Connect with us

Internacionales

Huracán Dorian sube a categoría 4 en su camino y amenazante a Florida

Publicado

el

El huracán Dorian se sigue fortaleciendo en aguas del Atlántico y ahora ha alcanzado la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, sobre un máximo de 5, con vientos máximos sostenidos de 215 km por hora en su lento camino hacia Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

En una actualización de su su boletín de las 20.00, hora del este de EE.UU., el NHC indicó que Dorian se ha fortalecido en aguas del Atlántico y se ubica a unos 645 km al este de las islas septentrionales del archipiélago de Bahamas y a unos 925 km al este de West Palm Beach, en el sur de Florida.

El poderoso ciclón se mueve en dirección oestenoroeste lentamente a 17 km por hora, lo que le permite organizarse mejor y haber ganado más potencia.

Las nuevas previsiones apuntan a que Dorian gire hacia el noroeste en los próximos días, lo que llevaría al huracán “cerca de la costa este de Florida en lugar de tierra adentro”, no obstante los meteorólogos del NHC advierten de posibles “ajustes adicionales a la izquierda o derecha”, dependiendo de los diferentes modelos de proyecciones.

Este huracán sigue siendo “extremadamente peligroso” y supone aún una “amenaza significativa” para el norte de Bahamas y la costa este de Florida, alerta el NHC, que esta tarde envió un avión “caza-huracanes” que confirmó que Dorian es un huracán de “categoría mayor”, más de 3 en la escala Saffir-Simpson.

El ojo de Dorian, pronostican los meteorólogos, debería pasar lejos del sureste y centro de Bahamas este viernes y sábado, estar cerca o sobre el noroeste de Bahamas el domingo y aproximarse a Florida a partir del lunes por la noche.

Mientras tanto, adelantan que habrá un fortalecimiento adicional de este ciclón cuyos vientos con fuerza de huracán, es decir, más de 119 km por hora, se extienden hasta 45 km desde su ojo. Esto provocará una marejada ciclónica “potencialmente mortal” que elevará el nivel del mar hasta 5 metros en la costa del noroeste de Bahamas y generará posibles olas “devastadoras”.

En cuanto a las precipitaciones, se espera que Dorian produzca notables acumulaciones de lluvia desde este fin de semana hasta mediados de la próxima semana, especialmente en el noroeste de Bahamas y zonas del litoral del sudeste de los Estados Unidos, donde se podrían alcanzar los 45 centímetros.

Una vez toque tierra en Florida como ciclón mayor, el cono de trayectoria de NHC apunta que Dorian podría dirigirse hacia el norte del estado, donde podría perder algo de fuerza, aunque sin perder la categoría de huracán.

En lo que va de la actual temporada de huracanes, que comenzó en junio pasado, se han registrado otras cuatro tormentas tropicales, Chantal, Andrea, Erin y Barry, que se convirtió en huracán en julio poco antes de tocar tierra en Luisiana, donde dejó cuantiosas pérdidas materiales, pero ninguna víctima mortal directa.

Internacionales

Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Publicado

el

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.

«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.

El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.

El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.

«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.

La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.

Continuar Leyendo

Internacionales

¿Cuál será la línea del próximo papa?

Publicado

el

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.

Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.

Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.

Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.

«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.

Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.

«Flexibilidad»

Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.

Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.

Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».

Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Publicado

el

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.

Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.

Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.

Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.

Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído