Internacionales
Israel bajo presión internacional para evitar una respuesta incendiaria al ataque de Irán

Israel ha manifestado su determinación de responder al inédito ataque iraní del sábado, pese a que la casi totalidad de los 350 drones y misiles lanzados fueron interceptados con ayuda de Estados Unidos y otros países.
Teherán llevó a cabo este ataque sin precedentes en represalia por el bombardeo de su consulado en Damasco, atribuido a Israel, en el que murieron el 1 de abril siete miembros de los Guardianes de la Revolución, su ejército ideológico.
Tras el ataque iraní se han multiplicado las amenazas cruzadas, en un contexto regional muy tenso desde el inicio en octubre de la guerra de Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, apoyado por Irán.
Este miércoles, los ministros de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, y de Alemania, Annalena Baerbock, aprovecharon su visita a Israel para pedir mesura.
«Esperamos» que Israel reaccione «de manera que contribuya lo menos posible a una escalada, y de una forma al mismo tiempo inteligente y dura», declaró Cameron, que junto a Baerbock se reunió con el presidente israelí Isaac Herzog y con su homólogo Israel Katz.
La ministra alemana indicó que había venido a hablar con los dirigentes israelíes de la forma de «evitar una nueva escalada» regional.
«El mundo entero debe trabajar de manera decisiva y desafiante contra la amenaza del régimen iraní, que trata de socavar la estabilidad de toda la región», dijo a su vez Herzog, en un comunicado publicado por su oficina.
Irán sacó músculo este miércoles aprovechando el día de sus fuerzas armadas, lo que fue la ocasión de hacer desfilar soldados, misiles y drones y para el presidente Ebrahim Raisi de lanzar nuevas advertencias a Israel.
«Si el régimen sionista cometiera la más mínima agresión contra nuestro territorio, la respuesta sería feroz y severa», declaró dirigiéndose a la jerarquía militar tras el desfile, en una base cerca de Teherán.
Estancamiento en la negociación de tregua
Las negociaciones mientras tanto para lograr una nueva tregua en Gaza, que permita liberar a los rehenes israelíes cautivos en la Franja a cambio de palestinos encarcelados en Israel, están «estancadas», según Catar, que ejerce un papel mediador junto con Estados Unidos y Egipto.
«Estamos en una etapa delicada, con un cierto estancamiento, y estamos esforzándonos lo máximo para afrontar este estancamiento», dijo en rueda de prensa el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani.
Los mediadores esperaban alcanzar un acuerdo de tregua antes del Ramadán, a inicios de marzo, pero el objetivo se ha ido alejando y las hostilidades continuaron a lo largo de todo el mes de ayuno musulmán, que concluyó la semana pasada.
Nuevas sanciones a Irán
Estados Unidos, aliado indefectible de Israel, dejó claro rápidamente que no quiere una guerra con Irán ni participará en la respuesta israelí.
No obstante, la Casa Blanca anunció que «en los próximos días» impondrá nuevas sanciones a Irán, incluyendo su programa de drones y misiles, el ministerio de Defensa y la Guardia Revolucionaria.
La UE se plantea también ampliar el alcance de sus sanciones, según declaró el martes el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.
Cameron manifestó ante las televisiones británicas su deseo de que los países del G7, que se reúnen en Italia esta semana, impongan «sanciones coordinadas» contra Irán.
El conflicto ha relanzado con fuerza el debate sobre la necesidad de crear un Estado palestino.
El Consejo de Seguridad votará el jueves la solicitud de los palestinos para convertirse en un Estado miembro de pleno derecho de Naciones Unidas.
Una iniciativa que previsiblemente chocará con el veto de Estados Unidos, que considera que la ONU no es el marco idóneo para dicho reconocimiento, sino más bien un acuerdo con Israel.
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Internacionales
Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.
Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.