Connect with us

Internacionales

Fallece el ex presidente francés Jacques Chirac a sus 86 años de edad

Publicado

el

El ex presidente de Francia entre 1995 y 2007, Jacques Chirac, murió este jueves a los 86 años de edad, según ha informado su familia.

“El presidente Jacques Chirac falleció esta mañana acompañado por sus seres queridos y en paz”, anunció a la AFP su yerno Frederic Salat-Baroux. Aunque no se informaron las causas de su muerte, se sabía que el ex mandatario tenía problemas de salud, y en 2005 había sufrido un accidente vascular.

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, dijo: “Europa no solo está perdiendo a un gran estadista, sino también a un gran amigo», de acuerdo con lo expresado por su portavoz Mina Andreeva. El mandatario europeo agregó que “no hay palabras para expresar el dolor”, y que la Unión Europea publicará pronto una declaración más extensa.

Chirac había nacido en 1932 y transitó una extensa carrera en la política francesa, ocupando el cargo de ministro de varias carteras en diferentes Gobiernos, entre estas la de Interior. Sus primeros paso los dio en el gabinete del primer ministro y futuro presidente Georges Pompidou.

Chirac, rodeado del presidente de Estados Unidos Bill Clinton (izquierda) y el canciller de Alemania Helmut Kohl (Reuters)
Chirac, rodeado del presidente de Estados Unidos Bill Clinton (izquierda) y el canciller de Alemania Helmut Kohl (Reuters)

Fue también primer ministro de Francia durante las presidencias de Valéry Giscard d’Estaing y de François Mitterrand y alcalde de París entre 1977 y 1995, antes de acceder al Poder Ejecutivo nacional al frente del partido conservador de centro Rassemblement pour la République por un total de 12 años en el poder, que constituyó el segundo período más extenso de la historia de Francia, detrás de Mitterrand.

Apodado El bulldozer» por su capacidad para lograr que las cosas se hicieran, sus dos mandatos presidenciales (de siete años el primero y luego de cinco años, el segundo, tras ser reducido a través de un referéndum) estuvieron marcados por el reconocimiento de la responsabilidad francesa en la deportación de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, la oposición a la invasión de Irak de 2003 por parte de Estados Unidos y precisamente el impulso para reducir el largo de los mandatos. 

Fue también un promotor del cuidado medioambiental, y durante su Gobierno advirtió los efectos del cambio climático.

Siguiendo la tradición francesa, sus dos victorias en elecciones presidenciales ocurrieron en segunda vuelta. En 1995, había alcanzado el segundo lugar en primera vuelta con el 20,84% de los votos, detrás del socialista Lionel Jospin, que alcanzó el 23,3%. Pero luego se impuso con el 52,64% contra el 47,36% de su rival en ballotage.

Chirac saluda a su sucesor, Nicolás Sarkozy (AP)
Chirac saluda a su sucesor, Nicolás Sarkozy (AP)

Tampoco pudo lograr una rápida victoria en 2002, alcanzado el primer lugar con el 19,88% seguido por el ultraderechista Jean-Marie Le Pen (16,86%), padre de la actual líder de esa fuerza, Marine. Pero esta vez alcanzó una contundente victoria en segunda vuelta, con el 82,21% de los votos.

El amplio apoyo, sin embargo, no duró mucho. Su popularidad fue progresivamente decreciendo ante las violentas protestas civiles de 2005 y laborales de 2006, lo cual, acompañado por su frágil salud, lo llevó a desistir en la búsqueda de un tercer mandato en 2007, a pesar de que ese entonces era posible.

Por otro lado, sus primeros años fuera del Palacio del Elíseo estuvieron opacados por una investigación por corrupción que lo tuvo como protagonista. En 2011 fue declarado culpable por malversación de fondos públicos, abuso de poder y conflicto de interés durante su período al frente de la Alcaldía de París, reportó entonces la BBC, la primera vez en la historia francesa para un ex presidente. Pero la condena de dos años quedó en suspenso por sus ya entonces apremiantes problemas de salud, y desde ese momento mantuvo un muy bajo perfil.

Internacionales

Indignación en México por el asesinato de un niño secuestrado por una deuda de $50

Publicado

el

Tres personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad en el secuestro y asesinato de un niño de cinco años, en un caso que ha conmocionado a la opinión pública por la crueldad del crimen y el motivo que lo originó: una deuda de apenas 1,000 pesos (unos 54 dólares).

Según informó la Fiscalía del Estado de México, el menor fue raptado el pasado 28 de julio en el municipio de La Paz, luego de que su madre informara a dos mujeres que no podía pagar un préstamo. En represalia, las agresoras secuestraron al niño con la amenaza de no devolverlo hasta que la deuda fuera saldada.

Días después, las autoridades hallaron el cuerpo sin vida del menor escondido en una vivienda vinculada a los presuntos responsables. La Fiscalía no ha revelado aún la causa de muerte, pero confirmó que las dos mujeres y un hombre fueron encarcelados en un penal estatal, acusados de delitos relacionados con la desaparición de personas.

El caso ocurre en medio de una creciente ola de extorsiones en México. Apenas en julio, el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció una estrategia nacional contra este delito, luego de reconocer que los esfuerzos anteriores no han logrado frenar su impacto.

La ofensiva se intensificó tras casos como el de una maestra jubilada, asesinada en el estado de Veracruz luego de ser extorsionada y aparecer en un video amarrada y rodeada por hombres armados.

La violencia vinculada a préstamos informales y redes de agiotistas ha afectado tanto a pequeños comerciantes como a ciudadanos comunes. En el Estado de México, las autoridades han desarticulado recientemente al menos dos bandas de extorsionadores.

El asesinato del niño ha reavivado el debate sobre la urgencia de medidas más efectivas para proteger a la población, especialmente a los sectores más vulnerables.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. duplica a $50 millones recompensa por captura de Nicolás Maduro

Publicado

el

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este jueves el aumento de la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, pasando de $25 a $50 millones. Así lo informó la fiscal general Pam Bondi a través de la red social X.

“Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa de $50 millones por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”, escribió Bondi.

Estados Unidos acusa al mandatario venezolano de narcotráfico, corrupción y vínculos con redes criminales transnacionales, como el Tren de Aragua, declarado organización terrorista global por Washington.

La administración del demócrata Joe Biden ya había elevado la recompensa a $25 millones. Tanto Biden como Trump han respaldado al opositor Edmundo González Urrutia, a quien reconocen como “presidente legítimo” tras las cuestionadas elecciones de 2024 en Venezuela.

Pese a las tensiones, la Casa Blanca ha sostenido contactos con altos funcionarios venezolanos para lograr acuerdos humanitarios. En julio, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela, como parte de un pacto negociado con apoyo de El Salvador.

Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde 2019, cuando la administración Trump reconoció a Juan Guaidó como presidente interino y aplicó sanciones económicas en un intento fallido por propiciar la salida de Maduro. Ese gobierno interino fue disuelto por la propia oposición venezolana en enero de 2023.

Continuar Leyendo

Internacionales

Desmantelan red de trata de mujeres latinoamericanas en el sureste de Francia

Publicado

el

La fiscalía de Aix-en-Provence informó este viernes la detención de dos personas acusadas de liderar una red criminal que reclutaba a jóvenes latinoamericanas bajo falsas promesas laborales, para luego obligarlas a prostituirse en varias ciudades del sureste de Francia.

Durante un operativo, agentes franceses capturaron a un hombre y una mujer e incautaron más de 200,000 euros, de los cuales 194,000 estaban en efectivo. Según las autoridades, los implicados operaban en localidades como Aix-en-Provence, Cannes y Menton.

Las víctimas, al menos 14 mujeres reclutadas durante los últimos dos años, afirmaron haber sido contactadas en sus países de origen a través de redes sociales encriptadas, donde se les ofrecía trabajo como “damas de compañía”. Sin embargo, al llegar al aeropuerto de Niza eran trasladadas directamente a apartamentos donde debían prostituirse hasta 16 horas al día.

Los testimonios revelan que las mujeres eran despojadas de sus documentos y ganancias, además de tener restringida su movilidad.

Ambos detenidos enfrentarán cargos por proxenetismo agravado, secuestro arbitrario, trata de seres humanos y lavado de dinero, y deberán comparecer ante un juez en las próximas horas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído