Internacionales
Biden y la primera dama Jill rinden tributo a víctimas de masacre Texas

Con un evidente pesar, el presidente Joe Biden y la primera dama,Jil, viajaron a Texas para liderar varios eventos para rendir tributo a las 21 víctimas de la masacre en Uvalde, Texas.
El mandatario y su esposa acudieron al memorial de las víctimas, incluidos los 19 niños, donde saludaron al gobernador republicano, Greg Abobott, quien fue abucheado por los asistentes, mismos que le pidieron “hacer algo”.
Ese mismo mensaje entregó el presidente al gobernador Abbott, “hacer algo” por la violencia contra armas.
“Necesitamos cambiar. Nuestros niños no merecen esto”, expresó Biden, según un reporte del equipo de prensa oficial que acompaña la comitiva.
Now Texas Governor Greg Abbott has arrived. Recieved a few boos and jeers from the crowd gathered here. pic.twitter.com/qK7IlTmwh4
— Robert Sherman (@RobertShermanTV) May 29, 2022
La caravana presidencial llegó al plantel del colegio Robb pasado el mediodía en la hora del Este, donde ya había decenas de personas, muchas de las cuales levantaron sus teléfonos celulares y tomaron fotos.
La multitud que se había reunido cerca de la escuela aplaudió a los Biden mientras caminaban hacia el monumento, pasaron las cruces blancas con el nombre de cada víctima y luego colocaron un ramo de flores en el memorial.
La pareja presidencial también saludó al superintendente del distrito escolar, Dr. Hal Harrell, y a la directora del colegio, Mandy Gutierrez, con quienes hablaron durante algunos minutos, pero la conversación no fue de acceso a la prensa.
El presidente Biden y su esposa se mostraron conmovidos y se reporta que el mandatario se secó una lágrima. Ambos leyeron los nombres de cada una de las víctimas y tocaron las fotografías colocadas en las cruces.
El presidente Biden se reuniría con sobrevivientes del tiroteo y con los familiares de las víctimas en el Uvalde County Arena –en un encuentro de más de tres horas sin acceso a prensa–, pero tras acudir a una misa, algunos asistentes le gritaron al mandatario: “¡Haga algo!”. Él respondió a lo lejos: “¡Lo haré”.
Durante la ceremonia religiosa –donde acudieron unas 600 personas– se reportó que el arzobispo Gustavo Garcia-Siller pidió a niños del colegio Robb sentarse frente al altar, donde se habló de sus compañeros muertos. La ceremonia fue en inglés y español.
“[Jesús] preparó el lugar para los 19 pequeños que perdimos”, dijo. “Nuestra respuesta debe ser esperanza y sanación”.
La visita ocurrió al tiempo que el Departamento de Justicia (DOJ) informó este domingo que habría una revisión sobre la acción de las agencias policiacas en el tiroteo.
“A petición del alcalde de Uvalde, Don McLaughlin, el Departamento de Justicia de los EE.UU. llevará a cabo una revisión de incidentes críticos de la respuesta policial al tiroteo masivo en Uvalde”, dijo portavoz Anthony Coley.
Desde el martes, cuando dio su primer discurso tras la matanza en Uvalde, el presidente Biden ha expresado su preocupación sobre la falta de regulación contra armas y ha pedido acción al Congreso.
“[Hay] demasiada violencia. Demasiado miedo. Demasiado dolor”, dijo Biden. “Seamos claros: el mal llegó a ese salón de clases de la escuela primaria en Texas, a esa tienda de comestibles en Nueva York, a demasiados lugares donde han muerto inocentes”.
El presidente dijo lo anterior el sábado ante más de 6,000 graduados de la Universidad de Delaware, su alma máter, donde pidió que ayudaran a curar las heridas del país, “ahora es su hora”, les expresó.
“Su generación, más que nadie, tendrá que responder a las preguntas: ¿Quiénes somos? ¿Qué representamos? ¿Qué creemos? ¿Quiénes seremos?”, dijo “Pueden marcar la diferencia, pueden levantar al país, pueden enfrentar los desafíos de nuestro tiempo… Necesitamos que todos ustedes participen en la vida pública y la vida de esta nación”.
Cómo van los heridos
University Health reportó el estado de salud de tres de las personas heridas en el tiroteo en Uvalde, incluida la abuela del tirador, a quien disparó cuando ella intentó detenerlo para realizar el ataque.
La mujer de 66 años es reportada en condición “estable”, aunque un primer reporte se indicó que había estado “grave”.
Sin embargo, una de las niñas está en condición “seria”. Se trata de una pequeña de 10 años de edad.
Mientras otra niña de 9 años, de la que tampoco se reveló el nombre, es reportada en “buena condición”.
Update on the shooting at Robb Elementary in Uvalde: at University Hospital we currently have three patients:
— University Health (@UnivHealthSA) May 29, 2022
66-year-old woman, fair condition
10-year-old girl, serious condition
9-year-old girl, good condition
Una amplía comitiva acompaña a la pareja presidencial durante el viaje de varias horas que concluiría a las 7:00 p.m. de este domingo, cuando retorne a Washington, D.C.
Internacionales
Meitu reporta alza de ingresos y beneficios en el primer semestre de 2025 impulsada por la IA y suscriptores de pago

La tecnológica china Meitu, especializada en aplicaciones de edición de selfis y productos de imagen, presentó sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025. La compañía informó ingresos por 1.800 millones de yuanes (unos 252,4 millones de dólares), lo que representa un aumento interanual del 12,3 %.
El beneficio neto ajustado atribuible a los accionistas alcanzó los 467 millones de yuanes, un crecimiento del 71,3 % respecto al mismo período de 2024.
Según la firma con sede en Xiamen, provincia de Fujian, este desempeño se debe principalmente a la expansión de sus aplicaciones basadas en inteligencia artificial, el aumento de suscriptores de pago y el crecimiento de su negocio de productos de imagen y diseño por suscripción.
Este segmento generó 1.350 millones de yuanes, lo que equivale al 74,2 % de los ingresos totales y un incremento interanual del 45,2 %. Hasta el 30 de junio, la base de suscriptores de pago alcanzó un récord de 15,4 millones, un 42 % más que el año pasado.
Los usuarios activos mensuales globales sumaron 280 millones, con un alza del 8,5 % interanual. De estos, 98 millones corresponden a mercados fuera de la parte continental de China, lo que refleja un aumento del 15,3 %.
En materia de innovación, Meitu destinó 450 millones de yuanes a investigación y desarrollo, un 6,1 % más que en 2024. Su laboratorio MT Lab contabiliza 463 patentes autorizadas y 317 derechos de autor de software en inteligencia artificial.
Fundada en 2008, la compañía se ha consolidado como una de las líderes chinas en el desarrollo de productos tecnológicos basados en IA orientados a la imagen y el cuidado de la belleza digital.
Internacionales
México: Hallan seis cabezas humanas en carretera de Tlaxcala; también reportan restos en Colima

Las autoridades mexicanas informaron este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas abandonadas en una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en la zona centro del país. El hecho fue reportado inicialmente por automovilistas y confirmado más tarde por la fiscalía de Tlaxcala, que detalló que los restos corresponden a seis hombres.
La institución anunció la apertura de una investigación para identificar a las víctimas y dar con los responsables. Medios locales reportaron que en el lugar se encontró un panfleto que vincula las decapitaciones con un presunto ajuste de cuentas entre grupos dedicados al robo de combustible.
En paralelo, en el estado de Colima, en el occidente del país, la policía localizó otro cráneo y restos humanos, según informaron medios de comunicación que citaron fuentes de seguridad.
El hallazgo de cabezas humanas es inédito en Puebla y Tlaxcala, donde si bien se ha detectado presencia de bandas relacionadas con el trasiego de drogas y combustibles, la violencia no había alcanzado este nivel. No obstante, en meses recientes se reportaron cadáveres en zonas limítrofes entre ambos estados.
México acumula episodios similares en otras regiones: el 30 de junio, 20 cadáveres —cinco de ellos decapitados— fueron localizados en una carretera de Sinaloa. En marzo de 2022, seis cabezas fueron abandonadas sobre un vehículo en Guerrero.
Los casos recientes ocurren poco después de que el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco denunciara el hallazgo de restos humanos en una presunta fosa clandestina en Tlaquepaque, estado de Jalisco. La fiscalía local, sin embargo, afirmó que se trataba de inhumaciones realizadas conforme a la ley.
Jalisco concentra la mayor cifra de personas desaparecidas en México, con cerca de 16,000 casos de los más de 130,000 registrados oficialmente desde 2006, cuando se intensificó la lucha contra los cárteles del narcotráfico. Desde entonces, el país acumula aproximadamente 480,000 homicidios.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.