Connect with us

Internacionales

Fallece el ex presidente francés Jacques Chirac a sus 86 años de edad

Publicado

el

El ex presidente de Francia entre 1995 y 2007, Jacques Chirac, murió este jueves a los 86 años de edad, según ha informado su familia.

“El presidente Jacques Chirac falleció esta mañana acompañado por sus seres queridos y en paz”, anunció a la AFP su yerno Frederic Salat-Baroux. Aunque no se informaron las causas de su muerte, se sabía que el ex mandatario tenía problemas de salud, y en 2005 había sufrido un accidente vascular.

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, dijo: “Europa no solo está perdiendo a un gran estadista, sino también a un gran amigo», de acuerdo con lo expresado por su portavoz Mina Andreeva. El mandatario europeo agregó que “no hay palabras para expresar el dolor”, y que la Unión Europea publicará pronto una declaración más extensa.

Chirac había nacido en 1932 y transitó una extensa carrera en la política francesa, ocupando el cargo de ministro de varias carteras en diferentes Gobiernos, entre estas la de Interior. Sus primeros paso los dio en el gabinete del primer ministro y futuro presidente Georges Pompidou.

Chirac, rodeado del presidente de Estados Unidos Bill Clinton (izquierda) y el canciller de Alemania Helmut Kohl (Reuters)
Chirac, rodeado del presidente de Estados Unidos Bill Clinton (izquierda) y el canciller de Alemania Helmut Kohl (Reuters)

Fue también primer ministro de Francia durante las presidencias de Valéry Giscard d’Estaing y de François Mitterrand y alcalde de París entre 1977 y 1995, antes de acceder al Poder Ejecutivo nacional al frente del partido conservador de centro Rassemblement pour la République por un total de 12 años en el poder, que constituyó el segundo período más extenso de la historia de Francia, detrás de Mitterrand.

Apodado El bulldozer» por su capacidad para lograr que las cosas se hicieran, sus dos mandatos presidenciales (de siete años el primero y luego de cinco años, el segundo, tras ser reducido a través de un referéndum) estuvieron marcados por el reconocimiento de la responsabilidad francesa en la deportación de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, la oposición a la invasión de Irak de 2003 por parte de Estados Unidos y precisamente el impulso para reducir el largo de los mandatos. 

Fue también un promotor del cuidado medioambiental, y durante su Gobierno advirtió los efectos del cambio climático.

Siguiendo la tradición francesa, sus dos victorias en elecciones presidenciales ocurrieron en segunda vuelta. En 1995, había alcanzado el segundo lugar en primera vuelta con el 20,84% de los votos, detrás del socialista Lionel Jospin, que alcanzó el 23,3%. Pero luego se impuso con el 52,64% contra el 47,36% de su rival en ballotage.

Chirac saluda a su sucesor, Nicolás Sarkozy (AP)
Chirac saluda a su sucesor, Nicolás Sarkozy (AP)

Tampoco pudo lograr una rápida victoria en 2002, alcanzado el primer lugar con el 19,88% seguido por el ultraderechista Jean-Marie Le Pen (16,86%), padre de la actual líder de esa fuerza, Marine. Pero esta vez alcanzó una contundente victoria en segunda vuelta, con el 82,21% de los votos.

El amplio apoyo, sin embargo, no duró mucho. Su popularidad fue progresivamente decreciendo ante las violentas protestas civiles de 2005 y laborales de 2006, lo cual, acompañado por su frágil salud, lo llevó a desistir en la búsqueda de un tercer mandato en 2007, a pesar de que ese entonces era posible.

Por otro lado, sus primeros años fuera del Palacio del Elíseo estuvieron opacados por una investigación por corrupción que lo tuvo como protagonista. En 2011 fue declarado culpable por malversación de fondos públicos, abuso de poder y conflicto de interés durante su período al frente de la Alcaldía de París, reportó entonces la BBC, la primera vez en la historia francesa para un ex presidente. Pero la condena de dos años quedó en suspenso por sus ya entonces apremiantes problemas de salud, y desde ese momento mantuvo un muy bajo perfil.

Internacionales

Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo

Publicado

el

Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.

Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.

El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.

El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.

VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560

Continuar Leyendo

Internacionales

Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta

Publicado

el

Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.

Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.

La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros

Publicado

el

El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.

De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.

El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído