Internacionales
Lluvias tropicales azotan el sur de Rusia provocando inundaciones, cortes de electricidad y evacuaciones (VIDEOS)

Tormentas tropicales azotaron este 16 y 17 de junio el sur de Rusia, provocando fuertes inundaciones en varias regiones, entre ellas la república de Crimea, la región de Krasnodar y la provincia de Rostov.
En la ciudad de Kerch, ubicada en la costa oriental de Crimea, las lluvias comenzaron la tarde de este miércoles y continuaron durante toda la noche. Más de 200 viviendas y un hospital quedaron inundados, provocando evacuaciones, informan medios locales. Las autoridades han impuesto el estado de emergencia en toda la península.
Las imágenes captadas por los residentes locales muestran que los ríos Dzhardzhava y Melek-Chesme se desbordaron y los vientos rompieron árboles y provocaron el derrumbe de líneas eléctricas. En videos se puede ver contenedores de basura, materiales de construcción e incluso quioscos y coches flotando por las calles, mientras los habitantes se desplazan por la ciudad en barcos.
El Ministerio de Emergencias comunicó que unos 20.000 habitantes de la parte oriental de Crimea se quedaron sin agua potable debido a las inundaciones de las estaciones de bombeo.
Al mismo tiempo, en la región de Krasnodar la lluvia con granizo provocó no solo las inundaciones, sino también daños en los tejados de las casas y de los centros educativos, comunicó el gobernador de la región, Veniamín Kondrátiev, en su cuenta de Instagram.

Por su parte, en Rostov del Don decenas de viviendas se inundaron, el viento tiró varios árboles y quioscos comerciales quedaron destruidos. Además, se produjeron decenas de accidentes de tráfico. Las autoridades anunciaron un aviso de tormenta en la región para las próximas 24 horas.
Los meteorólogos advirtieron que las tormentas podrán prolongarse hasta el viernes.
Internacionales
Tyler Robinson habría vuelto al lugar del asesinato mientras las autoridades lo buscaban por la muerte de Charlie Kirk

Autoridades locales, estatales y federales desplegaron un amplio operativo en Orem, Utah, horas después del asesinato de Charlie Kirk. Sin que lo supieran los agentes, el presunto tirador, Tyler Robinson, permanecía cerca de la escena del crimen e incluso regresó para intentar recuperar el arma con la que presuntamente disparó.
Según documentos judiciales obtenidos por People, Robinson huyó del campus de la Universidad Estatal de Utah tras el ataque, pero volvió ese mismo día para buscar el rifle, que estaba envuelto en una toalla y escondido a menos de 150 metros del lugar de los hechos. Durante mensajes de texto con su pareja, Robinson habría confesado el crimen y detallado que vigilaba la zona para recuperar el arma, que había pertenecido a su abuelo.
La fiscalía informó que el arma y la toalla fueron recuperadas y contenían ADN del acusado. El 16 de septiembre, Robinson fue formalmente imputado por siete cargos, incluido homicidio agravado, y se encuentra detenido sin derecho a fianza. Las autoridades anunciaron que solicitarán la pena de muerte en el caso.
Internacionales
Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.
La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.
El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.
Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).
Internacionales
Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.