Connect with us

Internacionales

El secreto de los escombros del edificio Mónaco que fue de Pablo Escobar

Publicado

el

Después de la implosión, el lugar sigue siendo visitado por turistas para retratar los restos del que fue un símbolo de la narcoguerra en Colombia. El plan estatal para hacer desaparecer los material que quedaron en el lugar

El pasado 22 de febrero se demolió en Medellín el famoso edificio Mónaco, una de las paradas de los llamados ‘narcotours’, por ser la última residencia de la familia del capo Pablo Escobar, quien lo mandó a construir en la década de los 80´s. La noticia ahora son sus restos, que están siendo llevados por la alcaldía de la ciudad a un lugar secreto.

En 3,2 segundos cayó el inmueble luego de la detonación de 375 kilos de explosivos.
En 3,2 segundos cayó el inmueble luego de la detonación de 375 kilos de explosivos.

Por estos días, un grupo de trabajadores recoge con maquinaria pesada los escombros que dejó la implosión del Mónaco, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde, informa el diario El Tiempo. Según vecinos, aún siguen llegando curiosos de todo el mundo a ver la fachada del edificio y a fotografiar lo que quedó de la estructura blanca de ocho pisos.

En total son 23.000 metros cúbicos de tierra y metal los que se recogen de los restos del Mónaco, según la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (EDU). Estos serán dispuestos en un lugar desconocido bajo cláusula de confidencialidad, dice el medio nacional. Ello, para evitar que sean robados por oportunistas o personas que quieran tener un recuerdo del capo.

Por su parte, Blu Radio afirmó que los restos serán llevados a distintas escombreras del Área Metropolitana de Medellín, en mes y medio de trabajo, tiempo en el que el lugar debe quedar completamente limpio.

Así se veía el edificio Mónaco antes de su demolición, construido en los 80’s por Pablo Escobar para su familia. (EFE)
Así se veía el edificio Mónaco antes de su demolición, construido en los 80’s por Pablo Escobar para su familia. (EFE)

«Se trata de desmantelar una infraestructura mental y antisímbolos para honrar los valores y la ética de quienes fueron héroes y víctimas. Eso es lo que se va a construir allá», recaló a Blu Radio el secretario privado de la Alcaldía de Medellín, Manuel Villa.

El edificio Mónaco estaba ubicado en el barrio Santa María de los Ángeles, en el exclusivo sector de El Poblado. Tenía columnas reforzadas, puertas de seguridad, jacuzzi por cada habitación, salas de billar, una colección de autos antiguos y de obras de arte, y hasta túneles dispuestos para un posible escape.

Así se verá el parque que se construirá tras la demolición del edificio el 19 de febrero de 2019.
Así se verá el parque que se construirá tras la demolición del edificio el 19 de febrero de 2019.

El 13 de enero de 1988, fue escenario un carro bomba con 80 kilos de explosivos que detonó el Cártel de Cali en su entrada, en un atentado contra Pablo Escobar que dejó 3 muertos y 10 heridos. La familia del capo sobrevivió, pero el hecho fue el desencadenante de una guerra urbana entre carteles que generó las peores olas de violencia en Colombia.

Ahora, en el lugar se construirá un parque de tres momentos que se entregará en noviembre de este año. Una parte mostrará cómo era la ciudad antes de la época de violencia sometida por Escobar, una segunda será un muro en el centro del lugar para rememorar a las 46.200 víctimas del narcotráfico, y la última una especie de bosque urbano.

Internacionales

Tren de pasajeros descarrila en Alemania

Publicado

el

Un tren de pasajeros se descarriló este domingo en el estado Baden-Württemberg, en el sureste de Alemania, dejando varios muertos y heridos, informaron medios locales.

En el momento del accidente, había alrededor de 100 personas a bordo del tren. Según reportes preliminares, el tren regional descarriló cerca de la ciudad de Reutlingen.

Numerosos equipos de rescate se encuentran desplegados en el lugar con el objetivo de lograr acceder a los vagones descarrilados y salvar a los pasajeros atrapados. Un portavoz de la Policía declaró a medios que son dos los vagones del tren expreso regional de Deutsche Bahn los que se descarrilaron.

Continuar Leyendo

Internacionales

EEUU: encuentran sin vida a una pareja en un parque de Arkansas

Publicado

el

Dos personas fueron encontradas sin vida en un sendero de un parque estatal en Arkansas, informaron las autoridades el domingo.

Un hombre de 43 años y una mujer de 41 fueron hallados muertos en el Parque Estatal Devil’s Den en el Condado de Washington, según la Policía Estatal de Arkansas.

El sospechoso es un hombre blanco que vestía pantalones cortos oscuros, una camiseta sin mangas oscura y guantes tipo levantamiento de pesas.

Fue visto conduciendo hacia la salida del parque en un sedán negro de cuatro puertas cuya placa podría haber estado cubierta con cinta eléctrica o adhesiva.

El vehículo podría haber estado circulando por la Carretera Estatal 170 o la Carretera Estatal 220 cerca del parque, dijeron las autoridades.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Publicado

el

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.

El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.

El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.

De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.

En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído