Connect with us

Internacionales

Pandillera salvadoreña «La Diabla», que participó en cuádruple asesinato en Nueva York podría enfrentar cadena perpetua

Publicado

el

La pandillera salvadoreña Leniz Escobar, alias Diablita, fue encontrada culpable de crimen organizado y de haber participado en los asesinatos de cuatro jóvenes en la localidad de Central Islip, en Nueva York, según informó la Fiscalía de esa ciudad.

De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, este múltiple crimen fue cometido por un grupo de pandilleros de la Mara Salvatrucha, MS, que para Estados Unidos es considerado un grupo terrorista, por lo cual a esta pandillera le aplicaron la Ley Rico, que busca desbaratar a las organizaciones criminales como la MS.

De acuerdo con los informes, Escobar y otro grupo de pandilleros llevaron a las cuatro víctimas a un parque de la localidad de Central Islip, ubicada en el condado neoyorquino de Suffolk, y las asesinaron a machetazos, solo por considerar que eran de una pandilla rival. 

El hecho sucedió en 2017, cuando Escobar tenía 17 años de edad, por lo cual, según los fiscales, podría enfrentar una pena de cadena perpetua.

Una quinta persona logró escapar de los atacantes y fue clave para las investigaciones.

Las víctimas fueron identificadas como Justin Llivicura, Michael López, Jorge Tigre y Jefferson Villalobos, todos con edades entre 16 y 20 años. Todos murieron a machetazos.

«Con el veredicto de hoy, Escobar ha sido responsabilizado por el papel crucial que desempeñó voluntariamente en la orquestación de uno de los asesinatos en masa más crueles y sin sentido en el distrito que se recuerda», declaró el Fiscal Federal Breone Peace.

El fiscal agregó, «La acusada mostró un absoluto desprecio por la vida humana al llevar a las víctimas a un campo de exterminio, a su masacre, para mejorar su estatura con sus compañeros asesinos a sangre fría dentro de la pandilla MS-13. Tengo la esperanza de que la condena de Escobar brinde cierta medida de cierre a los familiares de las víctimas y sirva como una advertencia a otros pandilleros de que esta Oficina, junto con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, no descansará hasta que todos los responsables de estos asesinatos sean detenidos».

EL DÍA DEL MÚLTIPLE CRIMEN

La evidencia en el juicio demostró que, en la noche del 11 de abril de 2017, La Diablita, y una co-conspiradora, Keyli Gómez, atrajeron a cinco jóvenes, incluidas las cuatro víctimas del asesinato, a un parque en Central Islip donde fueron atacados por miembros de la MS-13.

Los miembros de la MS-13 creían que las víctimas eran integrantes  de una pandilla rival, al menos dos de los cuales le habían faltado el respeto a la mara al publicar fotos en las redes sociales en las que vestían ciertos artículos y mostraban señales con las manos que significaban membresía en la MS. Escobar y Gómez mostraron las fotos relacionadas con la pandilla a miembros de la MS-13, quienes confirmaron que los jóvenes no pertenecían a la  pandillas y se decidió que las víctimas serían asesinadas.

La pandillera testificó en el juicio que ella y Escobar condujeron con las víctimas al parque, las llevaron a un área boscosa predeterminada y enviaron mensajes de texto a los miembros de la MS-13 notificándoles su llegada. Los mareros se dirigieron al lugar designado y rodearon a las víctimas al amparo de la oscuridad. Una de las presuntas víctimas huyó de inmediato y pudo escapar. Llivicura, López, Tigre y Villalobos fueron rodeados por los pandilleros, quienes los atacaron con machetes, cuchillos, un hacha y palos de madera. Después del ataque, los mareros arrastraron los cuerpos de las víctimas a un lugar más apartado en el bosque, los apilaron y luego huyeron. Los cadáveres fueron descubiertos la noche siguiente.

