Internacionales
Las diez frases de Donald Trump que plasman cómo fue su reunión con Kim Jong-un

El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró satisfecho y optimista de cara al futuro luego de reunirse con el dictador norcoreano, Kim Jong-un, en una esperada cumbre celebrada en Singapur.
«Desde el principio nos llevamos bien»
El jefe de la Casa Blanca ya había adelantado su optimismo en llevarse bien con el líder supremo norcoreano, y cumplió con sus expectativas. «Yo sé cuando alguien quiere negociar. Simplemente es mi instinto, mi talento. Creo que quiere un acuerdo», declaró.
«No he cedido en nada. Estoy aquí, no he dormido en 25 horas pero pensé que esto era importante»
El líder estadounidense rechazó las críticas sobre un posible exceso de concesiones por parte de Washington, sin tener aún pruebas concretas del cumplimiento de Pyongyang respecto a los compromisos.
«El pasado no tiene que definir el futuro»
En la conferencia de prensa, Trump dijo que «un cambio real es posible» y dijo que está preparado «para empezar una nueva historia (y) empezar un nuevo capítulo» entre las dos naciones, destacando la posibilidad de poner fin a casi siete décadas de enfrentamientos.
«Las sanciones se levantarán cuando estemos seguros de que las armas nucleares ya no son efectivas»
Trump aseguró que tenía preparadas 300 «grandes y poderosas» sanciones contra la dictadura comunista desde la semana pasada, pero optó por no aplicarlas porque le parecía irrespetuoso hacerlo en el contexto de la cumbre.
«Tengo una de las mejores memorias del mundo»
Trump fue consultado si el primer encuentro, que se produjo a solas durante más de 40 minutos, fue grabado por el lado estadounidense. Al respecto, Trump señaló que probablemente tomó notas, pero no estaba seguro si había un archivo de audio, aunque insistió en que eso no sería un problema.
«Es inapropiado hacer Juegos de Guerra»
El presidente anunció que Estados Unidos dejará de realizar las maniobras militares conjuntas con Corea del Sur en la península, uno de los eventos anuales que suele despertar quejas en Pyongyang y aumentar la tensión.
«Haremos algo sobre los Derechos Humanos, Kim quiere hacer lo correcto»
Trump remarcó que el tema humanitario fue uno de los puntos más importantes de la cumbre, luego de la cuestión nuclear. «Es una situación dura, no hay duda sobre ello, lo discutimos fuerte. Haremos algo al respecto. Es fuerte», señaló. Luego, matizó: «Dicho sea de paso, es fuerte en muchos lugares (del mundo)». De todas formas, agregó que Otto Warmbier, un universitario estadounidense que estuvo detenido en Corea del Norte, «no murió en vano» porque su deceso influyó en las conversaciones nucleares.
«Le expliqué que pueden tener los mejores hoteles del mundo»
El presidente indicó que cuando vio los videos de ensayos militares en Corea del Norte pensó que «tienen playas fantásticas», por lo que instó a pensar la oportunidad desde una perspectiva inmobiliaria, una de las áreas en las que el magnate tiene más experiencia.
Kim «es muy talentoso y muy buen negociador»
Trump no dejó de dedicar un elogio a su interlocutor, destacando que «dio el primer paso valiente hacia un futuro mejor para su pueblo». Además, recordó que su ascenso al poder se produjo cuando era relativamente joven.
«Nos volveremos a reunir»
Luego de la ceremonia, el líder estadounidense sostuvo que se verá «muchas veces» con el dictador norcoreano. «En el momento apropiado, lo haré», respondió sobre una posible visita a Corea del Norte, y agregó que también quiere recibir en la Casa Blanca a Kim, quien «ha aceptado» su invitación.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.
Internacionales
Al menos seis muertos y 19 heridos en atentado suicida contra cuartel en Baluchistán, Pakistán

Al menos seis personas fallecieron y otras 19 resultaron heridas el martes en un atentado suicida contra el cuartel general de las fuerzas paramilitares en la provincia de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, informaron fuentes de rescate y seguridad.
El ataque se registró en Quetta, la capital provincial, cuando un vehículo cargado de explosivos fue estrellado contra la puerta principal del cuartel del Cuerpo de Fronteras, según indicaron a Xinhua fuentes de seguridad bajo condición de anonimato. Tras la explosión, cómplices de los atacantes lograron ingresar a las inmediaciones, dando inicio a un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.
Muhammad Zeeshan, director de operaciones de la Fundación Edhi en Quetta, señaló que un autobús y un rickshaw pasaban por el lugar en el momento de la explosión, resultando la mayoría de los heridos pasajeros de estos vehículos.
Los afectados fueron trasladados al Hospital Civil de Quetta, donde varios permanecen en estado crítico. Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado.
Internacionales
La Casa Blanca de Estados Unidos declaró un cierre gubernamental

El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un nuevo cierre federal, el primero desde 2019, cuando una disputa presupuestaria por el financiamiento del muro fronterizo prolongó el cierre por un récord de 35 días.
En esta ocasión, el Congreso no logró aprobar a tiempo la nueva ley de gastos antes del inicio del año fiscal, lo que activó los planes de contingencia en diversas agencias.
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que alrededor de 750.000 empleados federales serán enviados a casa sin paga, con un costo de 400 millones de dólares diarios en indemnizaciones perdidas.
La Embajada de EE.UU. en El Salvador anunció a través de sus Redes Sociales que no actualizarán información regularmente. Seguirán funcionando con normalidad los servicios de pasaportes y visados.