Internacionales
El asombroso hallazgo de las huellas de un dinosaurio que quedaron expuestas por la sequía en Estados Unidos

La sequía ha dejado al expuesto un hallazgo asombroso en el sur de Estados Unidos.
Son huellas de dinosaurio de hace 113 millones de años que, según los primeros estudios de los expertos, quedaron grabadas en el lecho de un río en el estado de Texas que casi se ha secado.
Las grandes marcas corresponden a la pisada de un Acrocanthosaurus y habían permanecido ocultas bajo varias capas de sedimentos.
Fueron encontradas en el parque estatal Dinosaur Valley (Valle de los dinosaurios), en el centro de Texas, y son algunas de las mejor conservadas del mundo, dijo el superintendente Jeff Davis.
Casi todo el estado se enfrenta a una prolongada escasez de lluvia, según el Monitor de Sequía de EE.UU. La semana pasada, el 87% de la superficie de Texas estaba experimentando alguna de las tres categorías de sequía más graves: severa, extrema y excepcional.
Las condiciones excesivamente secas y calurosas del verano provocaron que un río que pasa por el parque se secara casi por completo, revelando las huellas de los dinosaurios.
Davis le dijo a la BBC que las huellas encontradas han sido bautizadas como “el camino del Llanero Solitario” y que pertenece a un dinosaurio de la especie Acrocanthosaurus que caminó por ahí.
Se estima que hay un total de 140 huellas de este dinosaurio, de las cuales 60 han quedado expuestas a lo largo de unos 30 metros.

Los Acrocantosaurios eran terápodos, es decir, un “típico dinosaurio de tres dedos”, explicó Davis. Con una altura de unos 4,5 metros, habrían pesado alrededor de siete toneladas.
Estos dinosaurios probablemente se alimentaban del Sauroposeidon, otra especie cuyas huellas también se han encontrado en el mismo parque estatal.
El Sauroposeidon medía hasta 18 metros de alto, tenía un cuello largo y pesaba alrededor de 44 toneladas cuando estaba completamente desarrollado.
El clima extremo también ha dado lugar a otra sorpresa en EE.UU.
En el lago Mead, en Nevada, restos humanos han ido quedando al descubierto en el embalse (el más grande del país) a medida que han disminuido los niveles del agua.
Y en Europa han quedado expuestos vestigios de la Segunda Guerra Mundial y pueblos antiguos que quedaron bajo el agua.
No todas las sequías se deben al cambio climático, pero el exceso de calor en la atmósfera está acelerando la extracción de una mayor cantidad de humedad de la tierra y ha empeorado las sequías.
El mundo ya se ha calentado alrededor de 1,2 °C desde que comenzó la Era Industrial y las temperaturas seguirán aumentando a menos que los gobiernos de todo el mundo reduzcan drásticamente las emisiones, alertan los científicos.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.