Connect with us

Internacionales

«¡Hermanos, hermanos!»: el momento en el que un comandante del ISIS es abandonado a su muerte tras un ataque que salió mal

Publicado

el

Un video obtenido por los rebeldes kurdos en Siria y distribuido este domingo por periodistas de la BBC muestra el momento en el que un comandante del grupo terrorista Estado Islámicos (ISIS en inglés) es abandonado por sus propios soldados, tras haber sido herido y luego de que un ataque fracasara.

Las imágenes fueron captadas  por la cámara de Abu Ayman Al-iraqi, jefe de una sección de jóvenes combatientes del ISIS y un vehículo blindado que se encontraba atacando una posición de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), compuestas mayormente por kurdos y que cuentan con el apoyo de la coalición que lidera Estados Unidos.

Al respecto, el futuro de las SDF y sus operaciones en el este de Siria se ha visto en jaque luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el retiro de tropas de sus país en Siria. Aunque el apoyo aéreo de Washington seguirá en curso, así como la participación completa del Reino Unido y Francia en la coalición.

 

Abu Ayman graba la situación con lo que parece ser una cámara similar a las GoPro y que utiliza enganchada a su chaleco o casco, dejando sus manos libres para disparar o dar órdenes. Esta práctica es usual en los comandantes de unidades de combate del ISIS, que luego esperan usar las grabaciones en videos propagandísticos si es que alcanzan el éxito.

Cuando, en cambio, caen muertos, los defensores suelen hacerse con las filmaciones qué revelan aspectos cotidianos dentro de grupo terrorista: el funcionamiento de la cadena de mando, la moral de sus soldados, la edad de reclutas, entre otras cuestiones.

En este caso la sección del ISIS estaba atacando una base de las SDF en el desierto y cerca del pueblo de Hajin, en el este de Siria, donde el grupo extremista mantiene su último bastión tras haber perdido en 2017 la mayor parte de su «califato», y a unos 430 kilómetros de Damasco, según indicó el periodista de la BBC Quentin Sommerville en su cuenta de Twitter.

Abu Aisha, el joven soldado que advierte la desesperada situación a su comandante

Abu Aisha, el joven soldado que advierte la desesperada situación a su comandante

Sommerville es corresponsal de Medio Oriente para la cadena británica y ha cubierto las principales batallas contra el ISIS en Siria e Irak. Obtuvo el video de fuentes en las SDF y logró traducirlo junto a los periodistas Riam Dalati, Firle Davies y Peter Emmerson, también de la BBC.

En el video de 3:39 minutos el pequeño grupo yihadista está aprovechando una jornada de mal clima, con densas nubes grises, para atacar a los kurdos sin la amenaza de ataques aéreos de la coalición, limitados por la escasa visibilidad.

Pero aún sin el apoyo aéreo el fuego defensivo parece ser muy fuerte y los terroristas no se atreven a dejar la cobertura para asaltar la posición.

Sobre el final, Abu Ayman intenta cubrir la retirada de sus soldados, que luego no dudan en abandonarlo

Sobre el final, Abu Ayman intenta cubrir la retirada de sus soldados, que luego no dudan en abandonarlo

Uno de sus soldados, un muchacho muy joven llamado Abu Aisha, le informa a su jefe que las comunicaciones no funcionan, que están a punto de quedarse sin gasolina para el vehículo blindado, su único medio de escape, y que otras secciones ya se están retirando, derrotadas.

Además, el cielo se está despejando y Abu Aisha teme que se reanuden los bombarderos aéreos de la coalición.

En un principio Abu Ayman se opone enérgicamente a una retirada e intenta evitar que su unidad se desmorone, peor luego la situación se hace evidente y ordena a sus tropas que suban al vehículo blindado.

El ISIS se encuentra desde hace años en retiradas y persiste atrincherado en una porción de territorio al este de Siria. En la foto, un soldado iraquí se toma una foto en una provincia liberada

El ISIS se encuentra desde hace años en retiradas y persiste atrincherado en una porción de territorio al este de Siria. En la foto, un soldado iraquí se toma una foto en una provincia liberada

Él mismo intenta cubrir la retirada disparando su fusil M-16 y es el último en replegarse, pero cuando finalmente lo hace resulta herido por un disparo y cae en el suelo.

Pero no hay escenas cinematográficas de camaradería o heroísmo en las filas del grupo yihadista. Abu Ayman yace herido de muerte y sus soldados simplemente abordan el vehículo blindado y lo abandonan.«¡Hermanos, hermanos!», grita el comandante, en vano.

El pueblo de Hajin fue recientemente tomado por las SDF, que ahora combaten para capturar Shaafeh, la población más fortificada del ISIS. Aunque la lucha se espera que se dura y los terroristas mantienen a muchos occidentales y a la población local como rehenes.

Se trata de una extensión de territorio mínima en comparación al pico del «califato» alcanzado en 2015 en Siria e Irak, un territorio comparable al del Reino Unido, y con una población estimada de ocho millones de personas, que se ha sido liberado progresivamente desde entonces.

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído