Internacionales
Las cambiaron al nacer y su familia se dio cuenta 4 años después

Dos familias colombianas se llevaron al bebé equivocado tras dar a luz en un hospital nacional y criaron a las menores como propias durante cuatro años. Luego de descubrir el error, los protagonistas de la insólita historia se reencontraron.
José Hernández, quien vive en la costa la costa caribeña del país sudamericano, intuyó que la niña que tenía en su casa, no era suya. Desde entonces, se convirtió en investigador para saber qué había sucedido con su hija biológica.
El inicio de la confusión se dio hace cuatro años en un hospital de Barranquilla, donde entregaron a dos bebés a las familias equivocadas. Hasta que uno de los padres se percató y emprendió un viaje para encontrar a su pequeña.
“En el día del parto a mí me avisaron pero no pude asistir por cuestiones laborales. Es una noticia que se recibe con mucha motivación, y al principio todo estuvo bien, la registramos a mi nombre y en principio todo fue normal”, dijo Hernández a medios locales.
Luego, al ver los pies de la recién nacida, notó que la menor no tenía un rasgo característico que compartían hasta el momento el resto de sus tres hijas, pero no le prestó gran importancia.
A medida que la pequeña iba creciendo, notó que cada vez se parecía menos a él, a su madre o a algún otro miembro de su familia.
Es así que a finales del 2019, José llevó a la pequeña a practicarse juntos una prueba de ADN y se sintió engañado al recibir los resultados que determinaron que su ADN no era compatible con el de la niña. De inmediato, le pidió explicaciones a la madre de la pequeña.
“El segundo paso es hacerte la prueba a ti, le dije, como quien dice, quien nada debe nada teme”, agregó. Los resultados de esa segunda prueba arrojaron que la mujer tenía un 99% de incompatibilidad con la pequeña Salomé.
A partir de entonces, acudió al hospital de Barranquilla a solicitar respuestas y pidió que le entregaran los datos de todos los bebés que habían nacido en la misma fecha que su hija.
Al analizar los informes, encontró que una mujer había dado a luz pocos minutos de diferencia que su pareja y la buscó por redes sociales.
“La busqué y cuando vi la foto que compartió con una nena, dije que esa niña era mi hija”, manifestó. De inmediato le escribió y la respuesta de la mujer llegó 20 días después. “Después de un tiempo de conversación nos pusimos de acuerdo para hacer una segunda prueba con la niña de ella. Los resultados confirmaron la teoría.
La niña que tenía esa mujer, que había bautizado como Saray, era mi hija. La mía, que llamé Salomé, era la hija biológica de ella”, detalló.
Si bien la adaptación fue difícil, las niñas se turnan de casa en casa y comenzaron a adaptarse a la idea de que serían “hermanas”. “Yo lo que quiero es que esas niñas ahora tengan más amor, ahora tienen dos mamás y un papá que responderá por ambas”, dijo.



Internacionales
Washington revoca visa a Petro por «acciones incendiarias»

Estados Unidos anunció este viernes que canceló la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro quien participó en una protesta en Nueva York.
Con un megáfono el mandatario sudamericano llamó públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer a Donald Trump, tensando aún más las relaciones entre Washington y Bogotá.
Petro, quien anteriormente se ha enfrentado con la administración Trump por cuestiones de migración y tráfico de drogas, repitió su llamado a una fuerza armada para “liberar a Palestina” mientras se dirigía a un grupo de manifestantes propalestinos afuera de la sede de las Naciones Unidas.
Esta (la fuerza global) tiene que ser mayor que la de Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del ejército estadounidense que no apunten sus fusiles contra la humanidad”, se escucha decir a Petro en un video publicado en redes sociales.
“Desobedezcan las órdenes de Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad”, añadió.
Posteriormente, el Departamento de Estado de EE.UU. comunicó en una publicación en X: “Hoy temprano, el presidente colombiano (Gustavo Petro) se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia”.
Internacionales
Acusan de abuso sexual a ministro de Comunicaciones de Costa Rica

El ministro de Comunicación de Costa Rica, Arnold Zamora Miranda, enfrenta una denuncia ante la Fiscalía General por un presunto delito de índole sexual. Según informó el periódico La Nación, los hechos habrían ocurrido el pasado fin de semana en un cantón al oeste de la capital, según lo relatado por el denunciante, un hombre de 25 años.
Este lunes, el denunciante acudió a la Fiscalía de Pavas, donde rindió declaración y se sometió a pruebas toxicológicas en la Medicatura Forense. Los análisis confirmaron intoxicación por alcohol, pero fueron negativos para 19 sustancias psicotrópicas. Tras la diligencia, el joven abordó un vehículo del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) sin ofrecer más declaraciones.
Por su parte, el ministro Zamora, quien asumió el cargo en julio de 2024, dijo a La Nación no tener conocimiento del asunto y que se referiría a la situación cuando tuviera claridad sobre los hechos.
El caso tiene particular relevancia legal, ya que según sentencias de la Sala III, los ministros sin cartera, como es el de Comunicación, no cuentan con inmunidad como los miembros de los Supremos Poderes. Esto significa que el proceso judicial podría avanzar sin restricciones.
Arte
El Salvador destaca en desfile internacional de trajes típicos en Viena

El Salvador se hizo presente en la 8.ª edición del Desfile de Trajes Típicos del Mundo, realizado en el marco de las “Largas Noches de Interculturalidad 2025”, organizadas por la International Cultural Diversity Organization’s en el histórico Rathaus de Viena.
Durante el espacio “Costumes of the World”, el país fue representado con el tradicional traje de la volcaneña, originario de las comunidades cercanas al volcán Ilamatepec. La presentación, al ritmo de la emblemática pieza folklórica El Carbonero, adaptada con elementos del barreño, estuvo a cargo de Ana Lucía Moreno Salaverría, consejera de la Misión Permanente de El Salvador, y Michael Maier.
Cerca de mil asistentes pudieron apreciar la riqueza cultural de más de 30 países, con exhibiciones de arte, gastronomía y presentaciones musicales, consolidando a Viena como un espacio de encuentro multicultural. En ediciones anteriores, El Salvador también ha mostrado trajes tradicionales como el de izalqueña y volcaneña, resaltando su herencia cultural ante el público europeo.
Las Embajadas y Consulados de El Salvador en Europa reafirmaron así su compromiso con la proyección internacional de la identidad cultural del país, fortaleciendo los lazos culturales y promoviendo la diversidad ante la comunidad internacional.