Connect with us

Internacionales

«¡Hoy te vamos a violar!»: Alumno de 10 años abusa de su compañero en un viaje escolar

Publicado

el

Las autoridades alemanas han abandonado la investigación sobre una supuesta violación cometida por un estudiante de origen afgano de 10 años de edad, con ayuda de dos cómplices de 11 años, contra un compañero de clase, dado que los responsables del hecho son demasiado jóvenes para ser procesados, informa Berliner Zeitung.

El incidente ocurrió en agosto pasado cuando un grupo de 38 alumnos de una escuela primaria de Berlín se encontraba de viaje escolar al Castillo de Krochlendorff en Brandemburgo.

Durante la excursión, el pequeño inmigrante junto a sus dos amigos, también de origen extranjero —uno afgano y otro sirio—, rodearon a un compañero y lo amenazaron, diciéndole: «¡Hoy te vamos a violar!».

A continuación, los dos alumnos de 11 años sujetaron a la víctima, mientras el niño afgano de 10 años concretó su amenaza, abusando de él sexualmente y violándolo. En ese momento, otros dos compañeros observaron la escena pero no avisaron a los profesores.

El caso se dio a conocer unos 10 días más tarde, cuando uno de los amigos de la víctima relató lo sucedido a un trabajador social en la escuela. A su vez, la institución lo notificó inmediatamente a los padres y a la Policía, tras lo cual los alumnos responsables del hecho fueron suspendidos. No podrán seguir asistiendo a sus aulas del centro de primaria berlinés.

Posteriormente, el caso fue cerrado debido a que ninguno de los involucrados ha alcanzado los 14 años, edad mínima para ser imputado según el sistema judicial germano.

Las autoridades educativas aseguraron que emplearán todos los recursos legales para que el autor de la violación —que incluso antes del hecho ya había sido observado por conducta violenta contra sus compañeros— reciba educación especial fuera de las red escolar, mientras que sus dos cómplices se encuentran en instituciones educativas de otros distritos. A su vez, la víctima del ataque también manifestó que no desea continuar asistiendo a la misma clase.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Fuerte terremoto de magnitud 8 sacude la costa este de Rusia y activa alerta de tsunami en el Pacífico

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 8 se registró ayer martes frente a la costa este de Rusia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo tuvo su epicentro a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, y ocurrió a una profundidad de 19 kilómetros.

La magnitud del movimiento telúrico activó una alerta de tsunami para varias zonas del océano Pacífico, incluyendo la costa de Alaska y la isla de Guam, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

En Japón, las autoridades emitieron una advertencia por un posible tsunami de hasta un metro de altura. “No se acerquen a la costa ni se adentren en el mar hasta nuevo aviso”, recomendó la agencia meteorológica japonesa.

El tsunami podría impactar las costas de Rusia y Japón en un lapso de tres horas desde el evento sísmico, detallaron los expertos estadounidenses.

Cabe destacar que el pasado 20 de julio, un terremoto de magnitud 7.4 sacudió esta misma región, sin dejar daños significativos. La península de Kamchatka se ubica en una zona de alta actividad sísmica, debido al choque entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras amplía teletrabajo en sector público por alza de casos de COVID-19

Publicado

el

La Secretaría de Salud de Honduras anunció la ampliación del régimen de teletrabajo para empleados públicos, como parte de las medidas para contener el repunte de contagios de COVID-19, impulsado por la circulación de la variante Ómicron Frankenstein.

Según el más reciente boletín de la institución, se han procesado 11,307 pruebas de COVID-19, de las cuales 1,247 resultaron positivas, lo que evidencia un incremento significativo en los casos.

Además del teletrabajo, las autoridades recomiendan nuevamente el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y sitios de alta concurrencia, como parte de las acciones preventivas ante la situación epidemiológica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Guatemala registra repunte de homicidios en junio, según informe de Diálogos

Publicado

el

Guatemala experimentó un aumento en su tasa de homicidios durante junio de 2025, alcanzando 17.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes, según el Informe de Violencia Homicida de la organización Diálogos. Esta cifra supera la de 2024 (16 por cada 100,000), aunque aún es menor que la de 2016 (28.1).

El informe destaca que en junio se registraron 254 homicidios, 24 más de lo previsto por el modelo de proyección de Diálogos, que estimaba entre 160 y 230 casos. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego (213), seguidos de ataques con arma blanca, objetos contundentes y estrangulamientos. También se reportaron dos linchamientos.

La organización advirtió que el incremento representa un quiebre en la tendencia descendente observada desde 2009 y urgió a tomar medidas integrales de prevención.

Junio no fue el mes más violento del semestre. Mayo encabezó la lista con 303 homicidios, seguido de marzo (275) y abril (260). En total, durante los primeros seis meses del año se cometieron 1,596 asesinatos en el país.

Las autoridades atribuyen parte del repunte a la reestructuración del Barrio 18 y el narcomenudeo. Pese al refuerzo policial en zonas críticas con el despliegue de más de 140 agentes del Grupo de Respuesta Inmediata y motocicletas en áreas estratégicas, los resultados siguen reflejando un panorama complejo.

El departamento de Guatemala registró la tasa interanual más alta (41.5), seguido de Escuintla (35) y Zacapa (31.5).

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído