Internacionales
Difundieron las primeras imágenes del cuerpo de Benedicto XVI en la capilla ardiente del Vaticano

Las primeras imágenes de Benedicto XVI difundidas este domingo por la Santa Sede lo muestran yacente en una sala del monasterio, Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía retirado desde su renuncia en 2013. Está acostado sobre dos cojines, bajo un gran crucifijo y junto a un cirio encendido, un árbol de Navidad y un Portal de Belén.
Viste los paramentos pontificales: la sotana blanca y la casulla roja, en sus manos tiene un rosario y sobre su cabeza la mitra. Sin embargo, en estas fotografías no lleva el palio, la estola de lana blanca con cruces negras símbolo litúrgico de jurisdicción.
Su antecesor, Juan Pablo II, sí que lo llevó en su capilla ardiente en 2005. El palio, junto al llamado Anillo del Pescador, simboliza el poder pontificio y son recibidos en la misa de inicio del magisterio por los papas tras su elección.
El cuerpo de Benedicto XVI será trasladado el lunes por la mañana a la Basílica de San Pedro, donde durante tres días el público podrá presentar sus respetos antes de un funeral el jueves supervisado por el Papa Francisco.

Francisco, el primero en visitarlo
El papa Francisco fue el primero en visitar el cuerpo del pontífice emérito Benedicto XVI en el monasterio.
Tras el fallecimiento, a las 9.34 horas (8.34 GMT), el secretario personal del pontífice alemán, monseñor Georg Ganswein, telefoneó a Francisco para confirmarle la muerte, según refirió hoy el portavoz vaticano, Matteo Bruni.
Francisco llegó unos diez minutos después y permaneció velando el cadáver de su antecesor Ratzinger hasta las 10.00 locales (9.00 GMT), cuando tuvo que marcharse por otros compromisos.
Fue el propio papa argentino quien el pasado miércoles 28 de diciembre confirmó públicamente la gravedad de la salud de Benedicto XVI a sus 95 años de edad.
Si bien no fue él quien le impartió el sacramento de la extremaunción, sino monseñor Ganswein, su más cercano colaborador en las últimas décadas, el mismo miércoles tras una misa celebrada en su habitación.
Francisco ha expresado públicamente su “gratitud” por el papa y teólogo alemán y hoy pidió a los fieles su oración y en estos casi diez años de convivencia lo visitó en varias ocasiones y lo elogió calificándolo como “un abuelo sabio” para la Iglesia.

La capilla ardiente abrirá mañana lunes en la basílica vaticana y los fieles podrán despedirle hasta el jueves, cuando Francisco presidirá su funeral en la plaza de San Pedro antes de su inhumación en la cripta del templo.
Funeral inédito
Cuando muere un pontífice, los funerales y su sucesión han sido establecidos por la Constitución Apostólica, aunque esta vez el Vaticano deberá improvisar ya que se trata de la primera vez en la historia que se celebran las exequias de un papa emérito, sin funciones.
Por lo general, la muerte del soberano pontífice desencadena la rápida convocatoria de un cónclave, durante el cual los cardenales de todo el mundo son convocados para eligir a su sucesor.
El féretro del pontífice emérito será enterrado en las grutas vaticanas
Ese caso ha sido excluido esta vez, ya que Francisco reina desde 2013 tras haber sido elegido pontífice por la renuncia en 2013 de Benedicto XVI.
El anuncio de la muerte de Joseph Ratzinger este sábado por la mañana, tras una agonía de varios días, no cuenta con un protocolo específico, por lo que se seguirían algunos de los pasos para un pontífice en ejercicio.
Se trata de la primera vez en la historia moderna que un papa preside el funeral de su predecesor.
Funeral solemne
Según la Constitución Apostólica promulgada en 1996 por Juan Pablo II, un Papa debe ser enterrado entre cuatro a seis días después de su muerte, lo que ha sido respetado.
El funeral será presidido el 5 de enero por Francisco en la plaza de San Pedro, cinco días después de su muerte.
El Vaticano también anunció que el cuerpo de Benedicto XVI será expuesto a partir del lunes hasta el miércoles en la basílica de San Pedro, de manera que los fieles de todo el mundo puedan rendirle homenaje.
Internacionales
OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.
La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.
«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.
«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».
Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.
Internacionales
Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.
El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.
Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.