo de El Salvador en el confinamiento de criminales en el Cecot.
El especialista en administración pública Nelson Flores resaltó que la cooperación binacional ha permitido enfrentar sin tregua a pandillas, carteles de droga y grupos terroristas. Además, calificó de positivo que en la sede de la ONU, Trump reconociera públicamente a El Salvador como un aliado estratégico en la lucha contra el terrorismo.