Internacionales
Mujer condenada por no tener relaciones sexuales con su esposo demanda al Estado francés

Una mujer de 66 años, condenada por no tener relaciones sexuales con su esposo, ha presentado una demanda contra el Estado francés ante la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH) para pedir un cambio en la sentencia, informan medios locales.
En 2019, la denunciante, identificada como Bárbara, fue considerada culpable del divorcio con su marido por una corte de apelación de Versalles. Aunque no hubo ninguna sanción económica, ese tribunal consideró que hubo «una violación grave y continuada de los deberes y obligaciones matrimoniales, haciendo intolerable el mantenimiento de la vida en común».
La mujer sostiene que la decisión de los jueces supone «una condena de otra época» ya que en la ley francesa no existe la obligación de mantener relaciones sexuales dentro del matrimonio. «¿Esta sentencia implica que cualquier mujer casada debe soportar las exigencias sexuales de su esposo cuando ella no está de acuerdo?», cuestiona.
Por su parte, la abogada que la representa, Lilian Mhissen, explicó que están luchando por eliminar esa lectura «arcaica» que han hecho los magistrados de distintas instancias y además, considera «sorprendente» que la condena haya sido emitida por tres mujeres. «En 2021, el matrimonio ya no puede ser sinónimo de servidumbre sexual», sostuvo la legista.
Asimismo, Bárbara considera que la sentencia «es un retroceso en el derecho de las personas a disponer de su cuerpo», algo que encaja directamente «en la cultura de la violación».
Desde 1992, la mujer ha padecido de varios problemas de salud que la llevaron a la incapacidad, y en el último tiempo, ha contado con la asistencia de diferentes asociaciones feministas, recoge Euronews. Según las personas que la apoyan, en caso de ganar el proceso no pedirán una indemnización, pero sí se podría hacer presión para un cambio en la legislación.
Internacionales
Investigan muerte de streamer francés durante transmisión en vivo
Internacionales
Detienen a 13 personas por el asesinato de dos colaboradores de la alcaldesa de Ciudad de México

La alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este miércoles la detención de 13 personas presuntamente vinculadas al asesinato de sus asesores Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido el pasado 20 de mayo en una avenida del sur de la capital.
Brugada indicó que entre los detenidos hay tres implicados directamente en el ataque y otros involucrados en la preparación logística del homicidio, sin dar detalles sobre los posibles móviles del crimen.
Los arrestos se realizaron durante la madrugada en un operativo conjunto de autoridades locales, federales y militares, según informó la funcionaria. Tras el doble homicidio, las autoridades señalaron que se trató de un ataque directo, planeado y ejecutado por personas con experiencia previa.
El gobierno de Estados Unidos expresó que este hecho evidencia el poder del narcotráfico en México, recordando hechos previos de violencia como el ataque de junio de 2020 contra Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Pública federal, cuando fue herido por sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Internacionales
Fallece a los 89 años el Dr. James C. Dobson, referente del cristianismo y defensor de la familia tradicional

El Dr. James C. Dobson, psicólogo, autor superventas y destacado líder del cristianismo estadounidense, falleció a los 89 años. Reconocido por su enfoque en fortalecer los matrimonios, capacitar a los padres y promover los valores bíblicos, Dobson fue fundador del programa de radio “Enfoque en la Familia” y asesor de cinco presidentes de Estados Unidos.
Nacido en Shreveport, Luisiana, y descendiente de varias generaciones de ministros, Dobson decidió seguir el camino académico en psicología infantil y, en 1977, fundó su programa radial que llegó a 7,000 emisoras en 150 países, alcanzando 220 millones de oyentes diarios. Entre sus obras más destacadas están Atrévete a disciplinar y Lo que las esposas desearían que sus maridos supieran sobre las mujeres.
Durante su vida, Dobson también fundó el Consejo de Investigación Familiar y se convirtió en una voz influyente en debates culturales y sociales, incluyendo la defensa del matrimonio tradicional y la crianza de hijos según principios cristianos. Además, destacó por su entrevista con el asesino en serie Ted Bundy, un episodio que generó controversia pero que Dobson utilizó para promover programas de prevención contra la pornografía y la violencia.
Gary Bauer, vicepresidente del Instituto de la Familia Dr. James Dobson, afirmó: “Fue un pionero, un hombre de profundas convicciones cuya voz moldeó la forma en que generaciones ven la fe, la familia y la cultura. Su liderazgo audaz, integridad y compasión ayudaron a innumerables familias a prosperar en un mundo de valores cambiantes”.
Hasta sus últimos días, Dobson continuó su labor desde Colorado Springs, insistiendo en la importancia de la familia como cimiento de la sociedad y subrayando que “no hay nada más importante que presentarles a Jesucristo a los hijos”. Su legado permanece como referente del cristianismo estadounidense y la defensa de los valores familiares.