Internacionales
Michelle Bachelet no buscará un segundo mandato como Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU

La mañana de este lunes, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, anunció que no se postulará para la reelección del cargo.
La expresidenta de chilena ya habría anticipado que no intentaría renovar el cargo que asumió en septiembre de 2018, durante un discurso ante el Consejo de DD.HH. de la ONU, donde afirmaba que esa sería “la última”.
Esto lo ratificó la mañana de este lunes a través de su cuenta en Twitter, donde dijo que la decisión de no buscar un segundo mandato se debía a “motivos personales”.
“Es hora de volver a Chile y estar con la familia. Insto a los Estados a que identifiquen un terreno común para lograr soluciones a nuestros desafíos compartidos en materia de derechos humanos”, puntualizó Bachelet vía Twitter.
Today, I briefed @UN_HRC, opening my last session as High Commissioner. I will not be seeking a second term for personal reasons. It is time to go back to Chile & be with family. I urge States to identify common ground to achieve solutions to our shared human rights challenges.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) June 13, 2022
Hoy he hablado ante @UN_HRC, abriendo mi última sesión como Alta Comisionada. No me presentaré a un segundo mandato por razones personales. Es hora de volver a Chile y a mi familia. Pido a los Estados que trabajen juntos para solucionar desafíos en materia de derechos humanos.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) June 13, 2022
La salida de la expresidenta chilena de su puesto como Alta Comisionada de esta organización obliga al secretario general de la ONU, António Guterres, a proponer a alguien más en sustitución de Bachelet.
Dicho nombramiento requeriría la aprobación de la Asamblea General, donde se encuentran representados todos los Estados miembros de la ONU.
Por: DNY.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.