En los días posteriores a los asesinatos, Escobar se jactó ante otros miembros de la MS-13 sobre su papel en los asesinatos y, en llamadas grabadas con su novio, quien era un miembro de alto rango de la camarilla de Brentwood, discutió el ataque en detalle. Usando un lenguaje apenas codificado y refiriéndose a las víctimas que fueron asesinadas, dijo: «cuatro personas tomaron el tren y quién sabe cuándo volverán, ¿me atraparon?». Escobar luego compartió cómo ese plan salió mal cuando una persona escapó, y agregó: «Pero uno de ellos, uno de ellos logró estar todavía aquí en el mapa» y «él sabe cosas sobre mí». En una llamada separada, Escobar le dijo a su novio que estaba «feliz de que esto sucediera». De las cuatro víctimas, dijo que «nunca regresarían. . . en algún otro lugar . . . viendo la luz. . . no más . . . fuera de aquí . . . no en el mapa».

Además, Escobar destruyó la evidencia de su participación en los asesinatos al deshacerse de una sudadera manchada con la sangre de una víctima, arrojar su teléfono celular desde un vehículo en movimiento cuando la policía la seguía y decirles falsamente a los detectives que ella y Gómez estaban víctimas de un robo al azar en el parque la noche de los asesinatos. Gómez se declaró culpable de cargos de extorsión en relación con los asesinatos y está a la espera de sentencia.

Internacionales

Aerolínea exigirá comprar asiento adicional a pasajeros de talla grande

Publicado

el

Southwest Airlines, aerolínea estadounidense, anunció que a partir del 27 de enero los pasajeros que no puedan acomodarse entre los reposabrazos de su asiento deberán comprar un asiento adicional por adelantado.

Hasta ahora, los viajeros de talla grande podían solicitar un asiento extra gratuito en el aeropuerto o adquirirlo previamente con posibilidad de reembolso. Con el nuevo reglamento, la compra anticipada será obligatoria y el reembolso ya no está garantizado.

«Para garantizar el espacio, los clientes que requieran asientos adicionales deben adquirirlos al momento de la reserva», informó la compañía, que considera el reposabrazos como “la frontera definitiva entre los asientos”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Pescadores hallan en Costa Rica un extraño tiburón naranja con ojos blancos

Publicado

el

Un tiburón nodriza naranja fue capturado en las profundidades del Caribe costarricense, marcando un hito en la biología marina al ser el primer ejemplar de esta especie documentado con esta coloración, según informó la empresa Parismina Domus Dei y la Universidad Federal de Río Grande a través de DW.

El hallazgo ocurrió cerca del Parque Nacional Tortuguero, durante una excursión de pesca deportiva en Barra de Parismina, donde los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al tiburón a 37 metros de profundidad. El animal, de aproximadamente dos metros de longitud, fue documentado y posteriormente devuelto al mar para continuar su vida en su hábitat natural. La investigación científica que confirma el hallazgo se publicó el 1 de agosto en la revista Marine Biodiversity.

El tiburón presentó una piel naranja brillante, en contraste con el color marrón habitual de la especie, y ojos completamente blancos, un posible caso de albino-xantocromismo. Los especialistas explican que esta condición genética, conocida como xantismo o xantocromismo, es extremadamente rara y se caracteriza por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados en ausencia de pigmentos rojos.

La aparición de esta coloración plantea interrogantes sobre la supervivencia del tiburón, ya que los colores brillantes y los ojos blancos suelen aumentar la visibilidad frente a depredadores. Sin embargo, el tamaño del ejemplar indica que logró alcanzar la adultez, lo que sugiere que esta pigmentación no afectó significativamente su capacidad de adaptación.

Los expertos señalan que la principal causa del xantismo es genética, aunque factores como endogamia, estrés ambiental, temperaturas elevadas, desequilibrios hormonales o incluso la dieta pueden influir. Este descubrimiento representa también la primera vez que se documenta el xantismo en peces cartilaginosos del Caribe, abriendo nuevas líneas de investigación sobre pigmentación y diversidad genética en especies marinas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Publicado

el

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.

La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.

De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.

En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.

La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído