Connect with us

Internacionales

La OPS advierte que «Ómicron no es un resfrío común»

Publicado

el

La infección por la variante ómicron de la COVID-19, aunque puede producir sintomatología leve, no debe subestimarse señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS), debido a que puede provocar complicaciones graves de salud y la muerte para grupos poblacionales vulnerables.

«Ómicron no es un resfrío común. La enfermedad causada por ómicron puede ser leve o grave.  La enfermedad causada por ómicron puede ser leve o grave. Para algunas personas, los síntomas pueden incluso provocar la muerte», indicó la OPS en Twitter.

Los síntomas que una persona puede padecer a causa de ómicron son elevaciones de temperatura entre 37 ° y 38 ° grados centígrados, procesos diarreicos, dolor de cuerpo generalizado y dolor de garganta, según ha detallado el ministro de Salud, Francisco Alabi, en ocasiones anteriores.

Por su parte, el Dr. Carlos Ortega, del laboratorio de Virología de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador (UES), exhortó a la población a prevenir cualquier complicación por la COVID-19 y en específico por ómicron, ya que esta variante puede provocar la muerte tal como lo afirma la OPS.

«La gente debe entender que, aunque se diga que la variante ómicron causa un cuadro más leve, siempre existe la posibilidad que la persona, sus familiares, sus abuelos, sus padres se puedan complicar y comprometer su vida. Una forma de tratar de prevenir, y digo tratar porque no es al 100 %, esa complicación es la vacuna», indicó Ortega.

A la fecha, más de 10 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 han sido aplicadas a escala nacional; sin embargo, las personas que aún no se han vacunado, deben acudir a los diferentes centros de vacunación para recibir las dosis respectivas del biológico.

El Dr. Ortega enfatizó que la vacunación es la principal forma para evitar mayores afecciones provocadas por el virus, sobre todo, cuando existe incrementos de contagios por ómicron, ya que en la medida que se incrementan los casos, las personas que no están vacunadas pueden complicarse, tal como ocurre con otras enfermedades como la influenza cuando las personas no se vacunan oportunamente.

«Cuando se vienen los brotes epidémicos de influenza siempre hay fallecimientos, con esto no justifico que es normal que haya fallecimientos, pero lo que quiero decir es que siempre va a existir personas que se pueden complicar. ¿Quiénes son los que se complican tanto con COVID-19 como con influenza? Aquellos que no han recibido la vacuna tiene más posibilidades de complicarse. Al estar vacunados sí nos podemos enfermar, incluso, podríamos tener un cuadro bastante fuerte, pero es muy probable que la vacuna nos ayude a prevenir a no llegar a un estado crítico y que podamos comprometer nuestra vida», dijo el médico.

El experto en virología de la UES también agregó que se debe cumplir con los protocolos de bioseguridad para reducir el riesgo de reinfecciones por la nueva variante, ya que las personas que han padecido la COVID-19 y han sido asintomáticos, las reinfecciones podrían provocar mayores afectaciones.

«Probablemente en otro proceso pueda infectarse otra vez con SARS-Cov2 y en ese momento sí presentar un cuadro leve, o incluso, que pueda ser un cuadro de mayores consecuencias, eso es algo que hemos visto durante la pandemia, personas que cursaron asintomáticos o que padecieron de COVID-19 y decían «ya no me va a pasar» y se volvían a reinfectar. Hay un grupo bien pequeño en la población que se ha detectado con cuadro asintomáticos hasta tres veces, pero son casos muy particulares; pero en general, siempre nos podemos reinfectar y en esa vez podemos cursar con una complicación. Debe de vacunarse, medidas de bioseguridad, y siempre las personas que están positivas estar pendientes de cómo va evolucionando y si el cuadro se va complicando, buscar la ayuda médica de manera inmediata», subrayó Ortega.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Encuentran cuerpo de hombre desaparecido hace 22 años en un glaciar de Pakistán

Publicado

el

El cuerpo de Nasiruddin, un hombre paquistaní desaparecido hace 22 años en una zona montañosa, fue hallado intacto el pasado 31 de julio en el glaciar Lady Meadows, al norte de Pakistán. Su hallazgo, confirmado por sus documentos de identidad, pone fin a décadas de incertidumbre para su familia.

Nasiruddin, quien tenía 31 años al momento de su desaparición, cayó en una grieta mientras cruzaba una montaña junto a su hermano, quien logró regresar a la aldea. Desde entonces, la familia emprendió múltiples búsquedas sin éxito debido a la falta de equipo adecuado, relató su sobrino Malik Ubaid a la agencia AFP.

El cuerpo fue descubierto por pastores, tras emerger de forma natural como resultado del acelerado deshielo de los glaciares, fenómeno que los científicos vinculan con el cambio climático.

“Durante años intentamos encontrarlo. El hallazgo de su cuerpo nos ha traído finalmente algo de alivio”, expresó Ubaid. Nasiruddin fue sepultado este miércoles por sus familiares.

Pakistán alberga más de 13,000 glaciares, más que cualquier otro país fuera de las regiones polares, y enfrenta un rápido retroceso de estos cuerpos de hielo debido al aumento global de temperaturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Apple anuncia inversión adicional de $100,000 millones en EE. UU., en medio de tensiones económicas

Publicado

el

Apple aumentará su inversión en Estados Unidos en $100,000 millones, alcanzando un total de $600,000 millones en los últimos cuatro años, según confirmó este miércoles un alto funcionario de la Casa Blanca a la agencia AFP. El anuncio oficial se realizará esta tarde en un evento en la Casa Blanca, con la presencia del presidente Donald Trump.

La expansión de Apple se enmarca en un contexto de competencia tecnológica global por el desarrollo de la inteligencia artificial. En febrero, la compañía ya había anunciado una inversión de más de $500,000 millones en el país, así como la creación de 20,000 empleos.

La Casa Blanca celebra este anuncio como un logro de la política económica del presidente Trump. “Nuestra estrategia ha permitido garantizar miles de millones en inversiones”, dijo Taylor Rogers, portavoz del gobierno. Además, destacó que esta nueva inversión contribuirá al regreso de la producción de componentes estratégicos al país.

La iniciativa también ha sido interpretada por algunos analistas como un gesto de reconciliación del CEO de Apple, Tim Cook, tras las críticas del presidente Trump por la producción de iPhones fuera del país. “Es una rama de olivo”, opinó Nancy Tengler, directora de la firma Laffer Tengler.

Apple reportó utilidades por $33,400 millones al cierre de julio, superando las expectativas pese al impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump. Sin embargo, expertos advierten que las cifras anunciadas por el gobierno podrían ser difíciles de verificar, ya que combinan inversiones previas, anuncios antiguos y promesas a largo plazo.

Mientras tanto, la situación económica del ciudadano promedio sigue siendo frágil. Una encuesta publicada por Morning Consult y The Century Foundation reveló que el 83 % de los estadounidenses están preocupados por el precio de los alimentos, y que casi la mitad tendría dificultades para afrontar un gasto inesperado de $500. Además, el 61 % considera que las decisiones de Trump han elevado el costo de vida y el 76 % teme una posible recesión.

Continuar Leyendo

Internacionales

Japón comenzará a importar camionetas Ford F-150 en medio de incertidumbre comercial

Publicado

el

Japón importará por primera vez camionetas Ford F-150, anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de tensiones por los términos del acuerdo comercial bilateral firmado en julio.

El anuncio se da tras el compromiso de reducir los aranceles a las importaciones japonesas a un 15 % “recíproco”, en lugar del 25 % inicialmente propuesto por la administración Trump. A cambio, el gobierno japonés aceptará vehículos estadounidenses bajo sus propias normas de seguridad, eliminando ciertas restricciones que hasta ahora limitaban su entrada al mercado nipón.

“Están aceptando nuestros autos”, dijo Trump en una entrevista con CNBC. “Están aceptando las hermosas Ford F-150, que tienen mucho éxito. Estoy seguro de que nos irá muy bien allí”.

Aunque marcas japonesas venden millones de autos en EE. UU. cada año, los vehículos estadounidenses siguen siendo poco comunes en Japón. Ford, de hecho, abandonó ese mercado hace casi una década. Entre los obstáculos están el tamaño de los automóviles —la F-150 mide 2.4 metros de ancho— y la diferencia en la ubicación del volante.

Este giro comercial ocurre mientras persisten desacuerdos entre Tokio y Washington sobre cuándo se aplicarán las reducciones de los aranceles estadounidenses a los autos japoneses, que actualmente se mantienen en un 27.5 %.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído