Connect with us

Internacionales

Muere Benedicto XVI, el papa que revolucionó la historia de la iglesia con su renuncia

Publicado

el

El expapa Benedicto XVI, un teólogo alemán que en 2013 sorprendió al mundo renunciando a dirigir a una Iglesia sacudida por intrigas y escándalos, falleció este sábado, a la edad de 95 años, anunció el Vaticano.

«Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano», indicó en un comunicado el director del servicio de prensa de la santa sede, Matteo Bruni.

Foto: AFP

El Vaticano anunció también que el cuerpo del pontífice emérito será expuesto a partir del lunes en la basílica de San Pedro para ser venerado por los creyentes.

Poco antes de las 11H00 locales (10H00 GMT), las campanas de la basílica repicaron por la muerte del expapa, mientras cientos de personas se acercaban a la plaza para recordar la figura de Joseph Ratzinger, un refinado teólogo ultraconservador, que escogió el nombre de Benedicto XVI tras ser nombrado al frente de la Iglesia Católica en 2005.

Su salud se había deteriorado en los últimos días, aunque el Vaticano indicó el viernes que se hallaba en condición «estable< y que había participado el jueves en la misa celebrada en su habitación del monasterio vaticano.

El funeral del papa número 265 de la historia deberá ser celebrado por su sucesor Francisco, un evento sin precedentes en los dos mil años de historia de la Iglesia.

Se espera la asistencia de decenas de miles de personas, entre ellas jefes de Estado y líderes de otras religiones.

– Fin de la convivencia de «dos papas» –

Su muerte pone fin a la insólita convivencia de dos papas, los dos con sotana blanca: el alemán Ratzinger, un brillante teólogo ultraconservador y poco popular para las multitudes, y el argentino Jorge Bergoglio, un jesuita que ha querido un papado dedicado a los pobres y los migrantes.

El miércoles, durante la audiencia general, Francisco pidió orar por la salud de su predecesor, quien estaba «muy enfermo» y a quien fue a visitar en su habitación.

Ratzinger, primer papa alemán de la era moderna, sustituyó en 2005 al carismático Juan Pablo II, de quien había sido su mano derecha durante un cuarto de siglo como jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio de la Inquisición.

Su pontificado de ocho años estuvo marcado por los escándalos e intrigas en el seno de la Iglesia.

Tras renunciar, Benedicto XVI prometió mantener un retiro absoluto, sin hacer sombra a su sucesor, el papa Francisco.

Pero se vio involucrado -en algunos casos, involuntariamente, según observadores-, en las campañas de los sectores ultraconservadores que ven con malos ojos las aperturas del pontífice argentino en el campo social.

Y a principios del 2022, se vio afectado por acusaciones de haber encubierto cuatro casos de pederastia cuando era arzobispo de Múnich, entre 1977 y 1981.

Ante la presión del informe alemán que lo acusaba de negligencia en el manejo de esos casos de pederastia, rompió su silencio para pedir «perdón» y expresar su «profunda» vergüenza.

«Pronto me enfrentaré al juez definitivo de mi vida. Aunque mirando hacia atrás en mi larga vida puedo tener muchos motivos de temor y miedo, tengo un estado de ánimo alegre porque confío firmemente en que el Señor no solo es el juez justo, sino también el amigo y hermano que ya ha sufrido mis carencias y es, por tanto, como juez, al mismo tiempo mi abogado», afirmó.

Según fuentes religiosas, el papa emérito dejó un testamento, en el cual probablemente determinó las disposiciones sobre su funeral así como el lugar de su sepultura.

El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, afirmo que con la desaparición de Benedicto XVI, el mundo pierde «una figura notable», que se caracterizó por su «personalidad combativa».

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que Ratzinger había obrado «por un mundo más fraterno» y el primer ministro británico, Rishi Sunak, se declaró  «entristecido» por el fallecimiento de un «gran teólogo».

Para la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, el expontífice fue «un gigante de la Fe y de la Razón», así como «un gran hombre de la Historia al que la Historia no olvidará».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Guatemala registra repunte de homicidios en junio, según informe de Diálogos

Publicado

el

Guatemala experimentó un aumento en su tasa de homicidios durante junio de 2025, alcanzando 17.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes, según el Informe de Violencia Homicida de la organización Diálogos. Esta cifra supera la de 2024 (16 por cada 100,000), aunque aún es menor que la de 2016 (28.1).

El informe destaca que en junio se registraron 254 homicidios, 24 más de lo previsto por el modelo de proyección de Diálogos, que estimaba entre 160 y 230 casos. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego (213), seguidos de ataques con arma blanca, objetos contundentes y estrangulamientos. También se reportaron dos linchamientos.

