Internacionales
Fallece el ex presidente francés Jacques Chirac a sus 86 años de edad

El ex presidente de Francia entre 1995 y 2007, Jacques Chirac, murió este jueves a los 86 años de edad, según ha informado su familia.
“El presidente Jacques Chirac falleció esta mañana acompañado por sus seres queridos y en paz”, anunció a la AFP su yerno Frederic Salat-Baroux. Aunque no se informaron las causas de su muerte, se sabía que el ex mandatario tenía problemas de salud, y en 2005 había sufrido un accidente vascular.
Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, dijo: “Europa no solo está perdiendo a un gran estadista, sino también a un gran amigo», de acuerdo con lo expresado por su portavoz Mina Andreeva. El mandatario europeo agregó que “no hay palabras para expresar el dolor”, y que la Unión Europea publicará pronto una declaración más extensa.
Chirac había nacido en 1932 y transitó una extensa carrera en la política francesa, ocupando el cargo de ministro de varias carteras en diferentes Gobiernos, entre estas la de Interior. Sus primeros paso los dio en el gabinete del primer ministro y futuro presidente Georges Pompidou.

Fue también primer ministro de Francia durante las presidencias de Valéry Giscard d’Estaing y de François Mitterrand y alcalde de París entre 1977 y 1995, antes de acceder al Poder Ejecutivo nacional al frente del partido conservador de centro Rassemblement pour la République por un total de 12 años en el poder, que constituyó el segundo período más extenso de la historia de Francia, detrás de Mitterrand.
Apodado “El bulldozer» por su capacidad para lograr que las cosas se hicieran, sus dos mandatos presidenciales (de siete años el primero y luego de cinco años, el segundo, tras ser reducido a través de un referéndum) estuvieron marcados por el reconocimiento de la responsabilidad francesa en la deportación de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, la oposición a la invasión de Irak de 2003 por parte de Estados Unidos y precisamente el impulso para reducir el largo de los mandatos.
Fue también un promotor del cuidado medioambiental, y durante su Gobierno advirtió los efectos del cambio climático.
Siguiendo la tradición francesa, sus dos victorias en elecciones presidenciales ocurrieron en segunda vuelta. En 1995, había alcanzado el segundo lugar en primera vuelta con el 20,84% de los votos, detrás del socialista Lionel Jospin, que alcanzó el 23,3%. Pero luego se impuso con el 52,64% contra el 47,36% de su rival en ballotage.
Tampoco pudo lograr una rápida victoria en 2002, alcanzado el primer lugar con el 19,88% seguido por el ultraderechista Jean-Marie Le Pen (16,86%), padre de la actual líder de esa fuerza, Marine. Pero esta vez alcanzó una contundente victoria en segunda vuelta, con el 82,21% de los votos.
El amplio apoyo, sin embargo, no duró mucho. Su popularidad fue progresivamente decreciendo ante las violentas protestas civiles de 2005 y laborales de 2006, lo cual, acompañado por su frágil salud, lo llevó a desistir en la búsqueda de un tercer mandato en 2007, a pesar de que ese entonces era posible.
Por otro lado, sus primeros años fuera del Palacio del Elíseo estuvieron opacados por una investigación por corrupción que lo tuvo como protagonista. En 2011 fue declarado culpable por malversación de fondos públicos, abuso de poder y conflicto de interés durante su período al frente de la Alcaldía de París, reportó entonces la BBC, la primera vez en la historia francesa para un ex presidente. Pero la condena de dos años quedó en suspenso por sus ya entonces apremiantes problemas de salud, y desde ese momento mantuvo un muy bajo perfil.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.