Internacionales
La OPS advierte que «Ómicron no es un resfrío común»

La infección por la variante ómicron de la COVID-19, aunque puede producir sintomatología leve, no debe subestimarse señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS), debido a que puede provocar complicaciones graves de salud y la muerte para grupos poblacionales vulnerables.
«Ómicron no es un resfrío común. La enfermedad causada por ómicron puede ser leve o grave. La enfermedad causada por ómicron puede ser leve o grave. Para algunas personas, los síntomas pueden incluso provocar la muerte», indicó la OPS en Twitter.
Los síntomas que una persona puede padecer a causa de ómicron son elevaciones de temperatura entre 37 ° y 38 ° grados centígrados, procesos diarreicos, dolor de cuerpo generalizado y dolor de garganta, según ha detallado el ministro de Salud, Francisco Alabi, en ocasiones anteriores.
Por su parte, el Dr. Carlos Ortega, del laboratorio de Virología de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador (UES), exhortó a la población a prevenir cualquier complicación por la COVID-19 y en específico por ómicron, ya que esta variante puede provocar la muerte tal como lo afirma la OPS.
«La gente debe entender que, aunque se diga que la variante ómicron causa un cuadro más leve, siempre existe la posibilidad que la persona, sus familiares, sus abuelos, sus padres se puedan complicar y comprometer su vida. Una forma de tratar de prevenir, y digo tratar porque no es al 100 %, esa complicación es la vacuna», indicó Ortega.
A la fecha, más de 10 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 han sido aplicadas a escala nacional; sin embargo, las personas que aún no se han vacunado, deben acudir a los diferentes centros de vacunación para recibir las dosis respectivas del biológico.
El Dr. Ortega enfatizó que la vacunación es la principal forma para evitar mayores afecciones provocadas por el virus, sobre todo, cuando existe incrementos de contagios por ómicron, ya que en la medida que se incrementan los casos, las personas que no están vacunadas pueden complicarse, tal como ocurre con otras enfermedades como la influenza cuando las personas no se vacunan oportunamente.
«Cuando se vienen los brotes epidémicos de influenza siempre hay fallecimientos, con esto no justifico que es normal que haya fallecimientos, pero lo que quiero decir es que siempre va a existir personas que se pueden complicar. ¿Quiénes son los que se complican tanto con COVID-19 como con influenza? Aquellos que no han recibido la vacuna tiene más posibilidades de complicarse. Al estar vacunados sí nos podemos enfermar, incluso, podríamos tener un cuadro bastante fuerte, pero es muy probable que la vacuna nos ayude a prevenir a no llegar a un estado crítico y que podamos comprometer nuestra vida», dijo el médico.
El experto en virología de la UES también agregó que se debe cumplir con los protocolos de bioseguridad para reducir el riesgo de reinfecciones por la nueva variante, ya que las personas que han padecido la COVID-19 y han sido asintomáticos, las reinfecciones podrían provocar mayores afectaciones.
«Probablemente en otro proceso pueda infectarse otra vez con SARS-Cov2 y en ese momento sí presentar un cuadro leve, o incluso, que pueda ser un cuadro de mayores consecuencias, eso es algo que hemos visto durante la pandemia, personas que cursaron asintomáticos o que padecieron de COVID-19 y decían «ya no me va a pasar» y se volvían a reinfectar. Hay un grupo bien pequeño en la población que se ha detectado con cuadro asintomáticos hasta tres veces, pero son casos muy particulares; pero en general, siempre nos podemos reinfectar y en esa vez podemos cursar con una complicación. Debe de vacunarse, medidas de bioseguridad, y siempre las personas que están positivas estar pendientes de cómo va evolucionando y si el cuadro se va complicando, buscar la ayuda médica de manera inmediata», subrayó Ortega.
Internacionales
MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.
La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.
Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.
Internacionales
Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.
Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.
El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.
Internacionales
Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.
En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).
En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.
Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.
Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.
En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.
El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.