Connect with us

Internacionales

El extraordinario descubrimiento de una momia egipcia embarazada

Publicado

el

Un equipo de científicos polacos ha realizado un inusual descubrimiento de una momia egipcia embarazada, el primer caso conocido en el mundo de un cuerpo embalsamado de una mujer con un feto en su útero, según se expone en un estudio publicado este miércoles en la revista Journal of Archaeological Science.

La momia, que se exhibe en el Museo Nacional de Varsovia (Polonia), fue encontrada en las tumbas reales de la antigua ciudad egipcia de Tebas, actual Luxor, y data del siglo I antes de Cristo. Inicialmente se creía que ese cuerpo embalsamado era de un sacerdote, pero en 2016 unos exámenes tomográficos establecieron que era de una mujer. Análisis radiológicos recientes revelaron que esa mujer falleció cuando tenía entre 20 y 30 años de edad, mientras se encontraba entre sus 26 y 30 semanas de gestación.

El cuidadoso método con el que ese cuerpo fue embalsamado, los textiles usados y la presencia de varios amuletos indican que la mujer era de una posición social alta. Por otro lado, los responsables de este trabajo consideran que el descubrimiento permitirá el estudio del embarazo en el Antigua Egipto, así como el análisis de sus costumbres funerarias y la importancia del embarazo en su religión.

«Un descubrimiento fascinante»

«Para los egiptólogos, este es un descubrimiento fascinante porque sabemos poco sobre la salud perinatal y la infancia en el antiguo Egipto», dijo en declaraciones a The Sun el autor principal del estudio, Wojciech Ejsmond. «Los médicos pueden estudiar, por ejemplo, el contenido intestinal del feto para recopilar información sobre el desarrollo del sistema inmunológico en la antigüedad», agregó.

Los investigadores desconocen por qué el feto no fue extraído del vientre y momificado por separado, como en el caso de otros niños nacidos muertos. Sin embargo, sugieren que puede deberse a que era demasiado pequeño y pensaron que aún era una parte integral del cuerpo de su madre.

Internacionales

Organización estadounidense acusa a candidatos a papa Parolin y Tagle de no actuar ante abusos sexuales

Publicado

el

Ciudad del Vaticano – La organización estadounidense Bishop Accountability, que se ocupa de recopilar casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y ayudar a las víctimas, acusó este viernes a dos ‘papables’ en el próximo cónclave, el secretario de Estado, Pietro Parolin; y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de no actuar ante los casos de abusos.

El grupo, que convocó una rueda de prensa este viernes en Roma, aseguró que “ningún funcionario eclesiástico en el mundo ha desempeñado un papel tan central en mantener oculta la información sobre delitos sexuales dentro del Vaticano como el cardenal Parolin”.

Mientras que sobre Tagle, actual proprefecto del dicasterio de la Evangelización y exobispo de Manila, dijo que “a pesar de hablar con elocuencia sobre la sanación de las heridas de las víctimas de abuso sexual por parte del clero”, sin embargo “ha sido ineficaz para mejorar la difícil situación de las víctimas de abuso sexual en la iglesia filipina.

“Es un entorno tan hostil para las víctimas que solo una persona que sobrevivió a abuso sexual por parte del clero ha aceptado ser identificada públicamente”, asegura la organización.

En videoconferencia apareció el abogado filipino Michal Gatchalian, “el único sobreviviente de abusos del clero de Filipinas que se ha presentado” y que aseguró: “Presenté mi demanda hace más de 23 años y la presenté por mi cuenta, sin el apoyo de mi familia, mi comunidad ni de nadie más”.

“Ahora, 23 años después soy abogado, sigo involucrado en la misma defensa. Y muy poco ha cambiado. Las víctimas enfrentan la misma presión y las mismas dificultades”, denunció.

La coodirectora de BishopAccountability.org, Anne Barrett Doyle, acusó a Parolin de impedir la publicación de importantes documentos y expresó su rechazo total a que pueda ser papa.

Barrett Doyle aseguró que todas las peticiones de documentos vinculados por abusos se “quedan en la oficina de Parolin” y añadió que no se ha contestado a la ‘Royal Commission’ australiana que pidió documentos sobre los abusos en el país, ni tampoco se ha publicado el informe que realizaron en 2018 en Chile los dos enviados papales.

“Esto es encubrimiento y obstrucción de Justicia“, condenó la coodirectora de la asociación.

El pasado enero, Bishop Accountability publicó en su web una lista con 82 nombres de sacerdotes filipinos, algunos aún en activo, acusados de abusar sexualmente de menores en el país asiático o en Estados Unidos, así como de curas de otras nacionalidades que fueron señalados por estos mismos motivos y ejercieron parte de su labor en el archipiélago.

“La base de datos revela los aspectos distintivos de la crisis de abusos católicos en Filipinas, y el grado en que gran parte permanece oculta”, señaló la organización en un comunicado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Volodímir Zelenski destacó su última reunión con Donald Trump: “La mejor hasta ahora”

Publicado

el

El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski aseguró este sábado que su reciente encuentro con Donald Trump fue el más fructífero que han tenido hasta el momento. La reunión, que tuvo lugar el pasado 26 de abril durante el funeral del papa Francisco, se centró principalmente en la posibilidad de imponer nuevas sanciones contra Rusia.

“Creo que tuve la mejor conversación con el presidente Trump de todas las que hemos tenido hasta ahora”, declaró Zelenski en una rueda de prensa ofrecida en Kiev, según reportó Ukrinform citada por la agencia de noticias Efe.

Aunque evitó entrar en detalles sobre lo conversado, el mandatario ucraniano destacó el tono y contenido de la charla: “Planteé la cuestión de sanciones estadounidenses. No voy a entrar en detalles, pero lo que me dijo sonó muy potente”, afirmó.

El encuentro con Trump ocurrió en un momento clave para Ucrania, que sigue buscando apoyo internacional en medio de su prolongado conflicto con Rusia. Las sanciones económicas y políticas contra Moscú han sido uno de los instrumentos más relevantes en la estrategia occidental para presionar al Kremlin, y Zelenski busca asegurarse de que estas medidas se mantengan y se fortalezcan.

Además del encuentro con Trump, Zelenski también se refirió al reciente acuerdo económico firmado entre Estados Unidos y Ucrania, el cual aún debe ser ratificado por la Rada Suprema, el Parlamento ucraniano.

A pesar de que algunos diputados han expresado su oposición, el presidente se mostró confiado en que el documento será aprobado.

“Hay parlamentarios que no apoyan el acuerdo, pero deben entender que de este pacto depende la seguridad de Ucrania”, subrayó Zelenski.

El acuerdo contempla una asistencia financiera sustancial por parte de Estados Unidos. Según lo explicado por Zelenski, Ucrania debería recibir $15,000 millones de dólares este año, con otra cifra similar prevista para 2026.

Sin embargo, la implementación del llamado Fondo de Inversión para la Reconstrucción podría adelantar la recepción del segundo tramo para este mismo año.

Continuar Leyendo

Internacionales

Identifican a borracha del Mustang que invadió carril de transporte colectivo en el Centro Histórico

Publicado

el

La borracha que invadió el carril exclusivo del Metrobús con su Ford Mustang fue identificada en redes sociales luego de que se compartiera su rostros, y su nombre: Ailin Montserrat Pérez.

La mujer decidió circular en estado de ebriedad por calles del Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX) hasta que se montó en la banqueta, invadió el carril del Metrobús en las calles de la alcaldía Cuauhtémoc, y ya no pudo manejar.

Identifican a la borracha del Mustang
La madrugada de este sábado 3 de mayo, Ailin Montserrat Pérez protagonizó un accidente vehicular en el Centro Histórico de la Ciudad de México al conducir presuntamente en estado de ebriedad un automóvil deportivo Ford Mustang de color azul.

El percance ocurrió alrededor de las 3:00 a.m. en la intersección de avenida Balderas y Artículo 123, en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc, cuando la mujer perdió el control del vehículo e invadió el carril confinado del Metrobús.

El Mustang quedó montado parcialmente sobre la guarnición de concreto que delimita la vía exclusiva del transporte público, lo que impidió el paso de unidades.

Testigos señalaron que Ailin descendió desorientada, sin calzado, con dificultades para articular palabras y con evidente aliento alcohólico. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) le ordenaron apagar el vehículo y la detuvieron en el sitio.

De acuerdo con las autoridades, Ailin Montserrat fue informada de sus derechos y trasladada ante el agente del Ministerio Público, quien integrará una carpeta de investigación por su probable responsabilidad en delitos contra la seguridad vial.

Personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito acudió con una grúa para retirar el vehículo y ponerlo también a disposición ministerial. Aunque no hubo personas lesionadas, el hecho provocó una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios denunciaron los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol en una de las zonas más transitadas de la capital.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído