Connect with us

Internacionales

Las diez frases de Donald Trump que plasman cómo fue su reunión con Kim Jong-un

Publicado

el

El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró satisfecho y optimista de cara al futuro luego de reunirse con el dictador norcoreano, Kim Jong-un, en una esperada cumbre celebrada en Singapur.

«Desde el principio nos llevamos bien»
El jefe de la Casa Blanca ya había adelantado su optimismo en llevarse bien con el líder supremo norcoreano, y cumplió con sus expectativas. «Yo sé cuando alguien quiere negociar. Simplemente es mi instinto, mi talento. Creo que quiere un acuerdo», declaró.

«No he cedido en nada. Estoy aquí, no he dormido en 25 horas pero pensé que esto era importante»
El líder estadounidense rechazó las críticas sobre un posible exceso de concesiones por parte de Washington, sin tener aún pruebas concretas del cumplimiento de Pyongyang respecto a los compromisos.

«El pasado no tiene que definir el futuro»
En la conferencia de prensa, Trump dijo que «un cambio real es posible» y dijo que está preparado «para empezar una nueva historia (y) empezar un nuevo capítulo» entre las dos naciones, destacando la posibilidad de poner fin a casi siete décadas de enfrentamientos.

«Las sanciones se levantarán cuando estemos seguros de que las armas nucleares ya no son efectivas»
Trump aseguró que tenía preparadas 300 «grandes y poderosas» sanciones contra la dictadura comunista desde la semana pasada, pero optó por no aplicarlas porque le parecía irrespetuoso hacerlo en el contexto de la cumbre.

«Tengo una de las mejores memorias del mundo»
Trump fue consultado si el primer encuentro, que se produjo a solas durante más de 40 minutos, fue grabado por el lado estadounidense. Al respecto, Trump señaló que probablemente tomó notas, pero no estaba seguro si había un archivo de audio, aunque insistió en que eso no sería un problema.

«Es inapropiado hacer Juegos de Guerra»
El presidente anunció que Estados Unidos dejará de realizar las maniobras militares conjuntas con Corea del Sur en la península, uno de los eventos anuales que suele despertar quejas en Pyongyang y aumentar la tensión.

«Haremos algo sobre los Derechos Humanos, Kim quiere hacer lo correcto»
Trump remarcó que el tema humanitario fue uno de los puntos más importantes de la cumbre, luego de la cuestión nuclear. «Es una situación dura, no hay duda sobre ello, lo discutimos fuerte. Haremos algo al respecto. Es fuerte», señaló. Luego, matizó: «Dicho sea de paso, es fuerte en muchos lugares (del mundo)». De todas formas, agregó que Otto Warmbier, un universitario estadounidense que estuvo detenido en Corea del Norte, «no murió en vano» porque su deceso influyó en las conversaciones nucleares.

«Le expliqué que pueden tener los mejores hoteles del mundo»
El presidente indicó que cuando vio los videos de ensayos militares en Corea del Norte pensó que «tienen playas fantásticas», por lo que instó a pensar la oportunidad desde una perspectiva inmobiliaria, una de las áreas en las que el magnate tiene más experiencia.

Kim «es muy talentoso y muy buen negociador»
Trump no dejó de dedicar un elogio a su interlocutor, destacando que «dio el primer paso valiente hacia un futuro mejor para su pueblo». Además, recordó que su ascenso al poder se produjo cuando era relativamente joven.

«Nos volveremos a reunir»
Luego de la ceremonia, el líder estadounidense sostuvo que se verá «muchas veces» con el dictador norcoreano. «En el momento apropiado, lo haré», respondió sobre una posible visita a Corea del Norte, y agregó que también quiere recibir en la Casa Blanca a Kim, quien «ha aceptado» su invitación.

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas

Publicado

el

El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.

En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.

La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.

Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.

Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído