Internacionales
Pandillera salvadoreña «La Diabla», que participó en cuádruple asesinato en Nueva York podría enfrentar cadena perpetua
La pandillera salvadoreña Leniz Escobar, alias Diablita, fue encontrada culpable de crimen organizado y de haber participado en los asesinatos de cuatro jóvenes en la localidad de Central Islip, en Nueva York, según informó la Fiscalía de esa ciudad.
De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, este múltiple crimen fue cometido por un grupo de pandilleros de la Mara Salvatrucha, MS, que para Estados Unidos es considerado un grupo terrorista, por lo cual a esta pandillera le aplicaron la Ley Rico, que busca desbaratar a las organizaciones criminales como la MS.
De acuerdo con los informes, Escobar y otro grupo de pandilleros llevaron a las cuatro víctimas a un parque de la localidad de Central Islip, ubicada en el condado neoyorquino de Suffolk, y las asesinaron a machetazos, solo por considerar que eran de una pandilla rival.
El hecho sucedió en 2017, cuando Escobar tenía 17 años de edad, por lo cual, según los fiscales, podría enfrentar una pena de cadena perpetua.
Una quinta persona logró escapar de los atacantes y fue clave para las investigaciones.
Las víctimas fueron identificadas como Justin Llivicura, Michael López, Jorge Tigre y Jefferson Villalobos, todos con edades entre 16 y 20 años. Todos murieron a machetazos.
«Con el veredicto de hoy, Escobar ha sido responsabilizado por el papel crucial que desempeñó voluntariamente en la orquestación de uno de los asesinatos en masa más crueles y sin sentido en el distrito que se recuerda», declaró el Fiscal Federal Breone Peace.
El fiscal agregó, «La acusada mostró un absoluto desprecio por la vida humana al llevar a las víctimas a un campo de exterminio, a su masacre, para mejorar su estatura con sus compañeros asesinos a sangre fría dentro de la pandilla MS-13. Tengo la esperanza de que la condena de Escobar brinde cierta medida de cierre a los familiares de las víctimas y sirva como una advertencia a otros pandilleros de que esta Oficina, junto con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, no descansará hasta que todos los responsables de estos asesinatos sean detenidos».
EL DÍA DEL MÚLTIPLE CRIMEN
La evidencia en el juicio demostró que, en la noche del 11 de abril de 2017, La Diablita, y una co-conspiradora, Keyli Gómez, atrajeron a cinco jóvenes, incluidas las cuatro víctimas del asesinato, a un parque en Central Islip donde fueron atacados por miembros de la MS-13.
Los miembros de la MS-13 creían que las víctimas eran integrantes de una pandilla rival, al menos dos de los cuales le habían faltado el respeto a la mara al publicar fotos en las redes sociales en las que vestían ciertos artículos y mostraban señales con las manos que significaban membresía en la MS. Escobar y Gómez mostraron las fotos relacionadas con la pandilla a miembros de la MS-13, quienes confirmaron que los jóvenes no pertenecían a la pandillas y se decidió que las víctimas serían asesinadas.
La pandillera testificó en el juicio que ella y Escobar condujeron con las víctimas al parque, las llevaron a un área boscosa predeterminada y enviaron mensajes de texto a los miembros de la MS-13 notificándoles su llegada. Los mareros se dirigieron al lugar designado y rodearon a las víctimas al amparo de la oscuridad. Una de las presuntas víctimas huyó de inmediato y pudo escapar. Llivicura, López, Tigre y Villalobos fueron rodeados por los pandilleros, quienes los atacaron con machetes, cuchillos, un hacha y palos de madera. Después del ataque, los mareros arrastraron los cuerpos de las víctimas a un lugar más apartado en el bosque, los apilaron y luego huyeron. Los cadáveres fueron descubiertos la noche siguiente.
En los días posteriores a los asesinatos, Escobar se jactó ante otros miembros de la MS-13 sobre su papel en los asesinatos y, en llamadas grabadas con su novio, quien era un miembro de alto rango de la camarilla de Brentwood, discutió el ataque en detalle. Usando un lenguaje apenas codificado y refiriéndose a las víctimas que fueron asesinadas, dijo: «cuatro personas tomaron el tren y quién sabe cuándo volverán, ¿me atraparon?». Escobar luego compartió cómo ese plan salió mal cuando una persona escapó, y agregó: «Pero uno de ellos, uno de ellos logró estar todavía aquí en el mapa» y «él sabe cosas sobre mí». En una llamada separada, Escobar le dijo a su novio que estaba «feliz de que esto sucediera». De las cuatro víctimas, dijo que «nunca regresarían. . . en algún otro lugar . . . viendo la luz. . . no más . . . fuera de aquí . . . no en el mapa».
Además, Escobar destruyó la evidencia de su participación en los asesinatos al deshacerse de una sudadera manchada con la sangre de una víctima, arrojar su teléfono celular desde un vehículo en movimiento cuando la policía la seguía y decirles falsamente a los detectives que ella y Gómez estaban víctimas de un robo al azar en el parque la noche de los asesinatos. Gómez se declaró culpable de cargos de extorsión en relación con los asesinatos y está a la espera de sentencia.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







