Internacionales
Guatemala supera los 82,000 casos confirmados de COVID-19
El medio de comunicación de Guatemala, Nuestro Diario, informó este lunes a través de su cuenta de Twitter, que alcanzaron los 82,172 casos de COVID-19, desde que registraron su primer caso el pasado marzo.
Además, en esta nación centroamericana han fallecido 2,972 personas y se han logrado recuperar 71,352 en la red hospitalaria, detalló el medio local.
Guatemala es el segundo país más golpeado en la región centroamericana a causa de la pandemia y solo es superada por Panamá que alcanzó los 101,745 casos confirmados, detalló el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en Centroamérica y República Dominicana (CEPREDENAC).
Según el portal web worldometers.info, Estados Unidos contabiliza los 6 millones 744 mil 813 de contagiados. De esta cifra, se contabilizan 198,872 decesos desde que combate la pandemia.
Agregó el sitio web, que en todo el mundo se contabilizan 29 millones 411 mil 090 casos, desde que se registró en la provincia de Hubei, en China, el primer caso de esta enfermedad que fue en el 2019.
Internacionales
Marco Rubio elogia los esfuerzos del presidente Bukele en materia de seguridad
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el trabajo realizado por el presidente Nayib Bukele en el ámbito de la seguridad, señalando que esto ha incentivado la inversión privada.
«El presidente Bukele y su gobierno han creado un clima de seguridad y estabilidad que no solo ha permitido, sino que ha invitado a la inversión privada», dijo Rubio durante las primeras horas a su llegada a El Salvador.
El estadounidense brindó estas declaraciones durante un recorrido que realizó en la instalación de mantenimiento, reparación y operaciones de aeronaves en San Salvador, Aeroman, en donde indicó que este tipo de industrias son las que crean una clase media en un país.
«Es impresionante estar aquí hoy, este es un sitio que el 25 % de la capacidad de arreglo de aviones existe aquí en el hemisferio, y si uno ve los trabajos que existen aquí, son el tipo de trabajo, el tipo de industria que crea una clase media en un país», dijo.
#DePlaneta El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, brindó sus primeras declaraciones a su llegada a #ElSalvador, destacando que el Gobierno del presidente @nayibbukele «ha creado un clima de seguridad y estabilidad» para la inversión privada. Video: Cortesía pic.twitter.com/59bdQFMF9f
— Diario El Salvador (@elsalvador) February 3, 2025
Rubio señaló que la gestión del mandatario salvadoreño ha hecho posible sobreviviera durante los años más difíciles, además de continuar con su expansión.
«Eso es el tipo de cosas que ayudan a crear estabilidad, no simplemente prevenir la inmigración masiva ilegal que le hace daño a un país, sino también ayuda a un país a prosperar y mantener a sus jóvenes como hemos visto aquí en el día de hoy», añadió.
Internacionales
Fallece bebé tras ingerir medicamentos antipiojos
Un bebé de 10 meses perdió la vida tras ingerir un medicamento antipiojos. Este lamentable hecho ocurrió en el sector de Sierra Lepaguare, Juticalpa, departamento de Olancho, al oriente de Honduras.
La víctima mortal de este extraño hecho fue identificado por las autoridades hondureñas como Dylan Alexander González Suazo, de 10 meses.
De acuerdo a las versiones preliminares, el hecho habría ocurrido cuando la madre del menor fallecido le aplicaba el medicamento a su hermana.
Supuestamente, en un descuido de la madre el menor tomó el medicamento antipiojos y provocó la mortal intoxicación.
Los padres del menor notaron que estaba inconsciente y no reaccionaba por lo que lo llevaron a un hospital cercano, donde los médicos confirmaron que no tenía signos vitales.
Este incidente ya está siendo investigado por las autoridades que llevaron el cadáver del bebé a la morgue en Tegucigalpa.
Internacionales
La UCI prohíbe el monóxido de carbono a partir del 10 de febrero
Reunido el viernes y el sábado en Arras (norte de Francia), con motivo del Mundial de ciclocrós, el comité director de la UCI «ha aprobado la prohibición de la inhalación repetida de monóxido de carbono», anunció la instancia, precisando que la medida «entrará en vigor el 10 de febrero de 2025».
La polémica sobre el uso del monóxido de carbono nació durante el último Tour de Francia, cuando la web especializada Escape Collective reveló que al menos tres equipos, entre ellos el UAE de Tadej Pogacar y el Visma de Jonas Vingegaard (el tercero era el Israel PT) habían recurrido a este gas, inodoro e incoloro, responsable de muchos accidentes domésticos.
Interrogados por la prensa durante el Tour, tanto Pogacar como Vingegaard (primero y segundo en la clasificación final) admitieron su uso, pero desdramatizaron la situación.
«No hay nada sospechoso», declaró el campeón esloveno, insistiendo que el procedimiento sólo sirve para medir los beneficios en el organismo de los entrenamientos en altitud.
La UCI declaró este sábado que el monóxido de carbono «se utiliza habitualmente en la medicina deportiva para medir la masa total de hemoglobina y el volumen sanguíneo, especialmente para examinar los efectos del entrenamiento de resistencia y de la exposición a altitud en la capacidad del transporte de oxígeno».
«No obstante, su inhalación repetida puede provocar problemas de salud agudos y crónicos, como dolor de cabeza, una letargia, náuseas, vértigos y confusión. Estos síntomas pueden agravarse en cualquier momento y evolucionar en problemas del ritmo cardíaco, crisis de epilepsia, parálisis y pérdidas de conocimiento», advirtió la instancia.
La inhalación de CO2 se autorizará «en el seno de una estructura médica y bajo la responsabilidad de un profesional de salud experimentado» y deberá constar en el dosier médico de cada corredor.
Esta prohibición es independiente al Código Mundial Antidopaje, ya que por el momento la Agencia Mundial Antidopaje no considera ilegal el uso de este gas.