Internacionales
El Senado citará a Facebook, Twitter y Google tras censura a escándalos de Hunter Biden

El Comité de Comercio del Senado votó ayer por unanimidad aprobar un plan para citar a los directores ejecutivos de Facebook, Twitter y Google -Mark Zuckerberg, Jack Dorsey y Sundar Pichai– para una audiencia sobre las inmunidades legales que los protegen.
Los tres conforman “los nombres más importantes de Silicon Valley”, acotó New York Post el diario cuyas noticias sobre supuesta corrupción de Hunter Biden, hijo del ex vicepresidente y candidato Joe Biden, fueron censuradas en las redes sociales el miércoles, generando un diatriba virtual que involucró al mandatario Donald Trump.
La audiencia en el Senado se centrará en la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones (1996), que protege a los gigantes tecnológicos como Twitter de ser responsables por el contenido que publican sus usuarios y cómo lo moderan.
La senadora María Cantwell, la principal miembro Demócrata del panel, se había opuesto a una medida similar la semana pasada, diciendo que estaba en contra de usar “el poder de citación del comité para un esfuerzo partidista 40 días antes de una elección”. Pero ayer cambió de opinión y votó a favor de la medida.
“De hecho, no puedo esperar para hacerle más preguntas al señor Zuckerberg”, dijo Cantwell. “Doy la bienvenida al debate”.
En la víspera, el miércoles varios políticos Republicanos de alto perfil, incluido el joven senador Josh Hawley, criticaran a Twitter y Facebook por impedir que las noticias sobre el hijo de Biden se compartieran en la plataforma. Trump también llamó de nuevo a eliminar las protecciones legales de la Sección 230.
Ayer el presidente del comité, el senador Roger Wicker (R), dijo que las “amplias protecciones de responsabilidad” de la Sección 230 están sofocando la diversidad del discurso político en Internet.
“Después de extender una invitación a estos ejecutivos, lamento que nuevamente se hayan negado a participar y responder preguntas sobre temas que son tan visibles y urgentes para el pueblo estadounidense”, criticó Wicker.
Los ejecutivos comparecieron recientemente ante los legisladores de Capitol Hill para responder preguntas del panel antimonopolio del Comité Judicial de la Cámara.
El comité ha estado investigando a Apple, Amazon, Facebook y Google para ver si sus prácticas comerciales perjudican a sus rivales más pequeños. Los resultados de la investigación pueden llegar tan pronto como el lunes.
Internacionales
Tyler Robinson habría vuelto al lugar del asesinato mientras las autoridades lo buscaban por la muerte de Charlie Kirk

Autoridades locales, estatales y federales desplegaron un amplio operativo en Orem, Utah, horas después del asesinato de Charlie Kirk. Sin que lo supieran los agentes, el presunto tirador, Tyler Robinson, permanecía cerca de la escena del crimen e incluso regresó para intentar recuperar el arma con la que presuntamente disparó.
Según documentos judiciales obtenidos por People, Robinson huyó del campus de la Universidad Estatal de Utah tras el ataque, pero volvió ese mismo día para buscar el rifle, que estaba envuelto en una toalla y escondido a menos de 150 metros del lugar de los hechos. Durante mensajes de texto con su pareja, Robinson habría confesado el crimen y detallado que vigilaba la zona para recuperar el arma, que había pertenecido a su abuelo.
La fiscalía informó que el arma y la toalla fueron recuperadas y contenían ADN del acusado. El 16 de septiembre, Robinson fue formalmente imputado por siete cargos, incluido homicidio agravado, y se encuentra detenido sin derecho a fianza. Las autoridades anunciaron que solicitarán la pena de muerte en el caso.
Internacionales
Italia propone restablecer el Día de San Francisco y honrar al papa Francisco

El Parlamento italiano discute un proyecto de ley para instaurar un día festivo en honor a San Francisco de Asís y al fallecido papa Francisco, iniciativa respaldada por todos los partidos de la coalición de la primera ministra Giorgia Meloni.
La propuesta, que debía votarse este jueves en la Cámara Baja, fue aplazada para principios de la próxima semana. De ser aprobada, el nuevo festivo se celebrará cada 4 de octubre, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo.
El papa Francisco, quien murió en abril de este año, fue el primero en tomar el nombre del místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicar su vida a los pobres.
Italia ya tuvo en el pasado un día feriado en honor a San Francisco, pero fue eliminado en 1977 como parte de un plan de austeridad. El restablecimiento de esta festividad ha generado debate sobre su impacto en las finanzas públicas, aunque el país cuenta actualmente con 12 días festivos, menos que otros países europeos como Chipre (15) o España (14).
Internacionales
Japón confirma primer caso de mpox Clade 1b en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con reciente historial de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en el país. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La mujer presentó fiebre y erupciones cutáneas, por lo que acudió a un centro médico el 12 de septiembre. Las autoridades sanitarias indicaron que su estado es estable y que, por el momento, no hay indicios de transmisión comunitaria en Japón.