La organización advirtió que el incremento representa un quiebre en la tendencia descendente observada desde 2009 y urgió a tomar medidas integrales de prevención.

Junio no fue el mes más violento del semestre. Mayo encabezó la lista con 303 homicidios, seguido de marzo (275) y abril (260). En total, durante los primeros seis meses del año se cometieron 1,596 asesinatos en el país.

Las autoridades atribuyen parte del repunte a la reestructuración del Barrio 18 y el narcomenudeo. Pese al refuerzo policial en zonas críticas con el despliegue de más de 140 agentes del Grupo de Respuesta Inmediata y motocicletas en áreas estratégicas, los resultados siguen reflejando un panorama complejo.

El departamento de Guatemala registró la tasa interanual más alta (41.5), seguido de Escuintla (35) y Zacapa (31.5).

Continuar Leyendo

Internacionales

India envía elefantes a Japón a cambio de felinos y primates: expertos cuestionan el intercambio

Publicado

el

Cuatro elefantes asiáticos —tres hembras y un macho— fueron trasladados desde el Parque Nacional de Bannerghatta (BBP), en el sur de India, hacia el parque zoológico Himeji Central, ubicado a unos 100 kilómetros al este de Osaka, Japón. El traslado, realizado la semana pasada, requirió el uso de cajas especialmente diseñadas y grúas para embarcarlos en un avión de carga.

A cambio del envío, el parque de Bannerghatta recibirá una variedad de especies exóticas: cuatro guepardos, cuatro jaguares, cuatro pumas, tres chimpancés y ocho monos capuchinos de cabeza negra, según informó el diario New Indian Express.

La iniciativa, sin embargo, ha generado críticas por parte de ambientalistas y expertos en conservación. El biólogo indio Ravi Chellam, especialista en protección de fauna silvestre, expresó su preocupación, señalando que los zoológicos deberían albergar únicamente especies nativas de su región. “Los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y guepardos no lo son de Karnataka”, advirtió.

Esta no es la primera vez que India participa en un traslado internacional de grandes mamíferos. En 2022, ocho guepardos fueron transportados desde Namibia a India como parte de un ambicioso plan del primer ministro Narendra Modi para reintroducir la especie, desaparecida en el país desde hace más de 70 años. Sin embargo, varios de esos animales murieron poco después, generando dudas sobre la viabilidad del proyecto.

Según medios locales, los elefantes de Bangalore fueron entrenados durante seis meses para adaptarse al complejo proceso de traslado. No obstante, organizaciones defensoras de los animales, como PETA, han señalado que el viaje aéreo, especialmente en la bodega de un avión, debió ser extremadamente estresante y aterrador para los paquidermos.

Este tipo de intercambios entre zoológicos suelen estar orientados a fomentar la diversidad genética, mejorar la experiencia educativa del público y fortalecer la colaboración internacional en conservación. No obstante, críticos insisten en que estas prácticas deben priorizar el bienestar animal y el respeto a los ecosistemas naturales de cada especie.

El debate reabre la discusión sobre el papel que deben cumplir los zoológicos modernos y hasta qué punto los intercambios internacionales de fauna exótica contribuyen a la conservación o simplemente refuerzan la visión del animal como atractivo turístico.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos

Publicado

el

Tres personas murieron y otras tres resultaron heridas tras un tiroteo ocurrido la mañana del lunes en las afueras del hotel y casino Grand Sierra Resort, en Reno, Nevada, informaron las autoridades locales.

Según el Departamento de Policía de Reno, el ataque se registró alrededor de las 7:25 a.m. (hora local) y fue atendido rápidamente por agentes policiales, quienes llegaron al lugar en apenas dos minutos y medio, con apoyo de varias agencias de seguridad.

De acuerdo con Chris Crawforth, jefe del Departamento de Policía de Sparks —ciudad vecina al este de Reno—, el atacante, un hombre adulto cuya identidad no ha sido revelada, se desplazó desde el norte del estacionamiento hacia el área de aparcacoches del casino, donde intentó abrir fuego. Su arma falló inicialmente, pero luego logró disparar contra un grupo de transeúntes.

Cinco personas fueron alcanzadas por las balas. Una de ellas murió en el lugar y otra falleció posteriormente en un hospital. Dos víctimas permanecen en estado crítico y una ya fue dada de alta, informó Crawforth.

Durante su huida, el atacante intercambió disparos con un guardia de seguridad y asesinó a un automovilista que se encontraba en las inmediaciones.

El sospechoso fue herido por agentes de la Policía y trasladado a un hospital, donde permanece en estado crítico. Las investigaciones continúan para esclarecer los motivos del ataque.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído